Centro Internacional de Formación Virtual

Desde el Centro Internacional de Formación Virtual | Empresa de Base Tecnológica (Spin-Off) de la Universidad de Huelva trabajamos día a día por:
✔️ El fomento de la transferencia de conocimientos a través de las NTICs.
✔️La promoción de la innovación docente.
✔️El reciclaje profesional de nuestro alumnado.
✔️La inserción laboral y el desarrollo profesional de nuestro alumnado.
✔️Ser instrumento de enlace entre Universidad y Sociedad.
La misión del Centro Internacional de Formación Virtual | CIFV es desarrollar procesos educativos que logren mejorar la empleabilidad de su alumnado. La formación puede ser en modalidad presencial, semipresencial u online y está basada en un adecuado reciclaje profesional, se dirige tanto a particulares como a organizaciones: asociaciones, colegios profesionales, centros de formación y/o investigación, institutos, universidades, academias, diputaciones, ayuntamientos, mancomunidades, franquicias, sindicatos, empresas, consultorías, asesorías y cualquier otra entidad o actor social que precise que sus miembros adquieran o actualicen conocimientos relacionados con las materias impartidas por el Centro Internacional de Formación Virtual | CIFV. Para ello pone a disposición servicios de: Asesoría y orientación pedagógica, formación a medida, puntual o permanente, diagnóstico de necesidades formativas y formalización o suscripción de convenios entre nuestro Centro y demás organizaciones afines.
La visión es convertir al Centro Internacional de Formación Virtual | CIFV en un referente educativo a todos los niveles territoriales (local, regional, nacional, europeo e internacional) y en disciplinas diversas, dada la oferta formativa interdisciplinar.
Los valores fundamentales del Centro Internacional de Formación Virtual | CIFV son:
- Profesionalidad, proximidad y adaptación a la necesidades.
- Calidad y excelencia formativa.
- Dinamismo y creatividad.
- Responsabilidad social.
- Innovación docente y metodológica.
- Metodología de trabajo en red.
- Aprendizaje colaborativo e interactivo, así como dinámico y teórico-práctico, con contenidos actualizados permanentemente, práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.
- Uso eficaz y eficiente de las NTICs en los procesos formativos.
Andalucía Resiliente