26urr

XIII JORNADAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA: Economías Transformadoras

Buscador de eventos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

En junio de este año 2020 tuvo lugar la primera parte del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras. Dadas las circunstancias se realizó en formato virtual, por lo que ahora en octubre retoma desde Barcelona una segunda parte. Las Economías Transformadoras hace referencia tradicionalmente a cuatro grandes grupos: la Economía Solidaria, la Economía Feminista, la Economía Ecologista y la Economía de los Comunes. Se trata de propuestas de reorganización socioeconómica teóricas y prácticas, que introducen una crítica al modelo económico dominante y formulan propuestas de cambio situando a las personas, las comunidades y el medio ambiente, en definitiva la vida, en el centro de todos los procesos.

Durante tres semanas (del 28 de octubre al 11 de noviembre REAS Navarra plantea tres temáticas junto con un total de 14 agentes sociales: Economía de lo Común, Economía Ecologista y Economía Local. Entre todas se debatirán y compartirán perspectivas, puntos de encuentro, posibilidades y flaquezas con un objetivo: fortalecernos desde el conocimiento mutuo para ser capaces de transcender, de transformar.

¿Qué es eso tan urgente que necesita ser transformado? Probablemente son muchas cosas como para ser enumeradas, pero todas ellas se pueden englobar en las lógicas promovidas por las políticas globales y locales de corte capitalista neoliberal que someten a la mayoría de la población a situaciones de explotación, guerra y pobreza, en un mundo donde quienes más tienen, tienen cada vez más. Hoy más que nunca es necesario defender estructuras económicas, sociales y políticas centradas en la sostenibilidad medioambiental y en los Derechos Humanos para todas las personas, sin distinciones. Lo que nos es común, nos es común a todas, y común ha de ser su defensa. Los signos de los tiempos nos indican que debemos construir la realidad que necesitamos, por nosotras, por el conjunto de la raza humana, por el planeta y por las generaciones venideras.

“… podemos situar dos grandes ejes como base de este relato común: la sostenibilidad de la vida (en relación con la naturaleza, con nuestros cuerpos y con nuestras comunidades) y la distribución igualitaria del poder (la organización democrática y sin ánimo de lucro de las diferentes fórmulas en que organizamos los sistemas productivos, sea pública, social-solidaria e, incluso, privada), rompiendo las estructuras y cultura del poder establecida en el orden económico actual. Las Economías Transformadoras buscamos, pues, que nuestra vida en común sea el eje de rotación de la economía, y acabar de una vez con la hegemonía del capitalismo decadente que nos rodea.” (Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras)

PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTE 

PROGRAMA

  • 1ª semana: Economía de lo Común.
    Lunes 26 de Octubre, 19h, Mesa Redonda: “En defensa de lo común: Redes Colectivas y Apoyo Mutuo.”
    Miércoles 28 de Octubre, 19h, Taller: Herramientas para la gestión colectiva.
  • 2ª semana: Economía Ecologista.
    Lunes 2 de Noviembre, Mesa Redonda, 19h: “De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad: del greenwashing de la economía capitalista a las alternativas reales”
    Miércoles 4 de Noviembre, Taller 19h: “Calcular para reducir. Que nuestro CO2 no deje huella”
  • 3ª semana: Economía Local.
    Lunes 9 de Noviembre, Mesa Redonda, 19h: “El Txamṕon a cuestión. Monedas Sociales e incidencia en el territorio”
    Miércoles 11 de noviembre, Taller, 17h: “Moneda Social: de la teoría a la práctica”

 

 

 

Archivos adjuntos:

jornadasjardunaldiak