REAS Red de Redes

Anagos visita REAS Euskadi

El pasado 2 de noviembre aterrizó en Loiu una delegación de siete personas de la red Anagos (la REAS de Canarias) con la intención de compartir saberes, conocer experiencias productivas de REAS Euskadi y entender el funcionamiento de la propia red. Volvieron el 5 de noviembre a su tierra encantados, al igual que quedaron en Euskadi, según nos lo cuentan en este artículo de su web

14 November 2022

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

En Idearia (Madrid, junio 2022) comenzó a gestarse la idea de esta visita. Las compañeras de la red Anagos, red que lleva en marcha más de 25 años y que se creó con entidades fundadoras de características similares a las de REAS Euskadi, están en proceso de apertura de la red a otras realidades, a otras maneras de hacer economía solidaria, no tan vinculadas al tercer sector, proceso por el que ya hemos pasado en REAS Euskadi, y era sobre todo eso lo que querían explorar y ver cómo estábamos gestionándolo desde aquí.

Nos pusimos manos a la obra y les organizamos un itinerario que les dejó agotadas y satisfechas a partes iguales. Os lo contamos aquí:

El miércoles por la tarde les enseñamos el Ekonopolo y nos reunimos con ellas allí mismo para hablarles sobre el funcionamiento de la red, la manera en la que nos organizábamos, el sistema de cuotas, los grupos de trabajo, la auditoría social y un montón de temas más que fueron entrelazándose. Seguimos la conversación en un restaurante del barrio de San Francisco, donde nos dio la medianoche intentando resolver todos los enigmas de la ESS.

El jueves por la mañana volvieron a acercarse al Ekonopolo para, en este caso, conocer cómo estamos conformando el mercado social y cómo desarrollamos toda la pata de emprendimiento en ESS. Sin tiempo de tomar un café, nos plantamos en la sede de Peñascal Kooperatiba, donde nos enseñaron todos los talleres (moda, comercio, madera, climatización, hostelería, …) y nos dieron de comer en el restaurante que tienen allí mismo. Continuamos el día hablando sobre Compra Pública Responsable con Gizatea y Setem Hego Haizea y lo finalizamos en los bares hablándoles del proceso Bizigarri y de nuestra estrategia de lograr organizaciones más habitables.

El viernes por la mañana nos presentamos en el taller que tiene Zabaltzen Sartu Koop en Berriz y además de mostrarnos las instalaciones nos contaron la importancia de pertenecer a REAS y el proceso que vivieron para cooperativizarse. Con el desayuno en la garganta y bajo la lluvia, volvimos a Bilbao, esta vez a visitar la Koopera Store de Fernández del Campo. Allí conocimos el gran alcance de esta iniciativa, tanto respecto a las toneladas de ropa que reciclan y reutilizan, así como en la inversión que realizan en procesos innovadores que mejoran la cualificación de sus trabajadoras de inserción, facilitando su entrada al empleo ordinario.

Y para finalizar la aventura, exhaustas pero felices, nos sumamos a la fiesta del 20 aniversario de la Fundación Finanzas Éticas. Fue un cierre festivo y emotivo donde ocurrieron muchos encuentros y reencuentros. Se quedaron con ganas de profundizar en algunos temas, así que puede que la próxima noticia al respecto la hagamos desde las islas…

Related Posts

----