Varios

Los partidos políticos muestran su compromiso con la economía social de cara a las europeas

En un acto organizado por CEPES y la agencia de noticias Servimedia en el que participaron representantes de los principales partidos que concurren a las elecciones convocadas para el 9J

Fuente:cepes.es

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

Los principales partidos políticos que concurren en las elecciones europeas del 9 de junio han manifestado, en el debate organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y la agencia de noticias Servimedia, su apoyo total a las propuestas presentadas por CEPES para consolidar la Economía Social en la próxima legislatura europea.

Bajo el título ´Las elecciones al Parlamento Europeo y la Economía Social´, este diálogo, moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, ha contado con la participación de la eurodiputada del PSOE, Iratxe García; la eurodiputada del PP, Rosa Estaràs; el eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch, la portavoz de Podemos, Isa Serra; la candidata de EAJ-PNV al Parlamento Europeo, Oihane Agirregoitia, el eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas; y el candidato de Sumar al Parlamento Europeo, Florent Marcellesi.

La eurodiputada del PSOE, Iratxe García, ha dado comienzo a este debate enfatizando el importante papel que juega la Economía Social en el proyecto europeo y ha afirmado que desde el PSOE muestran su apoyo total a las propuestas de CEPES a las elecciones europeas. “Hay 43.000 empresas de la Economía Social en España, gracias a este peso se puso en marcha en España una Ley de Economía Social. Estos últimos cinco años han sido años extraordinarios para la Economía Social”, ha explicado.

En este sentido, el eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas, ha mostrado también su apoyo a las propuestas de CEPES y se ha referido a la Economía Social como “una palanca de cambios que aúna lo mejor de ambos mundos, una palanca de inclusión, de futuro” y que, según Cañas, “sitúa las necesidades de las personas en el centro”.

En esta misma línea ha comenzado su intervención la eurodiputada del PP, Rosa Estaràs, quien ha acogido de forma positiva las propuestas de CEPES y ha incidido en la importancia de impulsar el nombramiento de un Comisario con competencias en Economía Social. La eurodiputada del PP ha destacado que la Economía Social representa el 8% PIB en Europa y el 6,3% del empleo y ha insistido en la necesidad de implicar la economía social en todas las políticas por su presencia en todos los sectores económicos.

Coincidiendo con Estarás, el candidato de Sumar al Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, ha resaltado la necesidad de que la Economía Social esté presente en todos los ámbitos y ha puntualizado: “Espero que algún día dejemos de hablar de Economía Social y hablemos simplemente de economía porque toda la economía tiene que ser social”.  Asimismo, el candidato de Sumar ha mostrado su apoyo a las propuestas de CEPES y, en concreto, a la renovación del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo, que considera un órgano esencial.

Por su parte, la portavoz de Podemos, Isa Serra, ha agradecido a CEPES sus propuestas y ha resaltado la capacidad que tiene la Economía Social de poner en el centro a las personas, así como su capacidad de democratización de la economía, de resiliencia en momentos de crisis y su vinculación al territorio y a lo local.

Durante su intervención, el eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch, ha querido destacar la larga tradición que tiene España en el ámbito de la Economía Social y ha añadido que “esta economía tiene que estar enmarcada en una economía viva porque es donde florece”.

Por último, la candidata de EAJ-PNV al Parlamento Europeo, Oihane Agirregoitia, que ha estado presente de forma telemática, ha compartido su apoyo a la Economía Social y a CEPES, así como su voluntad de que se ahonde y avance en este modelo en los próximos cinco años.

En la clausura de este debate, el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha agradecido a las distintas fuerzas políticas su participación y ha destacado el modelo empresarial de éxito que representa la Economía Social: “Las diferentes intervenciones confirman el papel relevante que tiene la Economía Social en España y Europa. España lidera la Economía Social en el mundo y representa un instrumento clave para los retos del futuro”.

“Podemos afirmar que la Economía Social es una realidad incuestionable en Europa, un modelo que se ha adaptado y que está a la vanguardia de la transformaciones y de los retos de la sociedad actual. Defendemos a empresas con un denominador común ‘la persona prima por encima del capital’ y esto determina cómo y por qué hacemos las cosas. Estamos seguros de que se van a construir consensos en torno a la Economía Social en la próxima legislatura”, ha añadido el presidente de CEPES.

Related Posts

----