Flamenconomía: En la raíz de un olivo

Buscador de recursos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

Ilustración: Seisdedos

En la raíz de un olivo
yo escondí toda mi ciencia
y se la vino a encontrar
una gitanilla vieja.

En este libro que firma Óscar García Jurado y encontramos en Espárragos y Tagarninas, se habla de economía a través de cantes y cuentos. Los cuentos provienen de la Norteconomía; esa autodenominada ciencia económica que se imparte en las escuelas y universidades y que, desde el siglo XVIII, legitima y convierte a la economía capitalista en “la economía”. Los cantes los encontramos en la Flamenconomía, es decir, en las letras flamencas que han mostrado la realidad socioeconómica de Andalucía, primero, y posteriormente de las gentes que se expresan y se sienten expresadas por el flamenco en todo el mundo.

Mediante estos cantes y cuentos buscamos conocer y explicar la sociedad en la que vivimos, y, más en concreto, los mecanismos dominantes de la economía capitalista. Bebemos de muchas fuentes, pero no de todas hemos saciado nuestra sed del mismo modo. De donde más agua hemos obtenido es del pensamiento y escritos de Manuel Delgado Cabeza, Silvia Federici, David Graeber, Jule Goikoetxea, Karl Polanyi, Ellen Meiksins, Emmanuel Lizcano, Miren Etxezarreta, Carlos Arenas Posadas, Cristina Carrasco o José Luis Sampedro.

Y del flamenco. Numerosas letras flamencas muestran la realidad de la economía capitalista. La poesía flamenca es popular no en tanto ha sido creada por el pueblo sino que ha sido creada para el pueblo, por eso se dice que el flamenco es un arte popularizado. La letra acaba teniendo estilo popular cuando se populariza, es decir, cuando la gente la hace suya, independientemente de quién sea la persona que la creó. No obstante, nos gustaría reivindicar y nombrar a personas como Francisco Moreno Galván, José Manuel Caballero Bonald o Carmen Linares, de las que tanto hemos bebido para ir dando forma a la Flamenconomía.

Lee aquí el libro completo.

Más información: https://esparragosytagarninas.wordpress.com/
Ilustración de Seisdedos. https://seisdedos-ilustracion.com/