Varios

Jóvenes del País Valenciano diseñan proyectos innovadores inspirados en la Economía del Bien Común

Más de un centenar de iniciativas impulsadas en secundaria y FP demuestran el impacto educativo del programa Futur Sostenible

Fuente:El Salto

Buscador de noticias

“La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”

Más de un centenar de iniciativas impulsadas en secundaria y FP demuestran el impacto educativo del programa Futur Sostenible

Tres estudiantes que diseñaron pulseras con códigos QR para personas con Alzheimer son uno de los ejemplos del impacto del programa Futur Sostenible, una estrategia educativa que introduce los principios de la Economía del Bien Común (EBC) en las aulas del País Valenciano. Más de un centenar de proyectos, creados por alumnado de ESO y Formación Profesional, evidencian el potencial transformador de esta iniciativa impulsada desde 2018 por la Fundació Cívica Novessendes, de Betxí (Castellón), con el apoyo de la Asociación Valenciana de la Economía del Bien Común (AVEBC) y la financiación de la Generalitat Valenciana.

Desde su puesta en marcha, el programa ha formado a más de 100 docentes y ha realizado más de 250 talleres en centros educativos, involucrando en la creación de proyectos orientados al bien común a más de 850 estudiantes. La propuesta se basa en incorporar en la práctica educativa los valores de la EBC: dignidad humana, justicia social, solidaridad, sostenibilidad medioambiental, participación democrática y transparencia.

La Economía del Bien Común, modelo propuesto por el economista austríaco Christian Felber en 2010, plantea una alternativa al enfoque tradicional de maximización del beneficio económico. En lugar de medir el éxito empresarial únicamente a través de indicadores financieros como el balance de resultados o el Producto Bruto Interno, la EBC propone evaluar el impacto positivo sobre la sociedad y el medio ambiente.

La introducción de esta perspectiva en las aulas no ha estado exenta de retos. Según el equipo de Novessendes, uno de los principales desafíos ha sido encontrar profesorado dispuesto a integrar estos contenidos en sus programaciones, a menudo limitadas por currículos oficiales centrados en el modelo empresarial convencional. “Estamos formando a quienes tomarán las decisiones empresariales en el futuro”, apunta una de las docentes implicadas.

En un contexto global dominado por el individualismo y el consumo, educar en torno a los valores de la EBC ayuda a fomentar una mentalidad más colaborativa y comprometida. Para Regina Rodrigo Carda, directora del IES Jaume I de Borriana, iniciativas como Futur Sostenible son claves para “entender la importancia de tomar decisiones éticas y responsables” y para formar “ciudadanos activos” capaces de actuar con conciencia social.

La evolución del programa demuestra que es posible construir una educación económica alternativa que forme jóvenes no sólo competentes, sino también comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y sostenible.

Noticia completa en El Salto

Related Posts

----