Políticas Públicas
La ESS colabora con movimientos sociales, instituciones y otros organismos, tanto locales como estatales, para dar prioridad al elemento humano en el diseño de políticas públicas. Desde la Economía Solidaria, proponemos un nuevo modelo político, social y económico en el que las administraciones juegan un importante papel en temas como la transición energética, el impulso del cooperativismo y la innovación social, la defensa de la vida rural o la universalidad de los cuidados.
Las políticas desarrolladas desde las administraciones públicas tienen grandes implicaciones en nuestro día a día. Al planificar desde los poderes políticos en materias como trabajo, salud, hacienda, urbanismo, es necesario conocer no solo las condiciones reales de vida de las personas, sino también a través de qué modelos, instrumentos y propuestas se puede contribuir desde las instituciones, los movimientos sociales y todos los mecanismos de cooperación posibles entre ambos, a mejorar presente y futuro de nuestras comunidades. Con las propuestas de la Economía Social y Solidaria, es posible diseñar espacios urbanos más amigables, fomentar la autonomía ciudadana, promover una ciudad más limpia, facilitar el uso de la bici, apoyar proyectos sostenibles de Economía Social o innovación social, mejorar el tejido cooperativo, programar eventos culturales más accesibles…

Algunos ejemplos de propuestas de la ESS en Políticas Públicas:
Inclusión y cohesión social
- Vivienda cooperativa en cesión de uso
- Empleo inclusivo
- Educación para un cambio ecosocial
- Promoción y apoyo del medio rural
Sostenibilidad de la vida
- Economía feminista y organización social de los cuidados
- Economía ecológica, transición energética y economía circular
- Soberanía alimentaria y agroecológica
Economías para el servicio de las personas
- Emprendizaje cooperativo
- Finanzas éticas
- Mercados Sociales
- Comercio Justo
- Economías comunitarias
Instituciones al servicio del bien común
- Innovación y el desarrollo local
- Salvaguarda de los bienes comunes
- Contratación pública responsable
Ámbito Global
- Participación en redes internacionales y espacios de trabajo en el ámbito de las políticas públicas
- Incorporación de los principios de la ESS en las agendas internacionales
- Participación e impulso de eventos mundiales (FSMET, FSM, GSEF…)
Queremos iniciar una transición ecosocial a un nuevo modelo que reoriente las políticas sociales y económicas desde criterios de justicia y equidad.
Las redes de Economía Social y Solidaria mantienen contacto habitual con organismos oficiales, partidos políticos y el tejido asociativo y social de los diferentes territorios. La colaboración entre los diferentes agentes implicados es fundamental para conseguir unas políticas públicas útiles para la ciudadanía, respetuosas con el entorno social y natural y sostenibles en el tiempo.
Es igualmente importante realizar una reflexión sobre los cauces de participación directa de las personas y de sus necesidades de información y acompañamiento para conseguir una relación entre la administración y la ciudadanía lo más transparente, rica y satisfactoria que sea posible.

Por una Contratación Pública Responsable

Desde la Economía Solidaria defendemos una Contratación Pública Responsable como herramienta al servicio de políticas institucionales para la redistribución de la riqueza, la justicia, igualdad y la cohesión social. Administraciones locales y estatales pueden poner los intereses de las personas por encima del coste y cumplir así un papel protagonista en transformar los concursos públicos hacia una contratación guiada por criterios de sostenibilidad económica, cultural, social y ambiental. Las condiciones de trabajo dignas, el respeto a los derechos humanos, la inclusión de colectivos desfavorecidos, el respeto al medio ambiente o la igualdad de género son algunos de los valores que pueden garantizarse en la contratación pública a través de la implementación de cláusulas sociales y medioambientales.
Un grupo de trabajo en defensa de la Contratación Responsable surgido en el marco de REAS Red de Redes pone a disposición de las instituciones y sus trabajadoras noticias, legislación, pliegos, guías y otros recursos relacionados con la Contratación Pública Responsable:
contratacionpublicaresponsable.org
Además, contamos con un buscador que permite encontrar cláusulas sociales y medioambientales para contratos públicos. Copia, pega y adapta las cláusulas más adecuadas para incorporar en los pliegos objetivos sociales, éticos y medioambientales.
Recursos
- Guidelines for Local Governments on Policies for Social and Solidarity Economy, UNRISD, 2021.
- 14 Ejes de actuación y 85 medidas para una «nueva normalidad» Solidaria, Feminista y Ecológica, REAS Red de Redes, 2020.
- Desde las Políticas Públicas locales hacia las vidas sostenibles, Mugarik Gabe; Colectiva XXK, 2020.
- Políticas públicas: Estrategias económico alternativas y derechos económicos de las mujeres, Pérez Alva, Ela; Gonzales, Adriana; (2020)
- Mapa de políticas públicas europeas.
Enlaces de interés
- ¿Qué Políticas Públicas para la ESS? Índice de recursos, 2021.
- La Transición Ecosocial que necesita un mundo poscovid, Carlos Askunce, 2021.
- Apostar por la Contratación Pública Responsable para transformar nuestra economía, Luigi Carinci y David Comet, 2020.
- Hoja de ruta para la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020, 2020.
- Retos y oportunidades de la Economía Solidaria Rural, 2019
- Ciudades Transformadoras y su Atlas de Utopías.
- Guías, mapeos, recursos y servicios para transformar desde la ESS: espolitikak.eus
Para saber más:
Dossier de Políticas públicas en economiasolidaria.org.
+info
Sigue este tema en nuestra web