Empresas relevantes de Economía Social 2019-20

Buscador de recursos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha publicado la edición 2020 de “Empresas relevantes de la Economía Social” que publica desde 2007. Este informe tiene como objetivo visibilizar el tejido empresarial de la Economía Social, la pluralidad de fórmulas jurídicas y su presencia en el escenario socio económico español. El informe no pretende ser un listado exhaustivo y cerrado sino más bien recoger algunas de las empresas que conforman el tejido empresarial de la Economía Social y que han sido seleccionadas por los socios de CEPES. Hay más empresas que las descritas, pero las expuestas son un claro ejemplo de la pluralidad y diversidad del tejido productivo de la Economía Social.

En términos globales las conclusiones del estudio “Análisis del Impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España” constatan esta pluralidad; entre las principales conclusiones del estudio son:

  • La producción final de las cooperativas agrarias representa el 38% de la producción total de España. Factura 34.000 millones de euros y cuenta con 1.7 millones de socios
    y más de 102.000 empleos directos.
  • Hay unas 17.000 cooperativas de trabajo asociado en toda España, presentes en todos los sectores productivos y fundamentales para la creación de empleo. Representan los intereses de más de 300.000 empleos.
  • El cooperativismo está presente en el sector de la distribución a través de más de 3.000 puntos de venta con más de 100.000m2 de superficie.
  • El 15% de la población española reside en viviendas promovidas por cooperativas y el 45% de la promoción inmobiliaria está en manos de cooperativas.
  • Las cooperativas de enseñanza, están presentes con más de 560 colegios, centros de secundaria y universidades, formando a casi 300.000 alumnos y contando con más de
    15.000 socios docentes. Supone el 24.3% de la enseñanza concertada.
  • El modelo sanitario cooperativo ofrece una sanidad privada, donde los médicos son socios de la Cooperativa. Generan más de 35.000 empleos y facturan cerca de los
    1.500 millones de euros.
  • El 25% del sector asegurador en España está en manos de 226 Mutualidades de Previsión Social, que gestionan más de 46.000 millones de Euros para 2.000.000 de
    mutualistas.
  • El sector de pesca representado por las Cooperativas del Mar y las Cofradías de Pescadores, con más de 10.000 embarcaciones son las organizaciones con más
    implantación en el litoral español por su tradición e importancia. Dan empleo a 35.000 personas.
  • Las 8.725 Sociedades Laborales que hay en España, actúan en todos los sectores económicos y dan empleo a más de 62.000 personas.
  • En el conjunto del sector financiero, el cooperativismo de crédito representa el 7% de la cuota de mercado nacional y creciendo, tanto en número de socios como clientes.
  • Más de 100.000 personas con discapacidad u otros colectivos en exclusión social trabajan en la Economía Social, especialmente a través de las Empresas de Inserción,
    los Centros Especiales de Empleo y las Cooperativas de Iniciativa Social.
  • En el sector de servicios sociales, la Economía Social representa el 41.2% del sector.
  • En el sector Energético representa el 10.1%.
  • En el sector de actividades culturales y recreativas, supone el 31.7%.