Informe de Mercat Social 2021

Buscador de recursos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

La Xarxa d’Economia Solidària presenta el informe del Mercat Social 2021, elaborado a partir de los datos de la encuesta de Balance Social de este año – que recoge datos del año anterior – y los datos de las entidades que entraron en el mapa de Pam a Pam durante 2020.

Compartimos a continuación las conclusiones del informe de este año:

  • A pesar del contexto de cóvid-19, todos los sectores han logrado mantener los puestos de trabajo, incluso aquellos con caídas de ingresos.
  • La ESS sigue creciendo a nivel global, ya sea por la incorporación de nuevas organizaciones como por el crecimiento interno de algunas organizaciones históricas.
  • La intercooperación como eje central de las dinámicas de la ESS y la XES como espacio relevante para la intercoooperación sociopolítica en un contexto cada vez con más herramientas y actores.
  • Comprar en la ESS sigue siendo uno de los principales campos de mejora.
  • La banca cooperativa sigue siendo la mayoritaria, pero las finanzas éticas y solidarias han sido clave concediendo crédito en un contexto de extrema dificultad económica.
  • El arraigo territorial y tejer comunidad son dos de los ejes centrales de la ESS.
  • A pesar del gran trabajo en los últimos años de la comisión procomunes de la XES, hemos normalizado el uso de herramientas privativas que contribuyen a la acumulación de poder y capital.
  • Dificultades por superar las exclusiones del mercado capitalista más allá de los proyectos de inserción sociolaboral.
  • Las cooperativas de trabajo siguen marcando el camino de la horizontalidad y la corresponsabilidad en un conjunto de organizaciones que tienen margen de mejora en la transparencia de las decisiones tomadas por los órganos societarios.
  • La ESS sigue caracterizándose por una estructura laboral feminizada pero existe margen de mejora en la perspectiva feminista de las organizaciones.
  • Se consolida un nivel de diferencia salarial relativamente baja, inferior a 2.
  • Los datos han mejorado pero sigue existiendo una brecha entre el discurso y las prácticas cuando se trata de interculturalidad.
  • Estamos aplicando prácticas con criterios ambientales, pero nos sigue faltando reflexión estratégica en el seno de las organizaciones para poder abordar la emergencia climática.
  • Las organizaciones generan bienestar laboral poniendo a las personas en el centro pero la temporalidad de los contratos debería hacernos estar alerta.

Puede descargarse el informe completo del mercado social aquí. También hemos recogido los principales datos del Balance Social de este año en una infografía maquetada por las compañeras del Apóstrofe.

Autoría: XES
Más info en: xes.cat
Etiquetado en: