Investigación ESS
XIX Congreso de Investigadores en Economía Social
actividadesYa están disponibles el programa y el boletín de inscripción para el XIX Congreso de Investigadores en Economía Social, que tendrá lugar los próximos días 19 a 21 de abril en el Tecnocampus Mataró-Maresme, bajo el lema de “El papel de la Economía Social en un escenario de crisis e incertidumbre”. Promovido por CIRIEC-España, dicho […]
Sembrando para quienes nos sucederán: “lo rural” a través del arte en un contexto de crisis
recursosEste artículo de Rocío Nogales Muriel resume el trabajo realizado en el marco de “Resignificación de ‘lo rural’ a través del arte y la cultura en un contexto de” (R-Rural). R-Rural es un proyecto exploratorio de investigación-acción enfocado en el proceso de transformación de los referentes, contenidos y prácticas del significado de “lo rural” y […]
La nueva reserva de contratos públicos a empresas de la Economía Social
recursosLa nueva reserva de contratos públicos de servicios sociales, culturales y sanitarios en España a cooperativas de trabajo asociado, sociedades laborales y asociaciones Autoría: David Comet Herrera integrante del grupo de trabajo de contratación pública responsable de REAS Red de Redes Resumen: Las actuales normativas europea y española reguladoras de los procedimientos de contratación pública […]
Nuevos modelos de empresa y democracia económica
noticiasJosé Ángel Moreno Izquierdo (Economistas sin Fronteras y Plataforma por la Democracia Económica) e Ignacio Muro Benayas (vicepresidente de la Plataforma por la Democracia Económica)
Dossier EsF n.48: “Nuevos modelos de empresa y democracia económica”
recursosDossieres EsF dedica su nuevo número, correspondiente al Invierno de 2023, a un tema que está suscitando cada vez más atención, los nuevos modelos de empresa y la democracia económica, tema del que ya nos ocupamos en Dossieres EsF 32, con motivo de la presentación de la Plataforma por la Democracia Económica. En este nuevo dossier, impulsado, como […]
Las aportaciones del cooperativismo catalán en clave de intercooperación internacional
recursosTítulo: Las aportaciones del cooperativismo catalán en clave de intercooperación internacional, a procesos de paz y al fortalecimiento de iniciativas de cambio a nivel internacional. Investigación: Josep Mª Navarro Cantero (COOPERATIVA LA FÀBRICA) Juan Avila Escobar (CIUTAT INVISIBLE), Annex 2: Dorys Ardila Muñoz i Martha Cecilia Gutiérrez (GESTAPAZ) Redacción: Josep Mª Navarro Cantero (COOPERATIVA LA […]
Catálogo de Productos de ESS (México)
recursosEl Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Bienestar, con el objetivo de visibilizar en México y el mundo, a los productos y servicios de las Empresas de la Economía Social y Solidaria (EESS) de nuestro país, ha creado la Plataforma México DESARROLLA y el catálogo de productos […]
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina
recursosAUTORA: Partenio, Florencia DESCRIPCIÓN FÍSICA: 76 p. EDITORIAL: CEPAL FECHA: agosto 2022 SIGNATURA: LC/TS.2022/53 Descripción En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). […]
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares de clases populares en la Argentina
recursosAUTORA: Partenio, Florencia DESCRIPCIÓN FÍSICA: 65 p. EDITORIAL: CEPAL FECHA: julio 2022 SIGNATURA: LC/TS.2022/56 Descripción En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las mujeres de clases populares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). […]
Dossier: La Agenda 2030 y el imprescindible cambio de paradigma en la universidad
recursosEl número de otoño de los Dossieres EsF está dedicado a reflexionar sobre el necesario e imprescindible cambio de paradigma de la universidad. Ha sido coordinado por nuestra compañera en EsF María Luisa Gil Payno y, como ella misma nos explica en la Presentación, «surge de la convicción de que hace falta transformar radicalmente (en […]
Lanzamiento del sexto número de la Revista Tekoporá: Economías Transformadoras
actividadesCuándo: Viernes 12 de agosto de 18 a 20 hs (UTC-3) Lugar: Virtual. Registro e ingreso en: https://bit.ly/Tekoporáseis El tema de este número es “Economías Transformadoras”, el universo de movimientos, paradigmas y experiencias de economías, que tienen en común la búsqueda de alternativas reales a modelos más tradicionales de producción, consumo y distribución que ya no son material, […]
6ºN. Revista Tekoporá: Economías Transformadoras
recursosSexto número de Revista Tekoporá, Revista Latinoamericana de Humanidades Ambientales y Estudios Territoriales El tema de este número es “Economías Transformadoras”, el universo de movimientos, paradigmas y experiencias de economías, que tienen en común la búsqueda de alternativas reales a modelos más tradicionales de producción, consumo y distribución que ya no son material, social y […]