Investigación ESS


Análisis de Buenas Prácticas de Medición del Impacto Social: el Balance Social desarrollado por la Red Española de Economía Social y Solidaria
recursosUn trabajo de Carmen Guzmán (Universidad de Sevilla), Irene Correa (Universidad de Huelva) y Lidia Valiente (Universidad de Sevilla) publicado en Social Enterprise Journal, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/SEJ-03-2024-0056. Versión aceptada disponible en el repositorio institucional de la Universidad de Sevilla: https://idus.us.es/items/17d1e50f-85a3-4348-b9b4-5723a0b8041c El objetivo de este trabajo ha consistido en analizar las buenas prácticas desarrolladas por REAS, […]


Aportaciones a la auditoría/balance social de la ESS: una propuesta de indicadores proxy de género
recursosArtículo de Eliana Alemán Salcedo (Profesora de la Universidad Pública de Navarra. Investigadora visitante del Instituto Gezki de la UPV/EHU) y Ricardo Feliú Martínez (Profesor de Universidad Pública de Navarra) publicado el pasado noviembre en GIZAEKOA – Revista Vasca de Economía Social. Leer o descargar. Resumen El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo […]


Pulso a la precariedad endémica del sector cultural: Empleo en las artes y la cultura de la Economía Social en España
noticiasArtículo de Rocío Nogales Muriel, Directora ejecutiva de EMES International Research Network


La XES amplía su alcance con una sectorial sobre educación
noticiasLa Xarxa d’Economia Soliària de Catalunya contará desde el próximo 22 de noviembre con una nueva sectorial dedicada a la educación e investigación


Encuentro “Emprendimiento cooperativo para un trabajo digno”
actividadesEl próximo 19 de noviembre tendrá lugar el encuentro presencial “Emprendimiento cooperativo para un trabajo digno” en el que se presentará el Dossier coordinado por Economistas Sin fronteras y REAS Red de Redes Estrategias, alianzas y soluciones colectivas para los retos actuales del emprendimiento en la Economía Social y Solidaria. Este Dossier contiene nueve textos […]


Construyendo una línea del tiempo del emprendimiento en la ESS: pistas para el futuro
noticiasUn artículo de María Atienza (REAS RdR)


Un nuevo párrafo para un relato propio, aportes para un emprendimiento social, solidario y transformador
noticiasArtículo Grupo Motor C2C Conversaciones publicado en Ecosfron.org


¿Por qué emprender desde ESS es positivo para la persona, la empresa y la sociedad?
noticiasUn articulo de Elena Novillo Martín y Romina Vinocur (Economistas sin Fronteras) publicado en ecosfron.org


Nuevo Dossier EsF centrado en emprendimiento en la ESS
noticiasNuevo monográfico de Dossieres EsF: “Estrategias, alianzas y soluciones colectivas para los retos actuales del emprendimiento en la Economía Social y Solidaria” coordinado por Economistas Sin Fronteras y REAS Red de Redes.


Estrategias, alianzas y soluciones colectivas para los retos actuales del emprendimiento en la Economía Social y Solidaria
recursosDossieres EsF n.º 54, verano 2024: Estrategias, alianzas y soluciones colectivas para los retos actuales del emprendimiento en la Economía Social y Solidaria. Coordinación de este número: María Atienza de Andrés, Blanca Crespo Arnold, Elena Novillo Martín y Romina Vinocur ÍNDICE PRESENTACIÓN: Estrategias, alianzas y soluciones colectivas para los retos actuales del emprendimiento en la […]


Novedades y mejoras en el acceso a los datos de la Economía Social
noticiasDesde hoy, los investigadores y el público en general pueden realizar consultas personalizadas sobre cooperativas y sociedades laborales, y descargar los datos en distintos formatos que se adaptan mejor a los requerimientos de cada usuario con CIRIECSTAT


Dossier EsF n.53: Una visión crítica de la economía plateada
recursosEl nuevo monográfico de Dossieres EsF, coordinado por el sociólogo José Ignacio Casas, se ocupa de la Economía Plateada desde un punto de vista crítico, ofreciéndonos una revisión del enfoque mercantilista y reduccionista que se le ha dado, orientado a un segmento específico y particular de la población mayor, al que se considera mero receptor de un […]