Mercado Social

Trueque por una economía más justa y solidaria

Por Sara Huarte e Iban Aguinaga para Diario de Noticias Ansoáin acogió ayer la III Feria Mercado Social, cuyo objetivo es promover una economía más justa, solidaria, democrática y ecológica. “Cámbiame 10 euros, por favor”. Esta frase, con algunas variaciones en la cantidad, fue la más repetida ayer en la plaza Lapurbide, de Ansoáin, en […]

24 January 2016
Tags:

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

Por Sara Huarte e Iban Aguinaga para Diario de Noticias

Ansoáin acogió ayer la III Feria Mercado Social, cuyo objetivo es promover una economía más justa, solidaria, democrática y ecológica.

“Cámbiame 10 euros, por favor”. Esta frase, con algunas variaciones en la cantidad, fue la más repetida ayer en la plaza Lapurbide, de Ansoáin, en donde se celebró una feria de mercado social, organizada por varios colectivos de la localidad, contando con el apoyo de la Agenda Local 21 del Ayuntamiento de Ansoáin y de la Red de Economía Alternativa y Solidaria REAS.

“El objetivo es conseguir una economía solidaria, justa, democrática y ecológica. Queremos crear circuitos económicos que cubran las necesidades de la sociedad de una forma justa”, explica Carlos Rey, uno de los organizadores de esta feria, que ya va por su tercera edición.

Esos objetivos se materializan en forma de pequeños puestos de artesanía, bisutería, gastronomía o ropa que rodean por completo la plaza Lapurbide y en los que se paga con txanpones, una especie de billete, de color verde y con el dibujo de un león o un gallo, creado especialmente para este tipo de mercados. El sistema es sencillo. Los interesados en comprar en la feria intercambian sus euros por txanpones, en billetes de 1, 2,5 o 10 unidades, y luego los utilizan para comprar en los diferentes puestos. “Al final del día se cambian los txanpones de los puestos que necesitan pagar otras cosas, como por ejemplo la seguridad social. Pero hay muchos vendedores que luego utilizan los txanpones que han obtenido por sus productos para adquirir otros dentro de la propia feria”, comenta Carlos mientras sujeta un gran fajo de folletos con información sobre el mercado social.

En la feria también había varios puestos de información sobre Reas, Comercio Justo, Banca Etica Fiare, Som Energía, una cooperativa de energía verde, y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra (ADEMNA). Además, Cáritas Ansoáin y El Banco de Tiempo de Ansoáin estaban al frente de dos puestos de trueque. “Ya hemos hecho unos 40 o 50 cambios en lo que va de mañana. En teoría funciona con trueque, pero cuando alguien no tenía nada para cambiar hemos aceptado los txanpones”, explicó Graciela, que estaba detrás del mostrador del puesto del banco de tiempo junto con Gorka y Aingeru.

En el mismo puesto que Graciela, Gorka y Aingeru, pero en el lado contrario del mostrador estaban Garazi, de ocho años, Maider, de ocho años y medio, y Yune, de ocho años. “Yo he cambiado una muñeca Bratz por un libro de Tarta de Fresa”, apunta Yune mientras muestra su muñeca, que tiene el pelo largo y moreno y ojos grandes. “Yo he comprado una cosa para mi prima y para mí. Lo he cogido por su cumple”, confiesa Garazi, orgullosa de haber utilizado algunos txanpones como método de pago.

GRUPO DE TRABAJO. Esta feria de mercado social también se hace en otros barrios como Iturrama, Txantrea o el Casco Viejo. Además, en cada una de las zonas en las que hay feria de mercado social, se organiza un grupo de trabajo en el que puede participar todo el mundo. “El grupo de trabajo de Ansoáin se reunirá el 1 de febrero a las 19 horas en el Centro Cívico de la localidad”, comenta Carlos Rey, que no dudó en animar a todo el mundo a acudir y en recordar que el Ayuntamiento de Pamplona está preparando un “proyecto de mercado social permanente en la antigua estación de autobuses” llamado Geltoki.

Ver aqui otras imágenes de la Feria

 

Related Posts

----