Ecologismo

Presentamos la Coalición por la Energía Comunitaria

Unión Renovables presenta esta nueva iniciativa de la que forman parte

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

¿Conoces la Coalición por la Energía Comunitaria? Desde Unión Renovables formamos parte de la misma. Diferentes colectivos y comunidades energéticas nos hemos unido para reivindicar un modelo energético renovable en manos de las personas.

Somos un movimiento ciudadano que lucha para lograr nuestro sueño común avanzar hacia una Transición Energética justa, basada en energías renovables y en manos de las personas.

Queremos también proteger el derecho de todas las personas a un acceso básico a la energía y enfrentarnos al oligopolio energético. Pero no sólo eso, queremos que, independientemente de su situación socioeconómica, se integren en Comunidades Energéticas y participar en la toma de decisiones. ¡Es la Transición Energética justa!

Somos la Coalición por la Energía Comunitaria. Y estos días estrenamos web: https://coalicionenergiacomunitaria.org/

La Coalición por la Energía Comunitaria reclama una transición energética protagonizada por la ciudadanía

Iniciativas ciudadanas comunitarias, organizaciones, ayuntamientos, universidades y profesionales del sector nos hemos unido para formar la Coalición por la Energía Comunitaria, con el objetivo de impulsar una transición ecológica que asegure la democratización del sector energético a través del papel protagonista de la ciudadanía y actores locales.

Entre las principales medidas, reclamamos, urgentemente, un futuro 100% renovable y libre de combustibles fósiles y energía nuclear, derechos energéticos ciudadanos, la reducción y eficiencia del consumo energético y una transición energética democrática y socialmente justa.
La subida inaguantable del precio de la luz se debe a la continuidad de un modelo obsoleto en manos del oligopolio energético. Para atajar esta situación de una vez por todas, es clave un modelo descentralizado impulsado por las comunidades energéticas.
Iniciativas ciudadanas comunitarias, organizaciones, ayuntamientos, universidades y profesionales del sector de todo el territorio nacional lanzamos hoy la Coalición por la Energía Comunitaria, para asegurar que el proceso de transición energética hacia un futuro 100% renovable al que España se enfrenta cuente con el papel protagonista de la ciudadanía y los agentes locales.

La democratización del sector energético es indispensable para alcanzar objetivos ambiciosos, tanto de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, como de implantación de energías renovables en la geografía española en términos de justicia social. Por este motivo, nace la Coalición por la Energía Comunitaria para impulsar un cambio del modelo energético en manos de la ciudadanía. Los precios abusivos que está alcanzado la luz durante estos meses son una muestra más de la inequidad del sistema eléctrico y energético actual, y un indicador de la gran oposición de las grandes empresas para transformar de manera radical el modelo energético.

Entre los miembros de la Coalición por la Energía Comunitaria, nos encontramos AeioLuz, Amigos de la Tierra, los Ayuntamiento de Cádiz y San Juan del Puerto, Comunidad Energética del Río Monachil, Ecounion, el Instituto Internacional de Derecho y Medioambiente, MUTI, el Observatorio Eólico de Galicia, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Sapiens Energía, Som Energia, la Xarxa per la Sobirania Energètica y personas investigadoras y docentes de la Universidad Politécnica de Madrid.

En estos momentos, el Gobierno sigue tramitando el obligado proceso de trasposición de las Directivas sobre energía renovable (RED II, 2018/2001) y sobre el mercado de la electricidad (EMD, 2019/944), a pesar de que el plazo dado por la Unión Europea finalizó hace meses. Las organizaciones denunciamos esta tardanza, así como la falta de consideración ante el papel crucial que desempeña la energía comunitaria, obstaculizada por el tradicional modelo oligopólico del sector energético español, el cual está paralizando una transición energética social y medioambientalmente justa y transformadora.

La Coalición por la Energía Comunitaria se ha creado para asegurar la democratización del sector energético a través de la participación activa y protagonista de la ciudadanía, entidades públicas locales y PYMEs. Entre las principales medidas, la Coalición reclama al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico:

  • Medidas urgentes para asegurar un futuro 100% renovable y libre de combustibles fósiles y energía nuclear.
  • El derecho de la ciudadanía a producir, almacenar, intercambiar, vender y gestionar energía renovable de manera individual y colectiva.
  • La implementación de un marco regulatorio que promueva comunidades de energía, facilite su acceso al mercado y la adhesión de la ciudadanía
  • La definición y monitorización de objetivos concretos en cuanto a la capacidad instalada por prosumidores y comunidades energéticas a nivel nacional, autonómico y municipal.
  • Un impulso a la reducción del consumo energético de todos los sectores y la aplicación de medidas de eficiencia energética.
  • Asegurar una transición energética justa, priorizando la participación de los sectores más vulnerables y que se encuentran infrarrepresentados en el sector energético, y prestando especial atención a las zonas rurales.

Des la Coalición ya hemos comenzado a desarrollar nuestra actividad, a través de propuestas concretas, entre las que se destacamos:

  • El seguimiento de la trasposición de las directivas a la legislación española, para asegurar, entre otras cosas, una correcta definición de los términos “comunidades de energías renovables” y “comunidades ciudadanas de energía”, que garanticen una participación mayoritaria de la ciudadanía y de pequeños actores locales.
  • El impulso de la voz de la ciudadanía para que las personas responsables políticas tomen las decisiones adecuadas para asegurar una transición ecológica justa.
  • La promoción de proyectos energéticos de cariz local y público, enfocados a abordar las necesidades socioeconómicas y ambientales locales, basados en una membresía voluntaria y abierta, controlada democráticamente y con una participación económica justa y equitativa para cada persona.
  • El intercambio de buenas prácticas entre iniciativas de energía comunitaria de todo el territorio.
¿Quieres saber más sobre Ecologismo?

Últimas noticias sobre Ecologismo

Próximos eventos

Recursos

Related Posts

----