15jul

Curso de Verano UPV/EHU «Economía Crítica en Acción II»

Buscador de eventos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

DATOS CLAVE DEL CURSO

  • Nombre: Economía Crítica en Acción II: por un conocimiento plural y transformador
  • Objetivo: Avanzar en la construcción de una noción de economía o economía política que nos permita comprender los fenómenos sociales, históricos y naturales que nos han traído hasta aquí y pensar desde la praxis en cómo superarlos
  • Modalidad: Presencial y Online en directo
  • Fechas: 15 y 16 de Julio
  • Ubicación: Bizkaia Aretoa UPV/EHU, Bilbao
  • Idioma: Español
  • Validez académica: 20 horas
  • Precio matrícula: 25€
  • Ayuda económica (ver info completa más abajo): Becas que cubren precio de matrícula, alojamiento en habitación compartida durante 2 noches y 100€ de reembolso de gastos en transporte

¿Ya te hemos convencido? ¡Matricúlate AQUÍ! Si no, sigue leyendo…

 CONOCE EL CURSO A FONDO

¿Qué herramientas ofrece el estudio de la economía para comprender la crisis ecosocial más allá de una relación instrumental con la naturaleza? ¿Son los libros de texto con los que impartimos docencia en nuestras facultades e institutos capaces de reconocer la relevancia histórica del colonialismo? ¿Debemos seguir relacionándonos con el conocimiento desde la modelización abstracta? Para responder a estas y otras cuestiones hemos diseñado un itinerario de aprendizaje en el que cuestionamos algunos de los paradigmas dominantes en economía y abordaremos desde un enfoque multidisciplinar los grandes retos que se le presentan a la humanidad.

Este Curso de Verano propone explorar las principales problemáticas del siglo XXI en diferentes niveles geográficos y desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas, incluyendo el marxismo, el post-keynesianismo, el ecologismo, el feminismo y el post-colonialismo, entre otras. Se plantea la necesidad de buscar nuevos horizontes de transformación social y se invita a la reflexión crítica y constructiva para enfrentar los desafíos globales que permita una alternativa viable y sostenible. Desde el reconocimiento de esta diversidad de enfoques, que pueden incluso llegar a ser contrapuestos, planteamos un debate que enriquezca la teoría, el análisis y la práctica que deviene del área del conocimiento de la economía.

El Curso de Verano incluirá una serie de paneles de discusión donde diversos especialistas expondrán sus puntos de vista sobre el tema, seguidos de una invitación al público para que intervenga con preguntas y aportaciones al debate. Estas mesas redondas se complementarán con un fórum internacional entre las diferentes asociaciones de economía crítica nacionales e internacionales. Durante la tarde del primer día, se organizará una salida en barco por la Ría de Bilbao, donde dos ponentes compartirán sus experiencias y conocimientos locales para narrar críticamente los diversos cambios urbanísticos que han dado forma al paisaje metropolitano actual.

Programa completo y más información en la web de Economistas sin Fronteras.