Finanzas Éticas

Fiare Banca Etica participa en el Encuentro de Innovación Rural de Huerta de Rey

2ª Jornada Formativa ESIRA (proyecto europeo, centrado en impulsar la Innovación Social en Áreas Rurales, que desarrollan en España la Universidad de Burgos (UBU), SODEBUR y la Fundación Oxígeno) de Innovación Rural con la participación de Fiare Banca ética.

Buscador de noticias

Field not found.

El pasado sábado 22 de marzo Fiare Banca Etica participó en la 2ª Jornada Formativa ESIRA (proyecto europeo, centrado en impulsar la Innovación Social en Áreas Rurales, que desarrollan en España la Universidad de Burgos (UBU), SODEBUR y la Fundación Oxígeno) de Innovación Rural celebrada en Huerta de Rey (Burgos), el encuentro versó sobre financiación de proyectos con impacto social y las comunidades energéticas rurales.
Destacamos como aspectos principales de la reunión los siguientes

Jose Luis, en representación de Sodebur, presentó las principales tipologías de subvenciones existentes, vinculadas a la creación de nuevas empresas, ampliación de negocios o gastos de asentamiento en el mundo rural por cierta algunas, en su mayor parte se encuentra pendiente la convocatoria de 2025.

Fernando Castaño (Agalsa Sierra de la Demanda) y María García Lázaro (Proynerso Noreste de Soria), hablaron sobre los Grupos de Acción Local (44 en Castilla y León) que gestionan las ayudas concedidas a través del Programa Leader, que lleva 30 años en marcha. Los Grupos de Acción Local Son Asociaciones sin Ánimo de Lucro, en las que participan los principales agentes públicos (principalmente Ayuntamientos) como privados (asociaciones empresariales o culturales por señalar algunas). Identifican los principales proyectos tanto productivos como no productivos de cada zona para intentar que sean vectores de dinamización.

Ramón Abad (Git Fiare Banca Etica en Castilla y León) partiendo del surgimiento de las Finanzas Éticas en la década de los 70 hizo un breve recorrido hasta la actualidad pasando de una visión enfocada en excluir determinadas inversiones a la actual que pretende ser palanca de cambio social y ambiental en su entorno. Posteriormente se centró en el proyecto de Fiare Banca Ética, fruto de la Unión de Banca Popolare Etica de Italia y de Fiare (Fundación Inversión y Ahorro Responsable) de España, así como de un hito fundamental en la historia del proyecto en España como fue la aprobación de la ficha bancaria por parte del Banco de España en 2014, cuyo 10º aniversario celebramos el pasado año.

Señaló los principales valores que nos diferencian del resto de la operativa bancaria como el ADN cooperativo que impregna todos los procesos y el día a día de la organización (no es una mera razón social), la transparencia en las inversiones realizadas, el espíritu ético tanto en los proyectos financiados como en las inversiones realizadas y el espíritu crítico 360º, aplicando el mismo nivel de exigencia que pedimos a los proyectos e inversiones realizadas, a nuestra propia organización, no se trata de un proyecto transformador parcial sino que se aplica a toda la realidad de Fiare Banca Etica, incluso a la movilidad para acudir a las asambleas anuales, fomentando el transporte público colectivo frente al vehículo privado.Para terminar, explicó las principales herramientas y productos que puede ofrecer la operativa del proyecto bancario, con vínculos especiales con la economía social o con el trabajo en forma de Red, sin excluir ningún proyecto que tenga un fin transformador y que se alinee con el espíritu de Fiare, aun tenga otra forma social.

Rosa Fernández (Fonredes y Asociación Fiare CyL) comenzó interpelando si queremos tener el control sobre qué hacer con nuestro dinero, construyamos juntos la soberanía financiera. Para ello habló de Fonredes y Asociación Fiare CyL, esta última con un profundo vínculo con nuestro proyecto. Estos proyectos asociativos tienen una gran similitud en cuanto a principios y valores con nuestro proyecto, sien la principal diferencia la escala en la que actúa cada uno.

Tanto Fonredes como Asociación Fiare CyL centran su labor en ofrecer microcréditos o ayudas reintegrables a proyectos de especial interés para el territorio o la comunidad en la que se imbrican.

Javier Maisterra (Asociación Cultural Manapites) nos habló de la figura del micro mecenazgo. Herramienta que conoce de primera mano ya que es la que ha evitado que la Iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra, pueblo de 11 vecinos censados, no sólo no se caiga, sino que haya iniciado el camino para ser un lugar de encuentro social y cultural para la comarca.

José Luis Pascual (Efiduero Energy SCEL) habló sobre Soberanía Energética y empoderamiento del territorio “la energía para el pueblo”. Este periplo se inicia cuando era joven en su pueblo, zona de gran capacidad hidroeléctrica que fue esquilmada por las grandes empresas eléctricas llegando incluso a negarles la única petición que hizo el pueblo a cambio de la explotación de los recursos hídricos, que llevasen el agua corriente a todas las casas.
Unos cuantos años después, 217 ayuntamientos de España y Portugal agrupados en torno a la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero Douro, han decicido crear una Comunidad Ciudadana de Energía, basada principalmente en energía fotovoltaica sobre tejados, para conseguir la Soberanía Energética y decidir dónde quieren destinar la energía y los beneficios.

Queremos recordaros que seguimos construyendo y difundiendo las finanzas éticas y que entre otros puntos de encuentro tenemos el siguiente: git.cyl@fiarebancaetica.org.

Entrades relacionades

----