Varios

SETEM lanza su campaña «Exige responsabilidad al BBVA y al Santander»

SETEM-Finanzas Éticas y BankTrack denuncian la incoherencia del BBVA y el Santander al no aplicar en sus proyectos de Latinoamérica los compromisos que han firmado sobre RSC SETEM a través de su línea de trabajo en Finanzas Éticas y con el apoyo de la red internacional BankTrack, formada por 27 organizaciones incluyendo a SETEM, lanzan […]

11 marzo 2008
Etiquetas:

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

SETEM-Finanzas Éticas y BankTrack denuncian la incoherencia del BBVA y el Santander al no aplicar en sus proyectos de Latinoamérica los compromisos que han firmado sobre RSC

SETEM a través de su línea de trabajo en Finanzas Éticas y con el apoyo de la red internacional BankTrack, formada por 27 organizaciones incluyendo a SETEM, lanzan la campaña “Exige responsabilidad al BBVA y al Santander”. Con esta iniciativa, SETEM denuncia que el BBVA y el Santander están incumpliendo los acuerdos sobre Responsabilidad Social Corporativa-RSC que tienen suscritos y están financiando en regiones amazónicas de Perú y Brasil proyectos que dañan el medio ambiente y que ponen en peligro la subsistencia de 182.400 personas, en su mayoría indígenas.

A través de la recogida de firmas en postales y de una campaña on-line en español e inglés, SETEM ofrece a la ciudadanía y en especial a los clientes de estos dos bancos, la posibilidad de enviarles cartas manifestando la preocupación por estos hechos y exigiéndoles que dejen de financiar estos proyectos.

El BBVA está adherido a diversas iniciativas voluntarias de Responsabilidad Social Corporativa, entre ellas, los Principios de Ecuador, la Política Medioambiental de BBVA y los estándares de RSE del Global Compact de la ONU y de la Iniciativa del PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ) del Sector Financiero y sin embargo financia a Tecpetrol, empresa que promueve la ampliación del proyecto de construcción del gasoducto Camisea, ubicado en la Cuenca del Bajo Urubamba (Perú). Desde su inicio en 2004, este proyecto ha recibido duras críticas por destruir a las comunidades indígenas e incumplir normas nacionales e internacionales de Derechos Humanos. Estos hechos serán denunciados por SETEM en la próxima junta de accionistas del banco, el próximo 14 de marzo de 2008 en Bilbao.

El banco Santander está adherido a diversas iniciativas voluntarias de Responsabilidad Social Corporativa, entre ellas, el Pacto Mundial y la Iniciativa del PNUMA del Sector Financiero y sin embargo es el banco agente y principal asesor financiero del consorcio del proyecto Río Madeira (Brasil) para la construcción de dos presas hidroeléctricas que perjudicarán tanto a las comunidades locales como al futuro de la Amazonia. Ya se ha intensificado la deforestación ilegal de la zona próxima a Río Madeira y si se desarrolla este proyecto 5.000 familias se verán obligadas a dejar su tierra sin que esté prevista su reubicación y/o compensación, la potabilidad del agua en Porto Velho quedará afectada y la pérdida de ecosistema e interrupción de la migración del dourada (pez gato) transformará y perjudicará la vida tradicional de la zona.

En las investigaciones e informes previos realizados por SETEM desde 2007 para poder poner en marcha esta campaña, se ha detectado la financiación directa e indirecta de BBVA a otros 11 proyectos y de Santander a otros 9 proyectos de similares características contrarias a sus políticas de RSC.

¡Últimas noticias! (26/03/2008)
La campaña BBVA Sin Armas llega a la junta de accionistas del banco

Los miembros del Centre Delàs de Justícia i Pau, Alejandro Pozo y Jordi Calvo, y Victor Maeso, miembro de Setem, fueron los encargados de denunciar ante el presidente del BBVA, Francisco González, y los cientos de accionistas presentes en el palacio de congresos de Bilbao Euskalduna, las incoherencias en materia de compromiso social que mantiene el banco.

En concreto, los miembros de la campaña BBVA Sin Armas denunciaron el pasado 14 de marzo que el BBVA financia la fabricación de bombas de racimo, armas que por su funcionamiento no pueden distinguir entre personas combatientes y civiles. Dentro del mismo campo, los oradores acusaron al banco de financiar e invertir en la industria militar, a través de participaciones accionariales directas o indirectas en empresas del sector armamentístico español como Ibérica del Espacio, Hisdesat, Indra, Rymsa e Inmize.

Victor Maeso, por su parte, hizo hincapié en la financiación, por parte del BBVA, de proyectos contaminantes y que violan los derechos humanos, como es el caso de Tecpetrol, empresa que promueve la ampliación del proyecto de construcción del gasoducto Camisea, ubicado en la Cuenca del Bajo Urubamba (Perú). BBVA Sin Armas explica que desde su inicio en 2004, este proyecto ha recibido “duras críticas” por destruir el hábitat de comunidades indígenas e “incumplir normas nacionales e internacionales de derechos humanos”.

En su intervención, el presidente del BBVA, Francisco González, dio la razón a las intervenciones de Justícia i Pau y de Setem, afirmando que la política del banco es la de reducir sus inversiones en armamento, aunque supeditada a que el «resto de entidades financieras tomen posiciones similares». Actualmente, el BBVA tiene en marcha un programa de responsabilidad social corporativa a través de su fundación.

Fuente: Canal Solidario

¿Más información?
Marta Isabel González Álvarez
Responsable de Comunicación – SETEM – Madrid
migonzalez@setem.org Tfno. 91 549 91 28

Artículos Relacionados

----