Dossier: La Agenda 2030 y el imprescindible cambio de paradigma en la universidad

Buscador de recursos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

El número de otoño de los Dossieres EsF está dedicado a reflexionar sobre el necesario e imprescindible cambio de paradigma de la universidad.

Ha sido coordinado por nuestra compañera en EsF María Luisa Gil Payno y, como ella misma nos explica en la Presentación, «surge de la convicción de que hace falta transformar radicalmente (en la acepción literal del término) la universidad. De la necesidad de explorar hacia dónde y cómo, y de hacerlo colectivamente, de la mano de organizaciones, instituciones y personas que están reflexionando, escribiendo y trabajando sobre ello. Con las ganas (y la humildad) de contribuir, en la medida de lo posible, a hacer realidad esa transformación. Por eso, el dossier es más un punto de partida que de llegada. No pretende (ni podría) ofrecer un diagnóstico cerrado sobre los principales problemas ni de los caminos o direcciones que seguir o transformaciones a realizar, sino que es una invitación a reflexionar sobre algunas de las muchas cuestiones sobre las que consideramos que es necesario ahondar en análisis y diálogo». Pincha aquí para descargarte el dossier

Reproducimos a continuación la Presentación del dossier, a cargo de la coordinadora del mismo.

Presentación: La Agenda 2030 y el imprescindible cambio de paradigma en la universidad, por M.ª Luisa Gil Payno (Economistas sin Fronteras)

Cada vez son mayores las certezas que tenemos sobre lo urgente que es transformar de forma profunda la universidad. Seguramente tengamos menos claridad sobre cómo debe ser esa transformación, aunque al mismo tiempo dispongamos de ciertas ideas y nociones sobre la dirección o elementos clave sobre los que es primordial incidir.

Los múltiples desafíos que recoge la Agenda 2030, aun con múltiples contradicciones y ambigüedades, nos sitúan, como se señala en el primero de los artículos del dossier, ante una realidad ineludible: «las concepciones sobre progreso, crecimiento y desarrollo que han sido hegemónicas en las últimas décadas se muestran ya inútiles como orientaciones para el futuro». Necesitamos, por lo tanto, un cambio de paradigma. Un cambio que apela de forma directa a la universidad como espacio de generación y transmisión de conocimiento.

El dossier surge precisamente de la convicción de que hace falta transformar radicalmente (en la acepción literal del término) la universidad. De la necesidad de explorar hacia dónde y cómo, y de hacerlo colectivamente, de la mano de organizaciones, instituciones y personas que están reflexionando, escribiendo y trabajando sobre ello. Con las ganas (y la humildad) de contribuir, en la medida de lo posible, a hacer realidad esa transformación. Por eso, el dossier es más un punto de partida que de llegada. No pretende (ni podría) ofrecer un diagnóstico cerrado sobre los principales problemas ni de los caminos o direcciones que seguir o transformaciones a realizar, sino que es una invitación a reflexionar sobre algunas de las muchas cuestiones sobre las que consideramos que es necesario ahondar en análisis y diálogo.

Así, el dossier comienza con un artículo del Colectivo La Mundial que sintetiza los principales elementos de análisis de una investigación en curso, que está realizando con Economistas sin Fronteras, destinada a reflexionar sobre la incorporación de la Agenda 2030 en la investigación y la docencia universitarias. Una investigación que parte del planteamiento de que una lectura transformadora de esta agenda exige ir más allá de prácticas habituales, centradas principalmente en cómo incorporar diferentes aspectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o de la sostenibilidad en la docencia, en la investigación o en las estructuras universitarias. Implica «poner patas arriba los pilares, las estructuras y las prácticas de la investigación y la docencia universitarias» y revisar «los postulados ontológicos y epistemológicos sobre los que se han construido las actuales sociedades».

El segundo de los artículos es una tribuna abierta de Yayo Herrero López, César Rendueles y Menéndez de Llano, Emilio Santiago Muiño, Fernando Valladares Ros y Alicia Valero Delgado, publicada originalmente en eldiario.es, que aborda una cuestión crucial y un desafío fundamental en esta transformación de la educación superior: la enseñanza de la crisis ecológica. Los autores y autoras nos plantean que la transición ecológica es un desafío llamado a vertebrar los esfuerzos colectivos y marcar las decisiones estratégicas de todas las sociedades del planeta durante las próximas tres décadas y que tendrá múltiples implicaciones en todas las dimensiones de la vida social. Por ello, consideran que, en la universidad del siglo XXI, es indispensable que todos y todas las estudiantes reciban una instrucción ecológica para participar y tomar partido en los grandes debates y cambios que la transición ecológica implica. Conscientes, por una parte, de la urgencia del cambio y, por otra, de la complejidad y lentitud del funcionamiento de las estructuras y mecanismos universitarios, proponen un objetivo modesto y rápido: introducir en el mayor número posible de estudios oficiales de la universidad española una asignatura no opcional de introducción a la crisis medioambiental. Una propuesta, como nos plantean, «situada en el punto óptimo entre lo ecológicamente necesario y lo socialmente posible».

En el tercer artículo, nuestros colaboradores habituales de la Universidad del País Vasco, Koldo Unceta Satrústegui, Iratxe Amiano Bonachea y Jorge Gutiérrez Goiria, abordan el impacto de la mercantilización en la universidad y en sus funciones, un proceso, vinculado con el modelo económico predominante, que ha caracterizado la evolución de la universidad y de su rol en la sociedad de forma significativa durante las últimas décadas. Los autores y autora nos hablan de la mercantilización en el ámbito de la docencia y en el de la generación y transferencia del conocimiento para mostrarnos cómo la lógica mercantil ha ido impregnando las misiones fundamentales de la universidad, lo que a su vez está generando múltiples tensiones y un proceso de crisis que afecta a su legitimidad, al rol que desempeña en la sociedad y a su propia identidad y que sitúa a la universidad contemporánea en una encrucijada: avanzar hacia un mayor compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social o hacia un modelo perpetuador del actual sistema económico y social.

A continuación, el artículo de Alberto Arribas Lozano, de la Maynooth University (Irlanda), gira en torno a la rica experimentación teórica, epistémica y metodológica que existe hoy en América Latina, un territorio que, según el autor, constituye un auténtico laboratorio de creación colectiva de saberes. Una ecología de prácticas de conocimiento simultáneamente teóricas, éticas, políticas, epistémicas, metodológicas, ontológicas y estéticas que tienen como objetivo fundamental avanzar en la descolonización, despatriarcalización y desmercantilización de los conocimientos y de la vida. Para el autor, «diferentes saberes producen mundos distintos, en el presente y hacia el futuro». Por ello, «aprender junto y con otros sujetos y comunidades (otros mundos), y dejarnos transformar en ese proceso, es fundamental para tejer otros futuros-presentes, otros horizontes colectivos».

En el siguiente artículo, Natalia Millán Acevedo, profesora de la Universidad Complutense de Ma- drid, nos plantea una cosmovisión integrativa para «otra universidad». La autora cuestiona los centros educativos, entre ellos los universitarios, como espacios que reproducen sistemas de opresión, niegan la integralidad del ser, invisibilizan la violencia naturalizada y ensalzan valores como la productividad, la competencia, la individualidad, la dominación y la aceleración como sinónimos de éxito y estatus social; y nos invita a reflexionar sobre la necesidad de matizar, equilibrar e integrar en la universidad otros saberes, otras prácticas educativas y otras cosmovisiones que pueden dar una mejor respuesta a la búsqueda del sentido de la vida y ayudar a imaginar prácticas espirituales y colectivas que puedan dar respuesta a la crisis multidimensional que el paradigma de desarrollo occidental ha generado.

Los dos siguientes artículos abordan iniciativas específicas de transformación en el ámbito univer- sitario. Por una parte, Màrius Martínez Múñoz, Xavier Ariño Vila, Mireia Galí Reyes y Myra Ronzoni, de la Universitat Autònoma de Barcelona, nos presentan la experiencia del European Consortium of Innovative Universities (ECIU), un consorcio de universidades que tiene como objetivo construir una universidad más adaptada a los desafíos y necesidades de la sociedad actual y a los retos que nos plantea la Agenda 2030. Un proceso de transformación de la universidad que parte de una base metodológica y transformadora «basada en retos» que se aplica a la docencia, la investigación y la innovación. Por su parte, Paula de Dios, directora del proyecto SUPERA (Supporting the Promotion of Equality in Research and Academia), nos explica la experiencia desarrollada en la Universidad Complutense de Madrid, entre los años 2018 y 2022, que incluye la realización de un diagnóstico de género y de análisis cualitativos de problemas complejos, como las desigualdades de género en el liderazgo, el acoso sexual, sexista y por orientación sexual, la identidad y la expresión de género o las dificultades de conciliación de la vida personal, familiar y laboral del personal docente e investigador, y la creación de una red descentralizada de nodos para promover la igualdad de género en la universidad. Además, nos plantea diferentes recomendaciones sobre otro tema crucial en la transformación de la universidad: la incorporación de la perspectiva de género en la docencia.

El dossier también incluye un artículo de Anna Prad del colectivo de estudiantes Eukonomía, «un grupo variopinto de personas» que busca promover el pluralismo y el pensamiento crítico en la disciplina económica y que aboga por los diálogos inter e intra-disciplinares. En el artículo nos plantean sus demandas para la transformación de la docencia universitaria con el fin de «transitar hacia una Economía más inclusiva y heterodoxa».

Como es habitual, el dossier cierra con la sección “El libro recomendado”, en la que nuestro compañero de Economistas sin Fronteras, Juan Gimeno, nos invita a leer el libro Un mundo común, de la filósofa Marina Garcés, recién reeditado.

Para terminar, quería expresar mi agradecimiento a todas las personas que generosamente han participado en el dossier.