«Finanzas sostenibles: ¿un nuevo paradigma de inversión?», dossier 45 de EsF

Buscador de recursos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

Nueva entrega de los dossieres de Economistas sin Fronteras dedicada, esta vez, a las finanzas sostenibles.

Este nuevo monográfico de Dossieres EsF, correspondiente a la primavera de 2022, ha sido coordinado por Gloria González y Óscar Sierra, miembros de Economistas sin Fronteras.

Puedes leerlo aquí o descargarlo de su propia web.

Las finanzas sostenibles son aquellas que no solo influyen en el crecimiento económico, sino también en un desarrollo más humano y equilibrado económica, social y medioambientalmente.

Dentro de  las finanzas sostenibles distinguimos entre sus diferentes tipologías la inversión socialmente responsable (ISR) y la banca ética, desde cuyos enfoques se aborda el presente dossier.

Reproducimos a continuación la Presentación del dossier, a cargo de la coordinación del mismo

Presentación: Finanzas sostenibles: ¿un nuevo paradigma de inversión?, por Gloria González y Óscar Sierra (Economistas sin Fronteras)

En los últimos años estamos siendo testigos de la gran transformación a la que se enfrenta el sistema financiero. De un lado, en un intento de conseguir aumentar la confianza de la ciudadanía, que, de manera especial tras la crisis de 2008, cambió significativamente su visión sobre los mercados e intermediarios financieros; de otro, las fusiones y el cierre de numerosas oficinas, unido a su enorme digitalización, están provocando una profunda exclusión financiera, que afecta de manera especialmente hostil a las áreas rurales y a colectivos vulnerables, bien por no tener acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), bien por no contar con los conocimientos y habilidades necesarias para su manejo. Y en medio de este ir y venir de intentos del sector por gozar de una mejor reputación a la vez que se excluye del sistema a los más vulnerables, aparece el que podría ser el nuevo paradigma de la inversión, al amparo de la bandera de la sostenibilidad.

Son múltiples las voces que se preguntan si puede la banca, y todo lo que implica su negocio, ser ética y sostenible. En torno a ello podemos encontrar reflexiones en los Dossieres EsF número 8, dedicado a la banca ética, y número 27, sobre la inversión de impacto. A modo introductorio, se define al sistema financiero como aquel conjunto de instituciones, medios y mercados cuyas funciones, entre otras, deberían ser canalizar el ahorro y la inversión y mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, por lo que su capacidad de influencia en el desarrollo de una sociedad es sustancialmente significativa.

Si hiciéramos zoom dentro de este gran sistema, podríamos focalizar nuestra atención en una parte del mismo, las finanzas sostenibles, es decir, aquellas que no solo influyen en el crecimiento económico, sino también en un desarrollo más humano y equilibrado económica, social y medioambientalmente. Si acercáramos aún más esta lupa imaginaria, dentro de las finanzas sostenibles distinguiríamos sus diferentes tipologías, entre las que destacan la inversión socialmente responsable (ISR) y la banca ética, desde cuyos enfoques se aborda el presente dossier.

El primer artículo, de Beatriz Fernández Olit, profesora de la Universidad de Alcalá, nos aproxima al modelo financiero actual desde una perspectiva crítica. Realiza un recorrido por las iniciativas a las que se está sumando el sector financiero desde 2015 hasta nuestros días, para alinear sus objetivos con el desarrollo sostenible, y profundiza en aspectos como la inexistencia de cambios profundos de visión en el sector, el segundo plano al que continúan relegados los países en desarrollo, la lentitud en la aplicación efectiva de las finanzas sostenibles o el green y socialwashing.

El siguiente artículo, elaborado por Pablo Esteban-Sánchez, miembro del Grupo de investigación UNED FINRES, continúa con un marcado carácter académico. En su artículo desarrolla que, a pesar del crecimiento del mercado en torno a la inversión de impacto, aún existen importantes retos para la medición del impacto y para asegurar el acceso a una información relevante y comparable que sirva para gestionar el impacto y tomar decisiones de financiación e inversión. Asimismo, identifica los principales retos para la medición y gestión de estos impactos, destacando, entre otros, su naturaleza multidimensional; las dificultades para establecer modelos lógicos causa-efecto; el mayor horizonte temporal; las dificultades para la atribución del impacto; la diversidad de marcos conceptuales, herramientas y propuestas de indicadores para la medición del impacto; el alcance limitado de la normativa en materia de reporte y verificación; la complejidad y falta de capacitación y recursos para sistematizar la medición; y la incertidumbre respecto a la diligencia debida en materia de transparencia y reporte de información de sostenibilidad y medición de impacto.

Siguiendo el hilo tendido por el autor anterior, en el tercer artículo Agustín Vitórica Gutiérrez-Cortines, Co-fundador y Co-CEO de GAWA Capital y miembro de la Junta Directiva de SpainNAB, pone el foco en la financiación combinada y el capital catalítico, dentro de la inversión de impacto. Nos presenta la financiación combinada como una fórmula innovadora de financiación que permite catalizar mayor inversión privada a los países en vías de desarrollo, considerándose una eficiente forma de combinar esfuerzos públicos y privados para la movilización de capital de impacto a gran escala. Asimismo, analiza el capital catalítico como aquel que se ofrece, exclusivamente, en inversiones con un fuerte componente de adicionalidad y gracias al cual se pueden alinear los intereses entre los actores que intervienen en una determinada cadena de valor para que el capital fluya. El autor presenta el fondo HURUMA como el primer proyecto español que cuenta con una estructura de financiación combinada.

La cuarta exposición viene de la mano de Andrea González González, Subdirectora de Spainsif. Ella nos acerca a la Taxonomía Ambiental de la UE, clasificación que identifica actividades económicas que contribuyen a los objetivos ambientales de la Unión y expone su utilidad como base para el desarrollo de otras acciones normativas y herramientas. De otro lado, no solo muestra la aplicación de la misma en la UE, sino también en el contexto internacional, y analiza su proyección de futuro, así como los retos que tiene por delante, tales como la inclusión del gas natural y la energía nuclear en el listado de actividades verdes, el tratamiento de los bonos y emisores soberanos y el uso de estimaciones respecto a la disponibilidad de información de sostenibilidad.

Y tras esta aproximación a la Taxonomía Medioambiental, llegamos al quinto artículo, en el que Mario E. Sánchez Richter, miembro de la Secretaría Confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, nos acerca a la futura Taxonomía Social desde una perspectiva sindical. Su punto de partida es la evidencia de que los criterios sociales siempre han sido la parte menos desarrollada de la ISR, a pesar de lo cual se está desarrollando una Taxonomía Social, de la que ya se dispone de los primeros borradores, en los que se recoge el importante papel que puede jugar ésta en la reducción de la desigualdad y los efectos positivos que podría tener para el crecimiento económico, la estabilidad política y social y la inversión.

El sexto artículo aborda las finanzas sostenibles desde la perspectiva del Tercer Sector. Gorka Goikoetxea y Eduardo Uribe, de la Fundación Anesvad, profundizan en que, aunque se ha extendido la idea de que la gestión patrimonial y financiera es ajena y lejana al mundo de las organizaciones sociales, muchas de ellas -especialmente las fundaciones- gestionan un patrimonio relevante. Consideran que el escenario de una estructura económica y social diferente, en un contexto internacional totalmente alejado del de finales del siglo pasado, obligará a replantear la forma de contribuir a la misión social de estas entidades, alejándose de las formas más tradicionales que utilizaron en su inicio.

El último artículo, antes de la reseña bibliográfica, analiza la sostenibilidad y el impacto desde la visión de las Finanzas Éticas, a través de Pedro M. Sasia, presidente de Febea y vicepresidente de Banca Etica, y Tommaso Rondinella, responsable del Departamento de Modelo de Impacto y Evaluación Socioambiental de Banca Etica. Los autores exponen que, en contraste con la reciente aproximación a las finanzas sostenibles que promueve la Unión Europea, los modelos de banca ética que se vienen planteando desde 2001, con la creación en Bruselas de la Federación Europea de Banca Ética y Alternativa (febea.org), plantean un modelo financiero que difiere de la banca tradicional en aspectos tan importantes como los criterios para aprobar créditos, la estructura salarial o el modelo de gobernanza. Es decir, no se trata de una línea de negocio sostenible, sino de todo un proceso de implementación de la sostenibilidad y análisis del impacto de manera trasversal.

Por último, Julián Romero Zarco, desde el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (OFISO), nos presenta el monográfico que la revista Diecisiete ha dedicado a las Finanzas Sostenibles. En él se viene a ratificar la importancia de las finanzas en el proyecto transformacional que proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible y deja latente que el concepto que alude a este tipo de finanzas se encuentra en continua revisión. En la revista encontraremos las firmas de algunos de los autores que han colaborado en el presente dossier, realizando un interesante recorrido por alguno de los temas ya presentados en párrafos anteriores, así como por otras cuestiones, tales como el papel de las agencias de rating de sostenibilidad, un estudio de caso sobre el matchfunding, la presentación de una experiencia real relacionada con las microfinanzas en el Banco Solidario en Ecuador o los últimos avances en la inclusión financiera en México.

A semejanza de dossieres anteriores, el volumen se cierra con la sección «Para saber más».

Archivos adjuntos:

Dossieres-EsF-45

Autoría: Economistas sin Fronteras
Más info en: ecosfron.org