Coopublic hábitat 2024
Coopublic hábitat 2024
Miércoles 11 diciembre, 11:00-13:30h. Online Zoom.
Jornada online de colaboración público cooperativa para el impulso de la vivienda cooperativa en cesión de uso.
Experiencias y buenas prácticas de colaboración entre administraciones públicas y entidades sociales para el desarrollo de vivienda cooperativa
Inscripciones: https://tinyurl.com/Coopublic
La vivienda es el ámbito desde donde se construye la vida personal, familiar y comunitaria, y configura el entramado esencial que permite un desarrollo pleno. Pero el acceso a la vivienda adecuada se torna cada vez más difícil para amplios sectores de la población en el marco de la creciente financiarización del mercado de alquileres y el de compraventa de vivienda.
Según la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030, la vivienda es «uno de los principales problemas sociales que enfrenta nuestro país, un factor generador de desigualdad y elemento clave en el análisis del riesgo de pobreza de la población».
Es necesario proponer nuevos modelos que aporten cambios estructurales, urge retroceder el camino que llevó a concebir a la vivienda como una mercancía y volver a centrarse en su valor de uso para, consecuentemente, repensar la ciudad y las consecuencias ecosociales de la urbanización actual.
Uno de esos modelos que hoy quiere tomar impulso es la vivienda cooperativa en cesión de uso. Un modelo de tenencia con lo mejor de la propiedad y del alquiler: la cesión de uso brinda estabilidad y facilita una mayor accesibilidad y movilidad sin cargas financieras, mientras que la propiedad colectiva del inmueble imposibilita la especulación y contribuye a crear un parque de vivienda social y asequible a largo plazo.
Además, dentro de sus múltiples variantes, el modelo se enriquece con la participación de las personas usuarias en todas las etapas (proyecto, construcción, convivencia) y genera espacios de encuentro y consolidación comunitaria perdidos en los ritmos de vida actuales y según se intensifica la mercantilización del acceso a la vivienda.
El modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso va despertando el interés de las Administraciones Públicas con preocupación por el acceso a la vivienda, a la vez que se encuentra con la necesidad de conocimiento del modelo, de los procesos y de formas de encaje para resolver las diversas necesidades para su éxito.
Desde el Grupo de Vivienda de REAS Red de Redes proponemos un espacio de encuentro aportar ejemplos y fomentar la cultura de la colaboración público-cooperativa, frente a las limitaciones del modelo para abrirse camino como alternativa de acceso a otro tipo de vivienda que, a su vez, recree otros modelos de hábitat.
Deseamos que la vivienda cooperativa en cesión de uso sin ánimo de lucro sea una palanca de cambio para caminar juntos hacia el desarrollo sostenible. En ese camino, los aportes multidisciplinares de profesionales comprometidos con el futuro común, serán indispensables.
Para llevar esto a cabo, se requiere de la colaboración de las administraciones públicas con las propias cooperativas de vivienda y otras entidades sectoriales, con la creación de proyectos piloto innovadores, recopilación de buenas prácticas y procesos, con investigación y difusión del conocimiento.
Esperamos que esta Jornada sea el inicio de muchos encuentros de trabajo conjunto.
Programa
11:00h – BIENVENIDA
Saludos y repaso de la agenda de la jornada, Maria Riaza. 5min
11:05h – APERTURA
Aicha Belassir. Directora General de Economía Social y RSE de empresas, Ministerio de Trabajo y Economía Social. 5min
11:10h – INTRODUCCIÓN
La Vivienda Cooperativa en cesión de uso.
11:20h – AVANCE DE MANUAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Manual de Políticas Públicas para el Impulso de la Vivienda Cooperativa.
Glòria Rubio, La Dinamo Fundació. 10min
11:30h – CULTURA DE LA COLABORACIÓN EN NAVARRA
Colaboración de la Política Pública de Vivienda con la sociedad.
Elga Moreno Roig, Directora de Vivienda del Gobierno de Navarra. 15min
11:45h – IMPULSO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RIVAS VACIAMADRID
Impulso de proyectos comunitarios de Vivienda.
Luis Enrique Espinoza Guerra, Gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas Vaciamadrid. 15min
12:00h – AYUDAS A PROYECTOS EN CANARIAS
Apoyo con ayudas a proyectos.
Víctor Manuel Bellido Jiménez, Director de Fondos Next Generation.
Viceconsejería de Bienestar Social, Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Gobierno Canarias. 15min
12:15h – EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Conclusiones y propuestas sobre el nuevo reglamento de VPP, ¿cómo afecta la regulación de la vivienda protegida a las cooperativas de vivienda en la C. Valenciana?
Julia Pineda, directora de proyectos, Domestiques. 15min
12:30h – CAMBIOS A LA LEY DE VIVIENDA EN ARAGÓN
Aportaciones de REAS Vivienda Aragón a la Ley de Vivienda. VPO, ¿es posible para el modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso en Aragón?
Pablo Muñoz, Abogado urbanista, La Replazeta. 15min
12:45h – VIVIENDA COOPERATIVA EN MADRID
Avance del trabajo sobre los retos y necesidades del cooperativismo de vivienda en cesión de uso en Madrid
Verónica Herrero Ortega, Componente de la Promotora del Común, Grupo Tangente Soc Coop Mad. 15min
13:00h – MESA REDONDA Y PREGUNTAS
Espacio de intercambio entre expositores con preguntas de inicio.
Se recogerán las preguntas destacadas del público y se propiciará una ronda de intervenciones cruzadas entre ponentes
30 minutos
13:20h – CIERRE y DESPEDIDA
Se publicarán los vídeos de las intervenciones y se elaborará documento resumen de la jornada.
Organiza: Grupo Vivienda Cooperativa REAS Red de Redes.
Financia: Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU)
Más información www.covivienda.coop