19sep

Curso on-line de consumo responsable de Greenpeace

Curso on-line de consumo responsable de Greenpeace
Curso on-line de consumo responsable de Greenpeace

Buscador de eventos

Field not found.
Curso on-line de consumo responsable de Greenpeace
Curso on-line de consumo responsable de Greenpeace

¿Te preocupa la crisis ambiental y el agotamiento de recursos naturales? ¿Has pensado alguna vez en tus herramientas para REDUCIR el consumo? ¿Te has replanteado tu modo de vida y reflexionado sobre sus consecuencias para el medio ambiente?¿Has reflexionado en la relación entre la crisis ecológica y la económica?

¿Sabes que con procesos de cambio en tu forma de consumo puedes sumarte a la revolución del CONSUMO RESPONSABLE?
¡Rebélate y súmate a este aprendizaje colectivo on line de consumo responsable!

OBJETIVOS:

La propuesta tiene como objetivo general generar un espacio de intercambio y reflexión colectiva sobre nuestros hábitos de consumo cotidiano y proporcionar a los participantes herramientas para ser consumidoras/es conscientes y responsables sobre los ejes de campaña fundamentales de Greenpeace aplicados al consumo responsable, puesto que cada acto de consumo individual y colectivo genera resultados en nuestro entorno social, económico y ecológico.

DESTINATARIOS

El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el ámbito del consumo responsable y las campañas de Greenpeace, miembros de asociaciones ecologistas, de consumidores, cooperativas de consumo u otras ONGs, estudiantes universitarios, o cualquier persona inquieta con los problemas ambientales y con ganas de poder hacer algo desde su cotidianeidad, tanto desde la esfera individual como colectiva.

PROGRAMA

El programa se estructura en seis módulos, que tienen ejes temáticos muy vinculados con las campañas de Greenpeace y el consumo responsable. Cada semana se plantea una nueva sesión con algunos ejercicios prácticos o tareas.

El curso empieza el lunes 19 de septiembre y termina el 7 de noviembre.

Los módulos o sesiones semanales serían las siguientes:

I. Problemática ambiental global. La sociedad de consumo en la era de la globalización.
Principios y criterios del consumo responsable. Ciclo de vida de los productos. Huella ecológica.

II. Dilema energético ¿Por qué consumimos la energía de nuestros hijos? Cambio climático y huella de carbono.
Movilidad y transporte.
Ahorro y eficiencia energética.

III. Deforestación y cambio climático ¿cuál es nuestro papel?
Muebles, cosméticos, chocolatinas, juguetes, cuadernos… Implicación de nuestro consumo en los diferentes bosques del Planeta. 

IV. Situación de nuestro océanos y mares «Del mar al puerto y del puerto al plato»
Sobreexplotación de recursos pesqueros ¡a mojarse por la pesca artesanal!
Las grandes superficies y el consumo de pescado.

V. Alimentación y transgénicos ¿podemos evitarlos?
Soberanía alimentaria.
Dieta libre de transgénicos. (herramientas para el cambio)

VI. Residuos, el gran dilema de las basuras.

Generación de residuos sólidos urbanos
Retorna. Un sistema de recogida de envases.
Recogida puerta a puerta.

VII. Participación y consumo responsable. ¿Podemos cambiar el modelo?
Evaluación y cierre

Glosario. Recursos didácticos sobre consumo responsible
En paralelo al curso, se va a ir generando una biblioteca de recursos didácticos colectiva sobre consumo responsable, vídeos, artículos, webs, etc.

METODOLOGÍA

La formación se desarrollará a través de la plataforma de teleformación Moodle complementada con diverso material multimedia en la que se combinarían diferentes modelos de actividades de cara a fomentar y formar en una participación activa y constante.

Los únicos requisitos técnicos para hacer el curso son acceso a Internet, altavoces, micrófono y conocimientos básicos de Internet e informática.

La metodología elegida permitirá la creación colectiva del conocimiento y el aprendizaje crítico y dialógico. En el curso se usarán principalmente las siguientes herramientas.

  • Lectura de documentos y presentaciones de diapositivas
  • Materiales audiovisuales
  • Foros de debate en temas relacionados
  • Foros virtuales (metaversos)
  • Ejemplos de buenas prácticas
  • Documentos de construcción colectiva, Wiki.
  • Ejercicios prácticos y puesta en común de las soluciones.

Evaluación

Criterios para obtener los certificados: Al final  del curso, Greenpeace y la Fundación Cristina Enea extenderá un Certificado de Participación si se cumple  al menos el 80% de las tareas, y de Aptitud, si se cumple el 100%, además de valorar la  actitud durante el curso y la adquisición de los  conocimientos previstos.

La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko univertsitatea reconoce dos créditos de libre configuración por la realización de este curso.

Precios

El coste del curso será de 40 euros para socios/as de Greenpeace y miembros de la Green’red y de 50 euros para no socios/as de Greenpeace.

El plazo de inscripción comienza el 20 julio y termina el 11 de septiembre. Puedes realizar aquí tu inscripción Las plazas son limitadas y se seguirá el orden de inscripción y de formalización del pago del mismo.

Más información:
http://www.greenpeace.org/espana/es/Que-puedes-hacer-tu/Participa-desde-el-aula/consumo-responsable/