24may

Curso on-line: Ecobarrios: ecología, urbanismo y participación

Curso on-line: Ecobarrios: ecología, urbanismo y participación
Curso on-line: Ecobarrios: ecología, urbanismo y participación

Buscador de eventos

Field not found.
Curso on-line: Ecobarrios: ecología, urbanismo y participación
Curso on-line: Ecobarrios: ecología, urbanismo y participación

Ecologistas en Acción, a través de su Plataforma de Formación on-line, ofrece el curso. Ecobarrios: ecología, urbanismo y participación. 24 de mayo al 5 de julio de 2012. Inscripciones hasta el 23 de mayo.

Datos del curso

Duración: 40 horas (6 semanas). Del 24 de mayo al 5 de julio de 2012

Fecha de inscripción: hasta el 23 de mayo de 2012

Precio de inscripción: 120€. Para socios/as de Ecologistas en Acción: 100€

Formadores: Jose Luis Fdez. Casadevante (Kois) miembro de Garua S. Coop. Mad.

Plazas limitadas. Habrá siempre un máximo de alumnxs, pero también un mínimo de participantes para que el curso de comienzo en la fecha fijada, por lo que la organización podrá retrasarlo un máximo de 3 semanas o anularlo definitivamente hasta nueva convocatoria, devolviendo el dinero de la inscripción.

Criterios para obtener el certificado: Al final del curso, Ecologistas en Acción extenderá un certificado de Participación si se cumple al menos el 80% de las tareas, y de Aprovechamiento, si se cumple el 100%, además de valorar la actitud durante el curso y la adquisición de los conocimientos previstos.

Información e inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org / Teléfono:  915 31 27 39    

Web del curso: http://www.ecologistasenaccion.org/article23029.html  


Descripción del curso

Las ciudades reflejan las principales tendencias de nuestra época, al concentrar la mayor cantidad de población mundial, tener las mayores proyecciones de desarrollo o porque sus dinámicas provocan una creciente incidencia global en el consumo de recursos, generación de residuos y producción de impactos ambientales. Hecho que se que se traduce en que cerca del 80% de la huella ecológica global es generada solamente en el 15% del territorio.

Una vez que asumimos, como afirmaba M. Strong en el discurso de clausura de la Cumbre de Río de 1992, que la batalla global por la sostenibilidad se ganará o perderá en las ciudades ¿Qué podemos hacer? ¿Qué reflexiones y propuestas se están produciendo desde el urbanismo ecológico o la ecología urbana?

Los ecobarrios son una de las formulas integrales que condensan las necesarias transformaciones que deben de atravesar nuestras ciudades. Unos cambios que simultáneamente son urbanísticos (movilidad, conexión con la ciudad, diseño del espacio público, tipología viviendas…), ambientales (eficiencia energética, gestión de residuos, agua…) y sociales (apropiación ciudadana de los procesos, participación, identidad, dimensión económica y de diversidad social…).

Este curso ofrece un espacio formativo orientado a difundir y promover una reflexión teórica sobre los ecobarrios, ofreciendo análisis concretos de experiencias de distintas geografías, apuntes sobre debates emergentes (agricultura urbana y ciudades en transición), así como algunas herramientas metodológicas para intervenir en la regeneración ecológica de la ciudad ya consolidada.

Destinatari@s

El curso va dirigido a toda persona interesada en la conocer la noción de ecobarrio: sus límites y potencialidades, los principales debates que se están dando y las experiencias más significativas.

El curso puede resultar especialmente interesante para personas pertenecientes a entidades ciudadanas o ecologistas, técnicos municipales (medio ambiente, animación sociocultural, participación ciudadana o juventud). No hacen falta conocimientos previos.

Objetivos

El objetivo principal del curso es vincular las necesarias transformaciones en la forma de concebir el territorio, en los diseños y formas de habitar los entornos urbanos desde una perspectiva ecologista, con la necesaria intensificación de los procesos democráticos y la proliferación de procesos participativos, tanto institucionales como protagonizados por la sociedad civil.

Algunos objetivos específicos serían:
- Disponer de una aproximación teórica y práctica a la noción de ecobarrio.
- Conocer los principales elementos y criterios a tener en cuenta en el diseño urbano desde una perspectiva ecológica.
- Dotar de un conjunto de herramientas conceptuales y de un conocimiento sobre experiencias innovadoras y sugerentes, que permitan incorporar los contenidos a la actividad profesional o activista

Metodología

La metodología empleada se enmarca en el aprendizaje dialógico: Lectura de textos sobre las temáticas a abordar; Materiales audiovisuales; Foros de debate; Investigaciones individuales; Ejemplos de buenas prácticas; Trabajos de creación colectiva.

Programa y contenidos

Modulo 1: La crisis urbana, el medio ambiente y la apuesta por la escala local.

1.1 La sociedad industrial y la aparición exponencial de problemas socioambientales.
1.2 La necesidad de planificar y reparar la ciudad.
1.3 Lo local como espacio de intervención donde confluyen los discursos de la democracia participativa, la economía social y el ecologismo.

Modulo 2: Ecobarrios: caminos hacia la sostenibilidad urbana integral.

2.1 ¿Qué son los ecobarrios?
2.2 Principales debates y variables a tener en cuenta al acercarnos a los ecobarrios.
2.3 La precaución ante la perversión de las palabras, del dicho al hecho hay mucho trecho.

Módulo 3: Reflexiones y experiencias desde el Norte Global.

3.1 De las iniciativas ciudadanas a las políticas públicas.
3.2 Experiencias significativas, debates y enseñanzas.

Modulo 4: Reflexiones y experiencias desde el Sur Global (Latinoamérica).

4.1 La traducción a las ciudades latinoamericanas.
4.2 Experiencias significativas, debates y enseñanzas.

Modulo 5: Por donde empezar: apuntes metodológicos.

5.1 El protagonismo de la sociedad civil y el ecobarrio como proceso.
5.2 Metodologías participativas y sostenibilidad.
5.3 Algunas herramientas que pueden resultar útiles.

Modulo 6: Resilencia urbana y debates emergentes

6.1 El papel de las ciudades en una transición ordenada en clave de sostenibilidad.
6.2 El pico del petróleo y el Movimiento de ciudades en Transición.
6.3 La agricultura urbana como dimensión olvidada de los ecobarrios en la reconversión ecológica de las ciudades.