15may

Curso retorno social y ambiental de la inversión

Curso retorno social y ambiental de la inversión
Curso retorno social y ambiental de la inversión

Buscador de eventos

Field not found.
Curso retorno social y ambiental de la inversión
Curso retorno social y ambiental de la inversión

El conocimiento del valor social y medioambiental introduce la capacidad de gestionar entidades (empresas, administraciones y entidades sociales) con un criterio integral: financiero, social y medioambiental. Esta capacidad debe estar al alcance de cualquier actor social, facilitando de esta manera, avanzar hacia un ecosistema económico inclusivo y ecológico.

Con el siguiente curso posibilitamos que cualquier actor social tenga acceso al conocimiento que le permita conocer su aporte social y medioambiental desde la medición del mismo.

Objetivos generales

Analizar el SROI como herramienta que pueda ser integrada a la organización para medir el retorno de inversión social de la misma.

Objetivos específicos

– Conocer qué es el SROI
– Conocer casos de estudio del análisis del retorno social de la inversión (SROI)

Este curso permite al estudiante adquirir el conocimiento necesario para cálcular un ratio de eficiencia en la creación y gestión del valor social. Este ratio tiene, frente a otros sistemas de monitoreo y evaluación, que en él confluyen las siguientes características:

  • Sencillo en su uso.
  • Adaptable a fases de seguimiento en su periodo de aplicación. De esa manera facilita la gestión diaria por el aporte de información sobre la evolución de las acciones sujetas a control.
  • De coste reducido para llegar al cálculo del SROI.
  • Suficiente en la información que aporta.
  • De fácil comprensión y paralelismo con el ROI financiero.

En este curso se muestra la mecánica del cálculo monetizado de todos aquellos indicadores que son susceptibles de ello, de forma que cuanto más hayamos logrado monetizar, más correcta será su traslación a la gestión económica y consecuentemente, permitirá la inclusión del valor social en el análisis económico de una propuesta óptima para la gestión de empresas, entidades del tercer sector y administraciones públicas.

Toda la información la encontraras en el BANCO DE CONOCIMIENTO LIBRE