III Encuentro Nacional de Economía Solidaria: Por una Economía Hecha a Mano (Chile)

Buscador de eventos

La economía solidaria es hoy un movimiento social alterglobalización que impulsa formas alternativas de producción, consumo comercio y finanzas inspiradas en principios de cooperación, reciprocidad, altruismo y comensalidad, en las cuales el trabajo y la comunidad son promovidos como los organizadores del proceso económico y en las que la búsqueda del buen vivir y de una relación armónica con la naturaleza dan sentido a este quehacer.
En América Latina este movimiento se conforma a inicios de la década pasada, al alero de los Foros Sociales Mundiales realizados en Porto Alegre, recogiendo y potenciando una diversidad de iniciativas históricas de mutualismo, cooperativismo, comercio justo y comercio solidario e incorporando perspectivas emergentes como el feminismo, el ecologismo y la interculturalidad.
Durante la década pasada, en Chile se conforman diversas redes de economía solidaria y comercio justo que convergen en el año 2009 en lo que actualmente es el Espacio de Economía y Comercio Solidario (ECOSOL Chile). Desde su nacimiento, ECOSOL Chile ha promovido y organizado los Encuentros Nacionales de Economía Solidaria como estrategia de articulación de emprendimientos, instituciones de asesoría, académicos y redes de organizaciones de la sociedad civil. De este modo, mientras el I Encuentro Nacional de Economía Solidaria buscó posicionar la idea de que otras economías ya acontecen en Chile, el II Encuentro Nacional de Economía Solidaria se planteó como desafío impulsar la construcción de territorios solidarios, en una directa relación con las consecuencias dejadas por el terremoto y tsunami del 2010.
El III Encuentro Nacional de Economía Solidaria tiene como lema “Por Una Economía Hecha a Mano”, a través del cual se busca significar la necesidad de una transformación del actual modelo económico que ponga al centro el bien común por sobre el interés privado, la solidaridad por sobre la competencia y la actividad productiva por sobre la especulación y usura comercial y financiera. Este propósito espera ser materializado mediante el diseño y lanzamiento de una campaña nacional de promoción de la economía solidaria, que se enmarca en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, impulsado por Naciones Unidas.
El III Encuentro Nacional es un multievento que contiene una conferencia internacional, una feria del buen vivir, talleres de intercambio de experiencias, reuniones autogestionadas, eventos culturales, foros de debate y diálogos públicos con autoridades. Es convocado por ECOSOL Chile, CONFECOOP y FECOT, organizado por SURMAULE, CET SUR y Centro Cultural Escuela Kume Mongen, con el patrocinio de CONFECOOP, la Red Latinoamericana de Comercio Comunitario (RELACC), la I. Municipalidad de Talca y el Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Existe un número limitado de becas de alojamiento, alimentación y transporte a distribuir entre los participantes, a las cuales se puede acceder, completando la ficha que se adjunta a la presente convocatoria y enviándola antes del 10 de enero del 2012 al correo electrónico encuentro.ecosol@gmail.com
Mayores informaciones se pueden obtener visitando www.ecosolchile.org, escribiendo a encuentro.ecosol@gmail.com o llamando al 85284992