Jornadas sobre el fomento de los criterios BIO y JUSTO en el consumo responsable

Buscador de eventos

Viernes 16 de noviembre
14:30 Recepción asistentes y entrega de la información. Hotel San Juan de los Reyes. C/ Reyes Católicos, 5 (Toledo)
15:00 Acto de inauguración de las jornadas.
Don Jesús Montalvo Garrido, Director General de Consumo de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha
15:15 Análisis de la realidad por sectores agro-productivos.
Dña. María García-Miguel Gómez, Responsable Investigación Observatorio de Corporaciones Transnacionales. IDEAS
15:45 Impactos sociales y ambientales de Agro-combustibles:
Don Anastasio Villanueva, especialista en Política Europea con Agrocombustibles.
Don Javier Orozco, Agrónomo colombiano. Experto en Plantaciones de palma e impactos sociales.
17:15 Testimonios de productores y técnicos del Sur
Don Enrique Medina, técnico en Maquita Cushunchic Comercializando Como Hermanos- MCCH- organización productorauy comercializadora de Comercio
Justo (Ecuador).
Don Esteban Tenorio, miembro fundador de El Ceibo ( Bolivia),matriz de hasta 36 cooperativas, cuya producción fundamental es el caco.
17:45 Descanso
18:00 La producción ecológica (BIO-UE, agro (ecología, fincas integrales, etc)
Don Enrique Medina, MCCH ( Ecuador): Fincas integrales
Doña Leticia Toledo: Productora de la cooperativa agroecológica “ la Acequia” (Córdoba)
18:45 La producción y comercio con criterios sociales: IFAT y FLO.
Doña Mª del Carmen Cuellar investigadora Instituto de Sociología y Estudios Campesinos ISEC de la Universidad de Córdoba.
19:30 La producción de madera sostenible
Responsable de la Iniciativa Española FSC (Forest Steward Council- Consejo de Administración Forestal) y Don David Comet, consultor del programa
Compra Pública Ética y Compra Empresarial Responsable. IDEAS
Sábado 17 de noviembre
10:30 Como generar confianza en las alternativas bio y justo.
Doña Mayte Hernández Merino, área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba
Doña Mª del Carmen Cuellar investigadora Instituto de Sociología y Estudios Campesinos ISEC de la Universidad de Córdoba
12:00 Descanso-café.
12:30 Publicidad, Medio Ambiente y Consumo
Don Gerardo Pedrós, catedrático de Física de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba y activista.
Las falsas alternativas: publicidad engañosa y biobusiness.
Representante de CECU ( Confederación de Consumidores y Usuarios)
14:00-16:30 Comida-degustación productos Ecológicos y de Comercio Justo.
16:30 Video documental “Vida sana y equitativa” café de Nicaragua (Cafenica) 12’31’’
16:45 a 18:30 Talleres .( a elegir uno)
o Diseño de material y herramientas didácticas para la transmisión de estos conceptos a jóvenes y niños/as.
Facilitadora: Ana Carbonero
o Proceso de Compra Pública Ética o incidencia en gobiernos.
Facilitadores: Laura Rodríguez y David Comet