10dic

La economía social en el Fondo Social Europeo

Buscador de eventos

Field not found.
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social, CEPES, fue designado en 2016 Organismo Intermedio del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), cofinanciado por el FSE en el periodo 2014 – 2020.

En el marco del POISES, CEPES financia actuaciones a entidades y empresas de la Economía Social española orientadas tanto al fomento del emprendimiento y a la creación de empresas de economía social, como a la consolidación y fortalecimiento de las mismas, contando con una línea específica para fórmulas empresariales diseñadas para la inserción laboral de colectivos sociales desfavorecidos (empresas de inserción, centros especiales de empleo y cooperativas de iniciativa social).

En la primera y segunda convocatoria, CEPES financió 57 proyectos con una aportación de FSE de 4.121.201 euros. Actualmente está en ejecución la tercera convocatoria 2018-2020 de ayudas de FSE a estas empresas, donde se están financiando 65 proyectos con una aportación del FSE de más de 9.300.000 euros.

Esta jornada se enmarca en las acciones de difusión de los resultados obtenidos por proyectos en los que participa el Fondo Social Europeo gestionado por CEPES. Los objetivos de este acto son:

  •  Poner en valor los proyectos y los resultados que se han venido desarrollando desde el 2016 hasta la actualidad, así como su impacto en la Economía Social
  • Analizar las potencialidades y retos de la Economía Social en el periodo de programación 2021-2027
  • Continuar con el apoyo a las entidades beneficiarias de las subvenciones concedidas de modo que se garantice una buena gestión de las mismas.

10:30 – 11:00 Recepción de participantes

11:00 – 11:30 Bienvenida a cargo de Carmen Barrera Chamorro, Presidenta en funciones del CES; Juan Antonio Pedreño, Presidente de CEPES; María Antonia Pérez León, Directora General de Autónomos, Economía Social y RSE del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social;y Ángel Mª García Frontelo, Subdirector General de la UAFSE (Unidad Administradora del Fondo Social Europeo).

11:30 – 13:15 Primera parte: “La economía social en el FSE: su impacto en el emprendimiento y la inclusión social”.

11:30-11:45: Presentación del Informe La Economía Social en el FSE – Resultados 2016-2017 y avance de resultados 2018-2020. Isabel Rueda. Responsable del Área de Fondos Comunitarios de CEPES.

11:45-12:45: Panel de experiencias moderado por Carmen Comos Tovar, Directora de CEPES.

  • Proyecto COEMPRESS. Acompañamiento integral a la creación conversión y consolidación de empresas de Economía Social en Navarra. Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL).
  • Proyecto ANTARES. Creación, tutorización y transformación de empresas. Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR).
  • Proyecto INTEGRACOOP. Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Mancha, Unión de Cooperativas. 
  • Proyecto INNOVANDO EN EMPLEO INCLUSIVO. Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco (GIZATEA).
  • Proyecto CREACIÓN ÁREA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Fundación Empresa y Juventud.

12:45-13:10: La Economía Social y el FSE. Potencialidades y retos de la Economía Social en el periodo de programación 2021-2027.

  • María José Martínez Conesa, Subdirectora Adjunta de Programación y Evaluación del FSE del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
  • Juan Antonio Pedreño, Presidente de CEPES.

13:15– 14:15 Networking Lunch

14:15 – 16:15: Segunda Parte: Sesión de trabajo para la finalización de los proyectos del periodo 2018-2020 (cerrada a los Organismos Beneficiarios actuales).

– Orientaciones para la comunicación de acciones cofinanciadas por el FSE. Carmen Comos Tovar, Directora de CEPES.

– Presentación de la Guía de justificación de CEPES y aspectos concretos de la justificación final de los proyectos, Equipo técnico de CEPES.

– La evaluación de los riesgos de fraude en la gestión del FSE. Matrices de riesgo. FRESNO Consulting.

Dudas y preguntas

16:15 – 16:45: Avances en las futuras convocatorias de CEPES en el marco del POISES 2014- 2020.