Programa Economía Social y Emprendizaje

Programa formativo del proyecto «Vecín a vecín»
¿Estás desemplead@ o en un empleo precario?
¿Tienes una idea?
¿Estás pensando en poner en marcha un proyecto?
¿Te interesan las iniciativas sociales y colectivas?
En este programa formativo se podrán desarrollar proyectos empresariales, sociales, creativos…en el marco de la economía solidaria y el emprendizaje social.
La economía solidaria, es un enfoque de la ACTIVIDAD ECONÓMICA que tiene como prioridad a las PERSONAS Y a la NATURALEZA.
Se trata de una forma de producir, de consumir y de distribuir para la satisfacción de las necesidades individuales y globales en beneficio de toda la sociedad.
El Emprendizaje social Se trata de iniciativas económicas colectivas que priorizan aspectos como el fomento de la autonomía y la igualdad, la participación y la actividad cooperativa, escalas salariales justas y proporcionales, transparencia etc. Actividades económicas sin ánimo de lucro, donde no existe reparto de beneficios, sino, que de haberlos se reinvierten en la creación de nuevos empleos […]
Fechas y lugar de realización:
El programa formativo consta de 85 horas.
La fecha de inicio será el 22 de octubre y la finalización está prevista para el 23 de noviembre.
El HORARIO será de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 horas.
Las sesiones se van a desarrollar en los locales de la Casa de Iniciativas Comunitarias SUAÑU (c/Peña Ubiña nº3 Bajo – Nuevo Gijón)
CONTACTO E INSCRIPCIONES
El programa formativo es GRATUITO
Si estás interesad@ en participar del programa formativo en economía social y solidaria y emprendizaje social, puedes ponerte en contacto con nosotr@s a través de:
- teléfono: 646 060 330
- correo electrónico: eltelarasociacion@gmail.com
- en el local: Casa de Iniciativas Comunitarias SUAÑU (c/Peña Ubiña, nº3 bajo – Nuevo Gijón) en horario de Lunes a Viernes (18.00 a 20.00 hs).
- En Infocoopera (C/ Peña Ubiña nº 5 Bajo) Martes y Viernes en horario de 9:30 a 11:30
Descarga aquí la ficha de inscripción.
DESTINATARI@S
Este programa formativo va destinado a un grupo de 12 personas.
Prioritariamente:
- Mujeres , personas mayores de 45 años y jóvenes que se encuentren en situación de desempleo.
- Personas que tengan una idea para iniciar un proyecto o iniciativa de empleo en economía social y solidaria.
EQUIPO FORMATIVO
El curso será impartido por:
- Asociación de dinamización comunitaria EL TELAR con amplia experiencia generar espacos de formación y reflexión para la mejora de nuestras prácticas y para el intercambio de experiencias y conocimientos.
- AMANAR Cooperativa , que se dedica al “acompañamiento, mentorización, asesoramiento y gestión para entidades y proyectos de la economía social y solidaria”, en COLECTIVO y en RED.
MAS INFORMACIÓN
https://construyendobarrio.wordpress.com/
CONTENIDOS
El programa consta de tres bloques formativos:
Bloque 1: FORMACIÓN EN ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Y EMPRENDIZAJE (30 horas)
Modulo 1: ¿Qué es la economía alternativa y solidaria?
- Definición de economía alternativa y solidaria.
- Principios de la economía alternativa y solidaria.
- Sectores e iniciativas.
Modulo 2: El emprendizaje Social.
- Las necesidades sociales y culturales de la comunidad. Respuestas actuales y recursos.
- Experiencias de servicios socioculturales de proximidad.
- El Emprendizaje social: Definición, características y principios, diferencias con otros conceptos relacionados.
Bloque 2: El emprendedor social.
- Analisis del emprendendor social. Carácterísticas, habilidades, actitudes…etc.
Acción formativa 2: APRENDIENDO A HACER UN PLAN DE EMPRENDIZAJE (40 horas)
Módulo 1: “Definiendo el proyecto”
- “De la idea al negocio”
Módulo 2: “Echando cuentas”
- Plan de viabilidad en economía social y solidaria
- Gestión administrativa y económica
- Fiscalidad
Módulo 3: “Concretando el proyecto”
- Fuentes de financiación
- Comercialización y Marketing
- Estrategia de Comunicación
Bloque 3: Redes sociales, comunicación, aplicaciones digitales para el emprendizaje social. (15 horas)
Módulo 1: Redes sociales para el emprendizaje.
- Redes para apoyar y cooperar.
- Redes para vender
- Presencia web en tu modelo de negocio.
Módulo 2: Aplicaciones digitales para el emprendizaje
- Aplicaciones digitales. Utilidades para nuestros proyectos.
Módulo 3: Trabajando la marca personal colectiva
- Marca Personal y colectiva en economía social.