V Seminario Taller FINANZAS SOLIDARIAS (Colombia)

Desde el enfoque de las Finanzas Solidarias Rurales se propone reestructurar los servicios de microfinanzas institucionales sobre la noción de reciprocidad: se busca establecer vínculos solidarios entre los asociados, en condición de copropietarios de su propio sistema financiero, generando la organización financiera comunitaria a cambio de la institución financiera prestadora del servicio.
AGROSOLIDARIA como organización comunitaria, del sector solidario Colombiano, construye un modelo de Sistema Financiero basado en los principios federativos como: descentralización, autonomías, interdependencias, autogestión y control comunitario, modelo que se materializa mediante la Red de Fondos Locales Autogestionados de Aportes y Crédito y los Fondos Federados de Crédito. El desarrollo y profundización de este modelo organizativo y de gestión financiera exigen afinar conocimientos y estructurar su metodología administrativa más pertinente, por eso se programan y realizan cada año los seminarios-talleres regionales y el nacional.
Objetivo General:
Fortalecer en aspectos organizativos y administrativos el Sistema Financiero Agrosolidario en los municipios y departamentos donde existe membresía agrosolidaria, mejorando la gerencia social de los comités administradores, los mecanismos de control social, los registros e informes contables y financieros, que permita incrementar los patrimonios vía aportes sociales, actividades comunitarias de las familias asociadas y acuerdos de créditos blandos con instituciones de cooperación e inversionistas solidarios.
Objetivos Específicos:
- Abrir espacios de reflexión sobre la significación de las finanzas solidarias en el conjunto de la economía, propiciando la participación de las instituciones de cooperación, las universidades y las instituciones de fomento.
- Evaluar y actualizar los Planes de Trabajo elaborados en seminarios anteriores realizados en otras regiones de Colombia, haciendo el esfuerzo de articularnos para construir espacios de diálogo de experiencias que aporten a la solidaridad en las finanzas.
- Continuar definiendo un sello de identidad financiera AgroSolidaria en el contexto local, departamental y nacional, sobre la base de una ética de las finanzas.
- Identificar indicadores financieros y sociales que den cuenta del desarrollo del Sistema Financiero AgroSolidario.
- Revisar las normas nacionales de regulación financiera y las mismas normas internacionales para afirmar en las finanzas los procesos solidarios.
- Definir criterios, escalas de intervención, temporalidad y reglas de colaboración para el intercambio financiero directo con fondos de capitalización e instituciones de cooperación, que permitan incrementar el capital organizacional solidario, alentar la baja de las tasas de interés, la reducción de costos financieros y la ampliación de las fronteras sociales y territoriales como parte de la lucha contra la pobreza y la exclusión.
Temas a Trabajar:
- Organización del Sistema Financiero AgroSolidario; administración de los Fondos Locales y de los Fondos Federados.
- Normativa de las Microfinanzas Solidarias en Colombia.
Participantes:
Miembros de los Comités Administradores de los Fondos Locales autogestionados y de los Fondos Federados, miembros de organizaciones comunitarias interesadas en organizar o fortalecer fondos autogestionados, miembros de instituciones academicas, organizaciones de cooperación y cooperativas.
Metodología:
Bajo el enfoque de construcción colectiva de conocimiento la metodología estará basada en actividades de plenaria; exposiciones del estado organizativo, administrativo y patrimonial de los Fondos Locales y Fondos Federados. Trabajo en grupos para identificar los factores de la FLOR: Fortalezas, Limitaciones, Oportunidades y Riesgos y para trazar los planes de Fortalecimiento de los Fondos Locales y Fondos Federados.
Programación:
El 5to Seminario-Taller de Finanzas Solidarias se desarrollara en las instalaciones de la Asociación para el Desarrollo Sostenible SEMILLAS, en el municipio de Tibasosa-Boyacá (Calle 5 No. 12-02), durante los días 16 y 17 de Octubre de 2013.
Se solicita que los participantes lleguen el día 15 en la noche al municipio de Tibasosa. El día 16 en la mañana se recibirán e inscribirán los participantes a partir de las 8 a:m. Se instalará y comenzará el evento a las 10 am de este mismo día. El día 17 se trabajara desde las 8 a:m hasta las 3 p:m, luego de esta hora los participantes retornaran a sus sitios de origen.
Más información en este enlace
Inscríbite:
314 414 88 60 / 314 445 48 73
secretariaboyaca@agrosolidaria.org