ACTIVIDAD TRASVERSAL ORGANIZADA POR LA PROFESORA Mª JOSÉ GALLEGO AYLLÓN DEL DPTO. DE SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL.
La actividad económica no es neutral. No se desarrolla mediante mecanismos automáticos, involuntarios o inintencionales. Toda decisión económica es, en último término, una decisión ética asumida desde un marco determinado de convicciones cuyas consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros.
En nuestros entornos, cada vez más personas y organizaciones se van haciendo conscientes de esta realidad e intentan tomar las decisiones sobre el destino de sus ahorros, sobre sus solicitudes de crédito o sus inversiones con responsabilidad, basándose en una información fiable y suficiente.
Surgen así preguntas como las siguientes:
¿Cubre el sistema bancario actual nuestras demandas como ahorradores, consumidores e inversores?
¿Encuentran las organizaciones sociales y sus usuarios respuesta en las entidades financieras tradicionales?
¿Dónde y desde qué criterios invierten nuestro dinero las instituciones financieras?
¿Responden las entidades financieras a las demandas de nuestras sociedades y especialmente a las que provienen de los sectores más desfavorecidos?
¿Existe un modelo alternativo de banca que sitúe esas demandas en el centro de su misión, visión y valores?
La pretensión de dar respuestas satisfactorias a estas preguntas se encuentra en el inicio y en la base del proyecto de Banca Ética de Fiare.