104º – Foro para el diálogo y la expresión de nuevas utopías – La Banca Etica (Amayuelas)
Buscador de eventos
TEMA:
«Útiles financieros alternativos: poner la intermediación financiera al servicio de la justicia. LA BANCA ÉTICA».
PONENTES:
.:: Pedro María Sasia Santos, Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Del País Vasco y miembro de El Aula de Ética de la Universidad de Deusto, Director del proyecto FIARE de Banca Ética.
.:: Javier Martín Pastor, Banca Ética de Castilla y León.
INTRODUCCIÓN
La búsqueda del beneficio económico por encima de todo no es la respuesta. Seguir creciendo no es la respuesta. El mercado global tampoco es la respuesta. Algunas de las cosas que parecen habernos enseñado esta crisis ya las sabíamos desde hace mucho tiempo. Pero la mano del mercado neoliberal no es invisible, sino más bien ciega. O algo mucho menos inocente: es poderosa y atiende a los poderosos. Es una mano que rechaza a los débiles, aumenta las desigualdades y destruye el medioambiente. Eso también lo sabíamos.
En las mismas entrañas del sistema económico late con fuerza el mundo financiero. Ayer Señor, hoy villano, o más bien “pobre criatura” a la que los gobiernos tienen que mimar… con el dinero de todos. ¿Y mañana? Quienes creemos que vivir significa pensar que hay otras historias posibles que contar, debemos asumir que lo que pase mañana depende de nosotros. Que las alternativas transformadoras deben ir construyéndose, se deben regar, abonar y hacer crecer, con la firme convicción (llamémosle esperanza, pero nunca ingenuidad) de que puedan convertirse en otras formas (unas nuevas, algunas muy antiguas) de entender lo económico y, particularmente, el mundo financiero.
En esta sesión del Foro Amayuelas queremos descubrir que esos útiles financieros alternativos existen y muestran hoy en España un gran dinamismo. Que son pequeños si los medimos en términos estrictamente económicos y los comparamos con los grandes monstruos financieros, pero muy significativos como proyectos de agregación social, de creación de redes transformadoras. Analizaremos la gran importancia que tiene unirse y reforzar una militancia que hoy tiene inequívocos rasgos económicos, pero que se enfrenta a la sólida jaula cultural en la que el pensamiento neoliberal nos intenta encerrar a todos.
Discutiremos la riqueza de los diferentes modelos, desde las iniciativas locales hasta las propuestas de Banca Ética, resaltando sus elementos comunes y sus valores específicos, y trataremos de analizar tanto su potencial como polos de agregación para esa militancia, como su capacidad para convertirse en auténticas palancas para esa necesaria (y urgente) trasformación que ponga la intermediación financiera la servicio de las personas y los ecosistemas víctimas del sistema económico actual.
Para tratar el tema que planteamos, contaremos con la presencia de Pedro M. Sasia Santos, Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco, miembro del Aula de Ética de la Universidad de Deusto, profesor del módulo “Responsabilidad Social, Partenariado y Relaciones Institucionales” del Master de Gestión de Entidades No lucrativas de la Universidad Española de Educación a Distancia, y autor de numerosos artículos sobre ética económica, así como de los libros “La empresa a contracorriente: cuestiones de ética empresarial” y “Banca Ética y Ciudadanía”. Es el Director del Proyecto Fiare de Banca Ética.
Os invitamos a participar en éste interesante FORO!
HORA: 20:30 de la tarde
INSCRIPCIONES:
979154161 – amayuelas@nodo50.org
979880534 – carrión@cdrtcampos.es
ORGANIZA: CIFAES – UNIVERSIDAD RURAL PAULO FREIRE EN TIERRA DE CAMPOS Y C.D.R. CARRIÓN DE LOS CONDES
Nota: Para los interesados en la compra de productos ecológicos, la distribuidora “Cesta Eco-Lógica” permanecerá abierta desde las 19:30 horas hasta la hora de comienzo del Foro. Para ver los productos que se ofertan y hacer pedidos, ver la página web: www.nodo50.org/amayuelas. También podéis hacer un pedido previo por teléfono o e.mail y recogerlo el día del foro.