24oct

IX Foro por un Mundo Rural Vivo (Lugo)

IX  Foro por un Mundo Rural Vivo (Lugo)
IX Foro por un Mundo Rural Vivo (Lugo)

Buscador de eventos

IX  Foro por un Mundo Rural Vivo (Lugo)
IX Foro por un Mundo Rural Vivo (Lugo)

“Bienes comunes, luchas y resistencias para la defensa de nuestros territorios”

AFIANZANDO LA PROPUESTA CAMPESINA CON JÓVENES EN NUESTROS CAMPOS

 

CONVOCA: PLATAFORMA RURAL / ALIANZAS POR UN MUNDO RURAL VIVO

ORGANIZA: PLATAFORMA RURAL /ALIANZAS POR UN MUNDO RURAL VIVO Y EL SINDICATO LABREGO GALEGO

 

CULTIVAR Y CUIDAR. ESA ES NUESTRA CULTURA CAMPESINA

Dice la etimología que cultura es cultivar, y que cultivar es cuidar, exactamente como entendemos la agri-cultura: el arte de cuidar la tierra, nuestro territorio y nuestras gentes. En favor de esta cultura campesina, una vez más desde Plataforma Rural organizamos nuestro FORO POR UN MUNDO RURAL VIVO

UNA RE-VUELTA  AL CAMPO

Durante los días 24, 25 y 26 de octubre de 2014, la Ciudad de Mondoñedo (Lugo) acogerá el IX FORO POR UN MUNDO RURAL VIVO, “Bienes comunes, luchas y resistencias para la defensa de nuestros territorios. AFIANZANDO LA PROPUESTA CAMPESINA CON JÓVENES EN NUESTROS CAMPOS”, convocado por PLATAFORMA RURAL. En esta ocasión la organización anfitriona y coorganizadora del evento es  el Sindicato Labrego Galego.

Para seguir fortaleciendo nuestro movimiento por la Soberanía Alimentaria, las gentes y las organizaciones que trabajamos en favor de un mundo rural vivo, nos regalamos un tiempo y un espacio de encuentro y convivencia para algo tan importante como compartir el debate y la reflexión.

El IX FORO POR UN MUNDO RURAL VIVO nos va a permitir abordar nuevos e importantes desafíos, entre los que queremos destacar el papel de las movilizaciones que en tantos pueblos se están llevando a cabo para proteger nuestra soberanía en la gestión y control de los bienes comunes. Solo así podremos mantener nuestras agriculturas locales, esas que mantienen vivos nuestros ecosistemas y nuestros territorios, a la vez que alimentan al mundo.

El IX FORO será también el momento para abordar dos temas centrales en nuestros paisajes. Por un lado un espacio para visibilizar y conocer las aportaciones de los feminismos para remover la tierra campesina y que germinen entonces nuevas formas de hacer y pensar, y por otro un marco donde fortalecer la presencia de personas jóvenes campesinas en nuestros pueblos, una re-vuelta al campo cargada de fuerza, valores e ilusión.

NOS JUNTAMOS PARA ABORDAR LOS SIGUIENTES EJES DE TRABAJO

  • Reconocer nuestras raíces, nuestras culturas, nuestros referentes como base primaria de los bienes comunes.
  • Acercarnos a la realidad de los/as jóvenes que ya están en los pueblos y los/as que desean volver al campo.
  • Contagiarnos de las mujeres campesinas, poniendo en valor la aportación del feminismo de los cuidados al pensamiento de la Soberanía Alimentaria.
  • Visibilizar la barrera de la globalización del capitalismo, la que impide mantener vivos nuestros pueblos, pescas artesanas y agriculturas.
  • Conocer los nuevos movimientos ciudadanos que emergen en la Aldea Global
  • Socializar las respuestas Glo-cales desde la propuesta campesina

PROGRAMA DE TRABAJO

Viernes 24 de octubre

-Mañana: recepción y acogida de los/as participantes

-14,00 h. – Comida

-16,30 h. – Apertura oficial del Foro

  • Antonio Villarino, del Sindicato Labrego Galego
  • Orlando González, Alcalde del Mondoñedo
  • Isabel Villalba, Secretaria General del Sindicato Labrego Galego
  • Mª del Mar Martín, Plataforma Rural / Alianzas por un Mundo Rural Vivo

-17,00 h. – Presentación IX FORO POR UN MUNDO RURAL VIVO

-17,30 h. – Diálogo con nuestros referentes: campesinas y campesinos en resistencia, modelos productivos que no entraron en la lógica del capital, pueblos que durante siglos gestionaron sus recursos de forma comunitaria, culturas que permitieron la vida campesina y la sustentabilidad de los territorios y sus ecosistemas

Dinamiza, Cocha Becerra de Universidad Rural Paulo Freire (URPF) Sierra de Cádiz

Participan:

  • Henar Román Fernández, Labrega de Abadín, Galicia.
  • Auxiliadora Delgado, defensora de la permanencia en el territorio, Tierra de Campos (Palencia).
  • Fermina Bardón, defensora de los bienes comunes en  Omaña (León).
  • Mª Ángeles Ramón, agricultora en Cinco Villas (Zaragoza).
  • Raquel Ramirez, representando al PANAL y el COLLETERO, Nalda (Rioja), rescatadoras de conocimientos, huertos y semillas.
  • Primitivo Pedrosa, representante artes menores de la cofradía de Muros.
  • Agustín Perez, expatrón mayor de la Cofradía de Cedeira.

-21,00 h. – Cena

-22,30 h. – Concierto: Tomás de los Santos + Borja Penalba. DONES I DONS

Sábado 25 de octubre

-9,30 h. – Nosotras/as queremos vivir en los pueblos: realzando las experiencias de gente joven que quiere volver al campo, visibilizando las aportaciones y el saber hacer de las mujeres campesinas.

           Espacio construido por los/as jóvenes para el conjunto del IX Foro
           Espacio construido por las mujeres para el conjunto del IX Foro

14,00 h. – Comida

-16,00 h. – Luchas y esperanzas para un Mundo Rural Vivo:

Dinamiza, Blanca Ruibal de Amigos de la Tierra

Participan:

  • Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio – TTIP, derechos campesinos, Soberanía Alimentaria: Javier Sánchez de  La Vía Campesina Europa y Sandra Moreno del SOC.
  • Ley Montoro, Compra Pública: Jesús Manuel Albarrán de las Juntas Vecinales de Omaña (León) y  Belén Cervenza del Sindicato Labrego Galego.
  • Acceso a la tierra: Laia Ahumada de Terra Franca y Juan Villalba Secretario Provincial de COAG  Málaga.
  • Metodologías participativas y nuevas prácticas políticas (mareas,….): Tom Kucharz de Ecologistas en Acción y Josep Plasencia, de la CUP y del GT de pagesia i món rural.
  • Construyendo otras economías desde el medio rural: José Cófreces, experiencia de Tronceda (Ourense) y Lidia Milleker, cooperativa de Mujeres Asazón en Ribera Sacra (Ourense)

18,00 h. – Construyendo Colectivamente –Concejos Abiertos – un recorrido por:

  • El corro de la Fraternidad.
  • La plaza de la igualdad.
  • El cruce de la diversidad.
  • La calle de la solidaridad.

-20,30 h. – Espacio de encuentro con compañeros/as MST de Brasil.

-21,30 h. – Cena compartida con productos de los diferentes pueblos a los que venimos a representar en este foro: un canto a la diversidad alimentaria

-23,00 h. – Fiesta campesina:

            Queimada eco-feminista
            Actuación del grupo de “Pandereteiras Alesancia”  y pequeñas representaciones de  músicas y cantos de los pueblos. Diversidad de expresiones artísticas.

Domingo 26 de octubre

10,00 h. – Desde nuestros colectivos y alianzas, retos y propuestas de trabajo para los dos próximos años.

  • X Foro por un Mundo Rural vivo, coorganizado por la Alianza por la Soberanía Alimentaría del País Valencia.
  • Plataforma Rural  – Alianza por un Mundo Rural Vivo: Ana Echenique y Jerónimo Aguado.                                  
  • Vía Campesina: Unai Aranguren y Mª del Carmen Bueno del C.C.I. de LA VÍA CAMPESINA.

11,30  h. – Acto público de calle, donde se procederá a la lectura de nuestros compromisos para los dos próximos años y se dará por concluido el IX Foro por un Mundo Rural Vivo.

12,00 h. – Mercado campesino (Plaza de la Catedral). Traer  productos para vender.

14,00 h. –Comida

INFORMACIONES VARIAS, ALOJAMIENTO E INSCRIPCIONES, EN PROGRAMA DEFINITIVO ADJUNTO

 

MÁS INFORMACIÓN:

plataformarural@nodo50.org
www.plataformarural.org
tf: 979154219