Jornada sobre Compra Pública Responsable (Burgos)
El gasto de los poderes públicos representa el 16% del producto interior bruto de la U.E. La Administración Local, a través de la compra pública, puede ejercer una enorme influencia en el mercado y contribuir a que el comportamiento más sostenible de las empresas se convierta en una ventaja competitiva.
La Comisión Europea define la Compra Pública Responsable como aquellas operaciones de adquisición pública que tienen en cuenta una o varias de las siguientes consideraciones:
la promoción del trabajo decente, el respeto de los Derechos Humanos y laborales, el apoyo de la inclusión social (incluidas las personas con discapacidad), la economía social y de las pyme, la promoción de la igualdad de oportunidades, la inclusión de criterios de sostenibilidad teniendo en cuenta el comercio justo y las cuestiones éticas, y el logro de una mayor adhesión voluntaria de la RSE en el marco de los principios del Tratado de la U.E. y las directivas europeas.
Sistematizando, podemos decir que la CPR se basa en tres pilares:
compra social: fomenta la inserción sociolaboral de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, asegura la calidad de la ocupación, incluye perspectiva de género, …
compra ética: garantiza unas condiciones laborales dignas en toda la cadena de producción y suministro, sobre todo hacia países del Sur, y apoya las iniciativas de comercio justo.
compra verde: busca la minimización del impacto ambiental a través de la reducción del consumo de recursos y de residuos, y promueve alternativas que utilicen productos reciclados o que provienen de recursos renovables.
Numerosas autoridades, incluyendo las instituciones europeas y gobiernos regionales y locales, están incorporando estos criterios en sus prácticas de contratación, buscando una mayor coherencia institucional y una mayor eficacia en la consecución de objetivos ambientales y sociales.
Sin embargo, en nuestra comunidad, salvo excepciones, los pasos dados en pro de una Compra Pública Responsable son casi testimoniales y fácilmente mejorables.
Es por ello que las entidades promotoras, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, organizan esta Jornada sobre Compra Pública Responsable con el objetivo de analizar buenas prácticas en distintas administraciones y promover estas acciones en nuestro entorno.
PROGRAMA DE LA JORNADA
9.30 Recepción e identificación de participantes
Servicio de azafatas de la empresa Ecotur
10.00 Inauguración de la Jornada
Julio del Valle, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Autoridades Locales
11.00 Panel de experiencias 1: Componentes sociales de la CPE
- Santiago Lesmes, consultor especializado en Contratación Pública Sostenible (Cláusulas Sociales)
- Luisa García, directora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Avilés
- Antoni Galiano, director jurídico de la Gerencia de Servicios Generales del Ayuntamiento de Barcelona
MODERA: Inmaculada López, periodista de Diario de Burgos
12.30 Café con productos de comercio justo
13.00 Panel de experiencia 2: Componentes éticos de la CPE
- David Comet, responsable estatal del Programa Europeo de Compra Empresarial Responsable de IDEAS
- Begoña Fernández, subdirectora general del Instituto Municipal de Consumo del Ayuntamiento de Madrid
- Inmaculada Santana, técnica del Departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Córdoba
MODERA: Laura Briones, periodista de El Correo de Burgos
14.30 Comida/buffet
Servido por la empresa de inserción “El gusto de servirle”
16.00 Panel de experiencias 3: Componentes medioambientales de la CPE
- Jesús Ángel Díez, director de Programas de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León
- Marco Bianchi, responsble del Área de Compra Pública Sostenible de Bakeaz
- Javier Hernández, Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria
MODERA: Eneka Moreno, periodista de COPE Radio
17.30 Clausura de la jornada
A QUIEN VA DIRIGIDA
Técnicos y políticos de las distintas administraciones locales castellanas y leonesas, y de otras CC.AA., de los ámbitos de contratación, medio ambiente, solidaridad, educación y Agenda 21; gestores de empresas y fundaciones públicas; organizaciones sociales y ecologistas, universidades, empresas proveedoras de la administración, empresas de economía social, universitarios y toda aquella persona interesada en la materia.
Organiza: Amycos
Financia: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Colaboran: Feclei, Equalbur, Cosital, Patrimonio Natural, Foro Solidario Caja Burgos, Obra Social de Caja Burgos, y CERMI CyL.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Entrada libre y gratuita. Se requiere inscripción previa enviando este formulario
+ Información
AMYCOS – C/ Molinillo 3 – 09002 Burgos
Tel.: 947 277 121
info@ amycos.org
www.amycos.org