12jul

Jornadas sobre Territorios Socialmente Responsables e Integradores

Jornadas sobre Territorios Socialmente Responsables e Integradores
Jornadas sobre Territorios Socialmente Responsables e Integradores

Buscador de eventos

Field not found.
Jornadas sobre Territorios Socialmente Responsables e Integradores
Jornadas sobre Territorios Socialmente Responsables e Integradores

La actual dinámica de desarrollo económico, tecnológico y empresarial conduce a una sociedad cada más globalizada e interconectada, que oculta tras su proceso de crecimiento económico, una cadena de desigualdades en términos humanos, sociales y medioambientales.

Los beneficios del crecimiento económico se concentran en términos de riqueza y calidad de vida en un número decreciente de personas, las desigualdades sociales se acrecientan y la pobreza se extiende aumentando el número de personas excluidas o en riesgo de exclusión y que viven en situación de pobreza.

Por esto es necesario plantearse un modelo alternativo de desarrollo y buscar y experimentar con nuevas ideas y planteamientos que buscan un reparto más equilibrado de la riqueza y un modelo territorial y empresarial donde primen valores de solidaridad y justicia social frente a un enfoque estrictamente economicista.

En este contexto, el objetivo del curso es conocer y analizar en profundidad un nuevo concepto de desarrollo territorial construido sobre los principios de la economía solidaria y dirigido a impulsar un desarrollo sostenible para la
economía con base en las personas y en lo social.

El curso busca presentar experiencias europeas y españolas donde ya se ha comenzado a experimentar y trabajar con este nuevo modelo de desarrollo. Por lo tanto, se trata de conocer otras experiencias y de aprender de otras realidades, de sus logros y de sus dificultades, para acabar reflexionando sobre cómo en nuestro territorio se puede impulsar un modelo de desarrollo basado en la economía solidaria.

Al mismo tiempo, se irán analizando las diferentes fórmulas e instrumentos sobre las que se puede y se debe construir este nuevo modelo de desarrollo: el trabajo de las entidades de economía solidaria y de sus redes, las cláusulas sociales y los mercados tutelados como referencias legales de apoyo, la responsabilidad social de administraciones y empresas como principio de actuación, la financiación y la banca ética, las empresas de inserción como instrumentos de integración personal y social, etc.

Archivos adjuntos:

22_territorios.pdf