Jornadas MoneyLab: Banca comunitaria y moneda social (Madrid)

En el marco del MoneyLab, un espacio abierto al debate y la formación sobre la capacidad de los bancos para utilizar el dinero como instrumento para promover el bienestar social y medioambiental, invitamos a personas interesadas en banca ética e innovación bancaria, a dos jornadas que se celebran los días 21 y 22 de junio.
Martes 21 de junio
LA MONEDA SOCIAL
El próximo martes 21 de junio de 18.30 a 20.30 horas, organizamos un encuentro de aprendizaje colaborativo y de polinización entre diferentes monedas sociales formando un cuadrado de modelos en diálogo con el Banco Palmas.
Conoceremos cuatro iniciativas de moneda social a partir de una exposición de 15 minutos de cada una de ellas.
A continuación, Franco Llobera, especialista en diseño y evaluación de políticas públicas y de innovación social, especialmente en materia de desarrollo rural y sistemas agroalimentarios, dirigirá una dinámica colaborativa entre los participantes y ponentes.
Conoceremos las siguientes iniciativas y organizaciones:
- Banco Palmas: Moneda local en un modelo de banca comunitaria, Moneda Palmas, por Leonardo Leal.
- Economías Bioregionales residuos desde el proyecto madridAgrocomposta: Moneda local basada en biorresiduos, por Genoveva López.
- Mercado Social de Madrid: moneda local de fidelización y consumo, El Boniato, por Mikel Oleaga
- La comunidad de intercambio de Alcalá de Henares: la moneda local y gamificación El Henar, por César Gallego
- Zeitvorsorge: moneda local en tiempo, envejecimiento y pensiones, TimeLab, por Julio Gisbert
El encuentro se estructura en dos partes. Comenzaremos con una breve presentación de cada una de estas monedas o proyectos en Madrid, su situación y debilidades y áreas de mejora expuestas por sus propios gestores. A continuación tendrá lugar una dinámica de polinización entre las diferentes monedas o proyectos y esquinas a partir de las personas que participéis en el seminario.
Desde el MoneyLab se pretende levantar una relatoría de las características y posibilidades de mejora entre diferentes experiencias, realizado desde personas no implicadas, o del entorno de estas monedas. Una puerta a una nueva visión y al intercambio fecundo entre modelos.
Miércoles 22 de junio
BANCO PALMAS: UN MODELO DE BANCA COMUNITARIA
Banco Palmas es el primer banco comunitario y promotor de un modelo de éxito de banca social y comunitaria en Brasil, que ha sido replicado en el resto de bancos comunitarios brasileños: más de 120 bancos actualmente por todo el país. Nació en 1998 en una ex favela de Fortaleza, Ceará (Brasil) para conceder microcréditos y sigue activo hasta el día de hoy, operando bajo los principios de Economía Solidaria.
Conoceremos este modelo de banca comunitaria brasileña, sus inicios, objetivos, funcionamiento y claves de su éxito como factor inclusivo financiero a través de Leonardo Leal, docente de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL) y coodinador de la Incubadora Tecnológica de Economía Solidaria (UFAL – Brasil) . Desde 2006, Leonardo ha coordinado el desarrollo de iniciativas de economía social y solidaria en Brasil, específicamente en banca comunitaria y monedas sociales.
Tras la ponencia, se abrirá un turno de preguntas y debate entre los asistentes.
DATOS DE INTERÉS
Martes 21 y miércoles 22 de junio de 18h30 a 20h30
Sala Makers. Impact Hub Madrid
C/Alameda, 22. 28014
Entradas gratuitas a través de Eventoring en el siguiente enlace