16nov

Semana del Cine del Consumo Responsable «Consumir menos para vivir mejor» (Madrid)

Semana del Cine del Consumo Responsable "Consumir menos para vivir mejor" (Madrid)
Semana del Cine del Consumo Responsable "Consumir menos para vivir mejor" (Madrid)

Buscador de eventos

Semana del Cine del Consumo Responsable "Consumir menos para vivir mejor" (Madrid)
Semana del Cine del Consumo Responsable "Consumir menos para vivir mejor" (Madrid)

Actualmente parece existir una cierta invasión del consumo en cada vez más ámbitos de nuestra existencia como personas, configurando toda una cultura del consumo que trata de regir y dar sentido a la vida y a nuestros comportamientos.

En plena crisis de ideas en la que parece haber entrado nuestra sociedad, el consumo se presenta para muchas personas como una manera (sino la única) de obtener la felicidad. Así las cosas el consumo responsable sería una forma de comabatir las desigualdades y el deteriorro del medio ambiente.

Este ciclo de cine viene a aportar claves para la reflexión personal y el cambio de actitudes y comportamiento acerca de los complejos vínculos existentes entre la sociedad de consumo y el desarrollo humano. Estos vínculos pueden tener efectos positivos, pues a medida que los niveles de consumo aumentan, mayor porcentaje de la población tiene acceso a la alimentación, a la salud, a la educación o a la información, lo que supone una transformación importante de la calidad de vida de las personas.

Sin embargo, estos vínculos entre consumo y desarrollo tambien pueden ser negativos. Las decisiones de consumo que se toman por parte de los habitantes de los países del Norte tienen importantes repercusiones sobre los recursos naturales del planeta, sobre la producción de materias primas, sobre la contaminación o sobre las condiciones de vida de los habitantes de los países del Sur.

PROGRAMA

16 al 19 de noviembre de 2009 de 19 a 22 h.

16-11-09

Necesidades impuestas, valores de la sociedad. La felicidad que dan (o no) las cosas que compramos. Soberanía consumidora.

EL CONCURSANTE de Rodrigo Cortés. Con Leonardo Sbaraglia, Chete Lera, Myriam Gallego, Luis Zahera, Myriam de Maeztu , Fernando Cayo 2007, 90 minutos

  • Martín Circo Martín, mediocre profesor de historia económica en la Universidad, ha ganado el mayor premio jamás dado por un concurso de TV. Coches, casas, trajes, lujo….su vida se convierte en un infierno cuando descubre que ser millonario es caro y no tiene el dinero para permitirse los premios. Hacienda, por su parte, le reclama además la mitad de las ganancias. Casi sin darse cuenta, Martín se ve en una trampa sin salida.. El concurso acaba de empezar…
  • DINAMIZA: CARLOS BALLESTEROS GARCIA. Profesor de Comportamiento del consumidor en COMILLAS Autor de “tu compra es tu voto” Coordinador de la semana.

17-11-09

El modelo agrícola imperante y sus consecuencias sociales y ambientales. ¿Somos lo que comemos? ¿comemos lo que somos? ¿quién y como decide lo que comemos?. La lucha por un mundo rural vivo. Soberanía alimentaria
TRES HISTORIAS Y UN VASO DE LECHE. De Pablo Fraguas y Álvaro Porro. 2007 26 minutos

  • Reflexión sobre los modelos agrícola y ganadero y el tipo de consumo alimentario que generan. Historias que puede haber detrás de un vaso de leche. Jorge (campesino paraguayo), Modesto y Pilar (ganaderos cántabros) Alex (consumidor de Barcelona), Alí (un campesino colombiano). Las alternativas al modelo generalizado.
  • DINAMIZA: JEROMO AGUADO MARTINEZ Campesino. Practica la agricultura ecológica y la resistencia por un mundo rural vivo. Promotor de la Universidad rural Paulo Freire

18-11-09

Supermercados. La comodidad y el surtido ¿a qué precio? ¿Qué sacrificamos al llenar el carrito? ¿Hay otras formas de abastecerse?
WAL MART THE HIGH COST OF LOW PRICE de Robert Greenwald. 2005 97 minutos. VO con subtitulos en español

  • Esta película muestra los costes en la vida familiar de todos los días de que los supermercados tengan bajos precios. Wal-Mart, la mayor cadena de supermercados del mundo, y una de las corporaciones mas poderosas del país del norte lo es a costa de la destrucción de comunidades locales al irrumpir con precios con los que es imposible competir; de mantener al grueso de sus empleados en empleos precarios; a la negación de planes de salud a sus empleados; a una activa política antisindical; al uso de inmigrantes ilegales encerrados de noche dentro de sus locales para limpiarlos; al uso de millones de dólares en subsidios estatales para la construcción de sus locales; a la contaminación tóxica de rios y lagos de agua potable; a las condiciones subhumanas de trabajo en las fábricas en el extranjero que hacen sus productos de “marca propia etc.”
  • DINAMIZA: PABLO LLOBERA SERRA. Educador ambiental. Miembro del colectivo Bajo el Asfalto está la Huerta (experiencia de producción y consumo alternativos)

19-11-09

Comercio justo, comercio injusto, el precio de una taza de café. Los debates abiertos (el sello flo…-)
BLACK GOLD de Nick Francis y Marc Francis 2006. 86 minutos. VO en inglés

  • “Oro negro” es un documental sobre el comercio del café. Trata sobre los esfuerzos de varias cooperativas en Etiopía por conseguir un precio justo para su café, reconocido como uno de los mejores del mundo, y los esfuerzos de Tadesse Meskela, representante de la cooperativa, por hacerse un hueco en el mercado mundial. La industria del café es sumamente lucrativa, las compañías multinacionales se embolsan más de 80.000 millones de dólares anuales, lo cual convierte al café en un producto rentable a nivel mundial, como el petróleo.
  • DINAMIZA: ANA ETCHENIQUE CALVO, Coordinadora de Relaciones Institucionales de la CECU (Confederación Española de Consumidores y Usuarios)

GRUPO DE INVESTIGACION
EL CONSUMIDOR Y SU ENTORNO

MISION “Ser un referente científico en los temas de consumo de los hogares, consumo y culturas, y educación para el consumo responsable mediante enfoques interpretativos”

Este grupo de investigación nace en febrero del 2002 con una perspectiva de acercamiento al fenómeno del consumo desde una reflexión acerca del entorno social en que se mueve el consumidor.

Pretendemos reflexionar acerca de los complejos vínculos que existen entre la sociedad de consumo y el desarrollo humano, reflejados a través de sus prácticas de consumo. Se trata de estudiar cómo estas variables actúan sobre los procesos de decisión del consumidor y cómo diferentes entornos de vida pueden suponer diferentes comportamientos de consumo.

El principal objeto de estudio de este grupo es el consumidor, en tanto en cuanto es un agente económico fundamental. Trataremos de conocer su comportamiento y las variables que en él influyen, lo que es un aspecto básico para el Marketing y la Empresa. Utilizamos para ello un punto de vista innovador, integrador y multidisciplinar. Innovador, porque no se encuadra dentro del paradigma habitual en los estudios sobre el comportamiento del consumidor, sino que parte de la configuración de contexto socioeconómico que le rodea y estudia las relaciones existentes entre éste y el consumo en su doble sentido: influencias del consumo en el entorno y del entorno en el consumo. Integrador y multidisciplinar porque partiendo desde el Marketing se trata de complementar e integrar otras disciplinas y enfoques y estudiar al consumidor como un todo.

PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

  • Análisis de las tendencias de la sociedad actual y el consumidor.
  • La cultura del consumo. Consumo y grupos culturales.
  • El hogar como unidad de decisión en el consumo.
  • Análisis de la inmigración y su consumo.
  • Derechos y deberes del consumidor.
  • La educación para el consumo.
  • Ciudadanía de mercado. Conceptualización y desarrollo
  • Etnografia y Grounded Theory

INFORMACIÓN/RESERVA:
Web con más información
Es necesario hacer reserva: Oficina de Información y Acogida, Tel.: 91 5406119, 915406120, Fax.: 915596569, E-mail: oia@oia.upcomillas.es; Jose Antonio Rufo Castro, Tel.: 915422800, Fax.: 915596569, E-mail: info_oia@oia.upcomillas.es, Horario de información y reserva: Información sobre actividades en Oficina de Información y Acogida; Horario de información: Lunes a Jueves: 9.00 a 13.30 y 15.30 a 17.30; Viernes: 9.00 a 13.00; Reserva de actividades vía web, www.upcomillas.es/semanaciencia/reserva

Archivos adjuntos:

folleto_semana_cine.pdf