Reciprocidades para una educación intercultural y diálogo de saberes

Autores/as: James Edward Montano Morales
Descripción: El artículo que se presenta, es producto del trabajo con comunidades campesinas-mestizas, indígenas y afrodescendientes en los municipios de Santander de Quilichao, El Tambo y Patía, departamento del Cauca – Colombia en la pretensión de reconocer y visibilizar la identidad de estas comunidades rurales relacionadas con procesos educativos y agrícolas, dentro de una normatividad que protege los derechos de los habitantes rurales. Igualmente se pone en relevancia, potencialidades y tensiones de la diversidad cultural como una aproximación a procesos de interculturalidad; a su vez, el texto permite reconocer y poner en evidencia apuestas comunitarias para una educación superior rural que promueva el “Buen Vivir” de las culturas del campo.
Editorial: Trenzar Revista de Educación Popular, Pedagogía crítica e investigación militante, Nº 5 año 3, Octubre 2020
Idioma: Castellano
Año de publicación: 2020
Páginas: pp 61-78
Temática: interculturalidad, diálogos de saberes, educación superior rural, Buen Vivir.
ISSN (Online): 2452-4301