Seminario Estatal de Finanzas Solidarias (Brasil)

El I Seminario Estatal de Finanzas Solidarias de BahÃa será realizado entre los dÃas 26 y 28 de mayo, en el Centro de Entrenamiento de LÃderes, en Salvador. Cerca de 100 participantes estarán presentes, entre representantes de bancos comunitarios, de fondos rotativos y de otras entidades que lidian con finanzas solidarias, además de representantes del poder público.
Según el coordinador de Microcrédito y Finanzas Públicas de la Superintendencia de EconomÃa Solidaria del Estado de BahÃa, José Welito Mendes, el objetivo central del seminario es conocer las experiencias en Microcrédito y Finanzas Solidarias y hacer un relevamiento de las entidades que actúan en el área en el Estado de BahÃa. A partir de este encuentro, será elaborada una polÃtica pública estatal en el intento de fomentar y estimular más iniciativas.
Para José Welito, en los últimos años hubo un crecimiento significativo de las iniciativas en el ramo de finanzas solidarias. El protagonismo de esas personas también es un dato importante. “Esas acciones parten de la iniciativa de la propia comunidad que detecta las carencias, decide qué hacer con el dinero del fondo, cómo y a quién prestar, gerenciando sus negocios”, afirma.
Entre los temas que serán discutidos por los grupos de trabajo se encuentran las relaciones de sustentabilidad con la comunidad. El diputado federal Eudes Xavier, lÃder del Frente Parlamentario en Defensa de la EconomÃa Solidaria, va a disertar sobre el proyecto de ley sobre Sistemas de Finanzas Solidarias. Además, el diputado estatal Javier Alfaia va a hablar sobre otro proyecto de ley que involucra a la EconomÃa Solidaria en el Estado de BahÃa.
El seminario es promovido por la Superintendencia de EconomÃa Solidaria del Estado de BahÃa (SETRE/SESOL), por medio de la Coordinadora de Microcrédito y Finanzas Solidarias, en cooperación con la Asociación de Vecinos del Barrio de Santa Luzia, Cáritas, Brasil Local, entre otras entidades.
BahÃa ya cuenta con un servicio de Microcrédito, el CrediBahia, que ofrece crédito en forma ágil y desburocratizada a los emprendedores de pequeñas unidades productivas con intereses por debajo de los Ãndices del mercado. Desde este mes, Salvador tiene el Centro Público de EconomÃa Solidaria de BahÃa (Cesol).
En el centro, los emprendedores tienen acceso a servicios de consultorÃa organizacional en las áreas de administración, contabilidad, diseño, derecho y servicio social. Además, pueden obtener informaciones sobre microcrédito y finanzas solidarias. La expectativa es que otros ocho centros se abran en el interior del Estado.
Más informaciones: (71) 3115-3282 – Coordinadora de Microcrédito y Finanzas Solidarias de la Superintendencia de EconomÃa Solidaria del Estado de BahÃa.