Finanzas Éticas

Burgos se acerca a las finanzas éticas

El pasado jueves 20 de febrero en el marco de UBU Verde se celebró una jornada en torno a los diferentes enfoques de las Finanzas Éticas y su apego al territorio.

3 marzo 2025
Burgos

Buscador de noticias

Field not found.

De la primera parte de la tarde en torno a una Mesa de Experiencias sobre proyectos del territorio y su vinculación con las Finanzas Éticas, pudimos sacar muchas enseñanzas de las que extraemos las siguientes:

Rodrigo del Pozo, vinculado a Caritas Diocesana de Burgos, nos acercó a la realidad de la exclusión social, poniendo el acento en la exclusión financiera, especialmente preocupante en las personas migrantes, con grandes dificultades para abrir una cuenta corriente (a pesar de que la normativa así lo establezca) dificultando de esta manera el comienzo de una cierta estabilidad vital. Frente a esta realidad nos habló de herramientas que pueden ayudar en este proceso como los préstamos y las líneas de crédito de pequeño importe o los fondos rotatorios (donde miembros de una misma comunidad aportan periódicamente (semanalmente, mensualmente) cierta cantidad de dinero y en donde el acceso al fondo es rotatorio. Cuando algún miembro del grupo necesita recursos económicos, recibe aportaciones del fondo, de manera que la cantidad de dinero recibida es muy superior a la aportada, permitiendo esta persona hacer frente a grandes desembolsos).

Miguel Santos, Presidente de la Federación de Empresas de Inserción de Castilla y León (Feclei), nos habló del empleo como medio y fin para la inserción de las personas, como las empresas de inserción son herramientas de transito generalmente durante un periodo máximo de 3 años hasta que las personas alcanzan un umbral de empleabilidad. Estas empresas exigen importantes inversiones iniciales, así como herramientas como el anticipo de subvenciones para mejorar su equilibrio económico, y en estos procesos las Finanzas Éticas son unas aliadas fundamentales.

Rosa Fernández, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos, nos habló de la visión diferenciadora y el impacto positivo que generan las Finanzas Éticas, con su conexión con la economía real y no con la especulativa. La realidad de la exclusión financiera frente a la soberanía financiera que tratamos de construir a través de las Finanzas Éticas y diferentes herramientas que se van adaptando a los diferentes tamaños y necesidades partiendo desde los prestamos reintegrables (Asociación Finanzas Éticas Castilla y León o Fonredes). Por último, reseñó el papel importante que debe desempeñar la administración pública en este proceso

Ramón Abad, integrante del Grupo de Iniciativa Territorial de Finanzas Éticas en Castilla y León, partió del surgimiento de las Finanzas Éticas, en la década de los 60 y 70 del siglo pasado, a raíz de la concienciación de grupos de activistas en relación al apartheid y la guerra de Vietnam y el papel que jugaba su dinero alimentando este y otros conflictos, desde aquellas iniciales finanzas que excluían determinadas inversiones pasamos al modelo actual que trata de tener un impacto positivo sobre el territorio. Después de este breve inciso histórico, remarco dos de los principales elementos diferenciadores de Fiare Banca Etica como la valoración por parte de los socios, de los proyectos que solicitan créditos, a través de las Evaluaciones Socio Ambientales. También los socios tienen un papel clave en la toma de contacto con el territorio del que con todo merecimiento “es su banco”.

Para terminar con la primera parte de la jornada Rafael Tabares, perteneciente a Fundación Alter y uno de los impulsores del Grupo Local de Burgos nos contó los albores de ese proceso con mucha ilusión y camino por recorrer y grandes retos que afrontar, pero donde un grupo de asociaciones y personas a título individual representativas consiguieron ese importante impulso inicial.

En la segunda parte de la jornada tuvimos el placer de contar con la presencia de Peru Sasia, persona con un amplio recorrido entre otros en el campo de las Finanzas Éticas, Vicedecano de Profesorado de la Universidad de Deusto, es el Presidente de la Federación Europea de Banca Ética y Alternativa (FEBEA). FEBEA, creada en 2001, agrupa a una treintena de instituciones financieras del ámbito de las Finanzas Éticas de 17 países europeos diferentes.

En la exposición nos desgranó los aspectos más importantes del 7º Informe sobre las Finanzas Éticas en Europa, Este informe es el resultado de la colaboración entre la Fondazione Finanza Etica, la Fundación Finanzas Éticas y FEBEA (Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos).

Primer aspecto a destacar, la capacidad de analizar la evolución ya que estos informes comenzaron el 2018. Se trata de realidades solidas con buenas carteras de crédito, una valoración de su impacto social verificable y un modelo de gobernanza cooperativo (que va más allá de un modelo determinado de personalidad jurídica). Queremos ser líderes en porcentaje del activo destinado a prestamos-créditos a proyectos productivos y no en que nuestros directivos sean los más ricos del mercado financiero.

Otros aspectos a destacar en el ecosistema creado entre Economía Social y Finanzas Éticas, es que se trata de algo más allá de una relación cliente – proveedor, son verdaderos co-constructores de las Finanzas Éticas.

Peru nos planteó la reflexión sobre Finanzas Éticas y prosperidad, indicando que quizá sería bueno transitar caminos de post – crecimiento, habrá aspectos en los que decrecer como en producción de armamento, producción e productos y servicios contaminantes y otros aspectos en los que habrá que crecer como salud pública, educación o cultura.

Sobre la pregunta de hasta donde debemos crecer los Bancos Éticos, Peru nos trasmitió dos principios fundamentales (Hacer las cosas lo mejor posible y si así crecemos pues mejor” “plantear estrategias de crecimiento que no atenten contra nuestros principios y señas de identidad”).

Como epílogo de la jornada tuvimos un encuentro más distendido en el que se sentaron las bases de continuidad del Grupo Local de Burgos de Fiare Banca Ética, proyecto en el que os invitamos a participar, contactándonos en git.cyl@fiarebancaetica.org.

Artículos Relacionados

----