REAS Red de Redes
Hacia una Europa Solidaria, feminista y ecológica (A Roadmap for a Solidarity, feminist an ecological EU)
Desde REAS Red de Redes hemos elaborado un documento de posicionamiento con una llamada a la acción para asegurar que la Economía Social y Solidaria (ESS) siga siendo una referencia clave en las políticas públicas y presupuestos de la UE.

Partiendo del trabajo que realizamos para las elecciones europeas de 2024, desde REAS Red de Redes hemos elaborado un documento de posicionamiento con una llamada a la acción para asegurar que la Economía Social y Solidaria (ESS) siga siendo una referencia clave en las políticas públicas y presupuestos de la UE.
Este documento identifica ocho áreas clave de acción para que la ESS juegue un papel central en el futuro de Europa, con un enfoque en justicia social, sostenibilidad ecológica, economía feminista y gobernanza democrática:
- Contratación Pública Responsable – Integrar criterios sociales y medioambientales en la contratación para dar prioridad al impacto social, la sostenibilidad y la protección de los derechos humanos.
- Transición energética y economía circular – Garantizar una transición energética justa y dirigida por la comunidad y reconocer a las empresas de la ESS como actores clave de la economía circular.
- Comercio justo y ecológico – Alinear los acuerdos comerciales con la justicia social y la sostenibilidad, prohibir las prácticas desleales en la agricultura y reforzar la agroecología y las redes de comercio justo.
- Emprendimiento Social y Colectivo – Fortalecer los modelos empresariales cooperativos, facilitar las transiciones empresariales de la ESS y garantizar su apoyo financiero y técnico.
- Educación para el cambio ecosocial – Integrar los valores de la ESS en la educación, promover el aprendizaje cooperativo y los modelos económicos participativos.
- Economía feminista – Promover la igualdad de género en las políticas económicas, reconocer el trabajo de cuidados y apoyar los modelos de servicios de cuidados liderados por la ESS.
- Soberanía alimentaria y ecológica – Reforzar los sistemas alimentarios locales y cooperativos, apoyar las políticas alimentarias participativas y garantizar un etiquetado transparente y la sensibilización de los consumidores.
- Finanzas éticas para la paz y el fomento de la ESS – Reorientar los flujos financieros hacia la sostenibilidad, el bienestar social y la ESS, prohibir la financiación del comercio de armas y ampliar los mecanismos de financiación ética.
En este enlace puedes acceder a todos los documentos en inglés y español.
Hoja de Ruta de Acción Común
Junto con las redes europeas que participaron en el webinario internacional realizado el pasado 11 de diciembre, hemos elaborado una Hoja de Ruta de Acción Común para reforzar la incidencia política a nivel europeo (disponible en inglés) y garantizar que la UE mantenga su apoyo a la ESS en sus políticas y presupuestos. Esta hoja de ruta recoge algunas estrategias clave que han surgido en el webinario y que servirán como base para un posicionamiento común con otras redes europeas durante el Global Social Economy Forum (GSEF), que se celebrará en Burdeos en octubre de 2025.
EN
Building on our work for the 2024 European elections, REAS Red de Redes has produced a position paper with a call for action to ensure that the Social and Solidarity Economy (SSE) remains a key reference in EU public policies and budgets.
This document identifies eight key areas of action for the SSE to play a central role in the future of Europe, with a focus on social justice, ecological sustainability, feminist economy and democratic governance:
- Responsible Public Procurement – Embedding social and environmental criteria in procurement to prioritize social impact, sustainability, and human rights protections.
- Energy Transition and Circular Economy – Ensuring a just, community-led energy transition and recognizing SSE enterprises as key actors in the circular economy.
- Fair and Ecological Trade – Aligning trade agreementswith social justice and sustainability, banning unfair practicesin agriculture, and strengthening agroecology and fair tradenetworks.
- Social and Collective Entrepreneurship –Strengthening cooperative business models, facilitating SSEenterprise transitions, and ensuring financial and technicalsupport for democratic enterprises.
- Education for Eco-Social Change – Integrating SSEvalues into education, promoting cooperative learning andparticipatory economic models.
- Feminist Economy – Advancing gender equality ineconomic policies, recognizing care work, and supporting SSE-led care service models.
- Food and Ecological Sovereignty – Strengthening localand cooperative food systems, supporting participatory foodpolicies, and ensuring transparent labeling and consumerawareness.
- Ethical Finance for Peace and SSE Development –Redirecting financial flows toward sustainability, social well-being, and SSE, banning arms trade financing, and expandingethical finance mechanisms.
You can access all the documents in English and Spanish here.
Common Roadmap for Action
Together with the European networks that participated in the international webinar held on 11th December, we have developed a Common Action Roadmap to strengthen advocacy at the European level and to ensure that the EU maintains its support for the SSE in its policies and budgets. This roadmap gathers some key strategies that have emerged from the webinar and will serve as a basis for a common positioning with other European networks during the Global Social Economy Forum (GSEF), to be held in Bordeaux in October 2025.