Ecologismo

La Corriente entregó los premios InclusivEC a comunidades energéticas

La cooperativa eléctrica La Corriente entregó 6.000 euros a las Comunidades Energéticas galardonadas en la primera edición de los premios InclusivEC

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

El pasado 15 de noviembre, La Corriente celebró la ceremonia de entrega de los galardones a los proyectos ganadores de la primera edición de los premios InclusivEC, en el edificio sano y sostenible de la entidad Triple, entidad asociada, y situado en pleno centro de Madrid.

El proyecto InclusivEC, que comenzó en el mes de enero, ha permitido a la cooperativa eléctrica madrileña la visibilización y reconocimiento de aquellas iniciativas y proyectos de Comunidades Energéticas que tienen en cuenta la inclusividad de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad dentro de sus prácticas.

Para ahondar en las barreras y necesidades que tienen las propias Comunidades Energéticas a la hora de incorporar una perspectiva más inclusiva y que no deje a nadie atrás, desde La Corriente han impulsado una serie de actividades gratuitas y abiertas a las entidades, organizaciones e instituciones que trabajan en el ámbito energético:

  • Webinar «Comunidades Energéticas y vulnerabilidad. ¿Cómo hacer las CE más inclusivas?», celebrado el pasado 21 de mayo, y que se puede ver en este link.
  • Taller online «Comunidades Energéticas y vulnerabilidad. Reflexiones y herramientas para hacer las CE más inclusivas», celebrado el 8 de octubre y disponible en este link.

Los premios InclusivEC tienen como objeto visibilizar, reconocer y premiar las iniciativas de CE que incorporen la perspectiva de justicia social, especialmente la lucha contra la pobreza energética, así como dotar de herramientas útiles a las Comunidades Energéticas que faciliten la participación a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad. En esta primera edición se han presentado numerosos proyectos repartidos por todo el Estado español, siendo 9 (Arousa en Transición, Arroyo Alumbra, Balenyà, Catarroja, Eco Almócita, Jalea Luz, Joyarancón, La Bordeta y La Tonenca) los que han cumplido con todos los requerimientos de las bases de la convocatoria y cuyos vídeos de presentación pueden visualizarse en el canal de YouTube de La Corriente.

La ceremonia de entrega de los premios contó con las intervenciones del presidente de La Corriente, Pablo Hinojosa, y Helena Jiménez, vocal del Consejo Rector, así como de los representantes de Accting, Giuseppe Pellegrini y Gabriele Quinti. Durante la gala también intervinieron Marta Costa, que explicó ampliamente el proyecto EPIU Getafe centrado en la construcción de hogares saludables y en la lucha contra la pobreza energética, y Vanessa Álvarez, cofundadora de la cooperativa Lasgaya, que contextualizó la necesidad de iniciativas como éstas para apoyar a proyectos comunitarios transformadores como son las Comunidades Energéticas impulsadas por la ciudadanía.

La primera edición de estos premios, que ha contado con una dotación de 6.000€*, fueron entregados por el jurado, conformado por personas expertas en el ámbito energético, la sostenibilidad, la economía social y solidaria y la justicia social. Tras meses de trabajo, Rosario Alcantarilla (Escuela Economía Social), Rosa Fraga (Coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético), Cristina Alonso (Responsable del Área de Justicia Climática y Energía de Amigas de la Tierra), Soledad Montero (Técnica de consumo en CECU) y Alfonso García (Presidente de Unión Renovables) hacían entrega de cada uno de los galardones a las 6 Comunidades Energéticas finalistas.

🥇 1er Premio CE Arroyo Alumbra 
🥈 2º Premio CE Catarroja 
🥈 2º Premio CE La Tonenca
🥉 3er Premio CE La Bordeta  
🥉 3er Premio CE Joyarancón 
🥉 3er Premio CE Eco Almócita 

Dotación: 1𝘦𝘳 𝘗𝘳𝘦𝘮𝘪𝘰: 2500 𝘦𝘶𝘳𝘰𝘴 · 2º 𝘗𝘳𝘦𝘮𝘪𝘰: 1000 𝘦𝘶𝘳𝘰𝘴 · 3𝘦𝘳 𝘗𝘳𝘦𝘮𝘪𝘰: 500 𝘦𝘶𝘳𝘰𝘴

Las Comunidades Energéticas premiadas trasladaron, al recoger su galardón, sus planes de futuro y en qué invertirían la cuantía del premio. Cuando le tocó el turno a la Comunidad Energética Catarroja se vivieron momentos de mucha emoción ya que no pudieron asistir al evento debido a los difíciles momentos que están viviendo en Valencia como consecuencia de la Dana.

Desde La Corriente manifiestan su profundo agradecimiento a todas las Comunidades Energéticas por su participación en la primera edición de los premios InclusivEC y su trabajo diario promoviendo la transformación profunda del modelo energético pero también social al hacer más participativos e inclusivos sus proyectos.

El proyecto aún no ha finalizado y en las próximas semanas desde La Corriente publicarán un informe con todos los aprendizajes colectivos recogidos a lo largo de este año así como una guía con herramientas para todas las Comunidades Energéticas que estén trabajando en incorporar prácticas más inclusivas en sus iniciativas.
A través de los premios InclusivEC, La Unión Europea y la cooperativa eléctrica la Corriente buscan fomentar estrategias, herramientas y buenas prácticas dentro de las Comunidades Energéticas que permitan incorporar una mayor diversidad a este tipo de proyectos y, en concreto, a las personas en situación de vulnerabilidad y pobreza energética. Esta convocatoria ha proporcionado una plataforma valiosa donde las Comunidades Energéticas, junto con otras entidades, organizaciones ecologistas y sociales, instituciones públicas y cooperativas de la economía social y solidaria han podido intercambiar sus experiencias y conocimientos, fomentando la intercooperación y el aprendizaje mutuo.

Toda la información de los premios y los proyectos galardonados de esta primera edición del proyecto InclusivEC están disponibles en la página web: https://comunidad-energetica.org

Artículos Relacionados

----