Consumo Responsable

Getxo apuesta por el consumo responsable y el comercio justo

El Ayuntamiento de la localidad, en estrecha colaboración con la fundación de carácter social Emaús, celebra estos días en los barrios de Areeta-Las Arenas y Romo, por tercer año consecutivo, la primera de las semanas de Consumo Responsable y Comercio Justo que tendrán lugar en el municipio. La segunda de estas citas se celebrará del […]

25 marzo 2009

Buscador de noticias

Field not found.
NULL
NULL

El Ayuntamiento de la localidad, en estrecha colaboración con la fundación de carácter social Emaús, celebra estos días en los barrios de Areeta-Las Arenas y Romo, por tercer año consecutivo, la primera de las semanas de Consumo Responsable y Comercio Justo que tendrán lugar en el municipio. La segunda de estas citas se celebrará del 18 al 24 del próximo mes de mayo, en este caso, en los barrios de Algorta y Andra Mari, según confirmaron ayer fuentes municipales.

[A. PORTERO] El objetivo del equipo de gobierno getxotarra es que estas citas lleguen a los cuatro barrios principales de la localidad en las próximas semanas.

El objetivo de estas semanas es concienciar a la ciudadanía local sobre la importancia del consumo responsable y el comercio justo, además de poner de manifiesto la importancia que tiene este comercio en igualdad de condiciones en las relaciones entre el Norte y el Sur, explicaron ayer las mismas fuentes.

Durante estas semanas se llevarán a cabo distintas actividades en las que tomarán parte varios colegios de Getxo, así como asociaciones de jubilados y jubiladas, institutos, grupos de tiempo libre y grupos de mujeres.

Algunas de esas actividades serán juegos cooperativos para trabajar el comercio justo en los colegios. Además, la programación contempla la realización de vídeo- fórum y la puesta en marcha de talleres de cacao y de análisis del consumo en asociaciones y clubes de jubilados. En mayo, junto con la colaboración de Kidenda, se organizará una exposición donde se dará a conocer el Comercio Justo.

Entre las distintas asociaciones, colegios, institutos y grupos de tiempo libre que participan en esta iniciativa se encuentran Eskubeltz eskaut taldea, grupos de confirmación, Gizatiar, Nagusien etxea, los colegios Zubilleta, Zabala y Azkorri o el instituto Fadura y Kidenda.

Artículos Relacionados

----