Mercado Social

La experiencia de mercado social «Compartiendas» de México se presentó en Euskadi

En el marco de las actividades que tenemos programadas REAS Euskadi y Gizatea en el Centro de Innovación Social Eutokia para el presente año, el pasado martes 15 de junio de 2010 de 10.00 a 12.00 h., dimos apertura a los seminarios “Espacios de Economía Solidaria” bajo el título «Compartiendas, una experiencia de mercado social […]

28 junio 2010

Buscador de noticias

NULL
NULL

En el marco de las actividades que tenemos programadas REAS Euskadi y Gizatea en el Centro de Innovación Social Eutokia para el presente año, el pasado martes 15 de junio de 2010 de 10.00 a 12.00 h., dimos apertura a los seminarios “Espacios de Economía Solidaria” bajo el título «Compartiendas, una experiencia de mercado social alternativo en México».

Para ello, contamos con las ponencias de José Luis Gutiérrez Lozano, coordinador del Proyecto Compartiendas y María del Pilar Cañal, directora de la Fundación Ahora y especialista en Consumo Responsable y Comercio Justo en la Red EcoSolMex.

El objetivo principal de este taller fue dar a conocer la experiencia mexicana de Compartiendas a través de las ponencias de dos de sus protagonistas del trabajo en red de la economía solidaria en México.

Las “ComparTiendas” son una red comercial de tiendas o establecimientos de venta de todo tipo de productos -desde alimentación hasta artículos de higiene personal y limpieza- que funcionan y operan en México con moneda social, tanto en formato electrónico -tarjeta con chip- como con vales físicos o billetes. Esta iniciativa que combina comercio local y moneda social está dirigida por la Fundación Ahora AC, con domicilio en la ciudad y estado de Aguascalientes. El Proyecto de estas tiendas celulares solidarias comenzó en Agosto de 2005, con el apoyo del INDESOL y del Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas en Solidaridad (FONAES), y contando además con aliados estratégicos como la RBSES o Red Brasileira de Economía Solidaria así como de la colaboración de todos los organismos integrantes del espacio EcoSol México.

Algunos de los objetivos de este proyecto son “…Favorecer y aumentar las operaciones de comercialización y el intercambio de bienes y servicios producidos por microproductores solidarios a través de un tendero solidario, utilizando crédito social virtual y tecnologías de información y con el propósito de probar un modelo piloto que pueda ser aplicable a otros contextos.”

Cabe destacar la participación de personas relacionadas con la temática pertenecientes a ONGD, REAS y Gizatea.

Para mayor información http://www.aahora.org/compartiendas.php

Artículos Relacionados

----