REAS Red de Redes
REAS Murcia impulsará la ESS a través de un convenio municipal
El ayuntamiento de Murcia y 14 entidades desarrollarán actuaciones para mejorar la empleabilidad en el municipio
El Alcalde José Antonio Serrano y el concejal de Empleo, Comercio y Mercados, Juan Vicente Larrosa, han entregado esta mañana los convenios firmados entre el Ayuntamiento de Murcia y 14 entidades que permitirán desarrollar actuaciones de promoción y fomento del desarrollo económico, del empleo y el emprendimiento en el municipio.
«Los acuerdos con estas organizaciones empresariales y profesionales, colegios profesionales y Universidad de Murcia forman parte del Plan de Empleo y Promoción Económica 2021-2023 y nos van a permitir impulsar políticas activas de empleo en el municipio y realizar programas y acciones necesarios para mejorar la empleabilidad de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran desempleadas y con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo», ha apuntado Serrano.
Estos convenios se han firmado con las siguientes entidades:
- Asociación de Empresas Medioambientales (AEMA)
- Asociación de Jóvenes Empresarios Región de Murcia (AJE)
- Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR)
- Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA)
- Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA)
- Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM)
- Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR)
- Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL)
- Organización Murciana de Mujeres Empresarias y Profesionales (OMEP)
- Colegio de Graduados Sociales,
- Asociación Murcia Técnica del Espectáculo (MTEC)
- Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS)
- Cátedra de Emprendimiento de la Universidad de Murcia (UMU)
- Escuela de Negocios de la Universidad de Murcia (ENAE)
Los acuerdos permitirán desarrollar acciones y medidas encaminadas a promocionar y divulgar actividades dirigidas a la promoción del empleo y el autoempleo, y al desarrollo económico del municipio, colaborar en los informes y estudios que realiza el observatorio socioeconómico en el marco del Plan, sobre la evolución del mercado laboral y las necesidades de cualificación profesional que demanden los sectores productivos del municipio y participar en la Red de Empresas del Plan Municipal, compartiendo información y difundiendo los servicios y actuaciones conveniadas.
Asimismo, cada convenio con cada una de las entidades tiene particularidades que permitirán desarrollar acciones específicas como las Jornadas de Formación Técnica y actualización tecnológica en las profesiones relacionadas con las Artes Escénicas, el Espectáculo y los Eventos; el Programa formativo EmprendeJoven, de fomento de la cultura emprendedora en Centros de Formación Profesional; Planes de formación, asesoramiento y oportunidades de negocio en torno a la economía circular y medioambiental, o formación, asesoramiento y mentorización personalizada al emprendimiento y al trabajador autónomo.
También se desarrollarán eventos y jornadas como las siguientes:
- Semana del emprendimiento Verde y Circular
- ECODAY, evento destinado a la creación de empresas emprendedoras de carácter ambiental y circular
- GREENDATE punto de encuentro entre todo el ecosistema verde del municipio.
- Feria de Economía Social y Solidaria, en colaboración con entidades del 3º sector y Universidad de Murcia.
- Mercado Social con periodicidad mensual a partir del mes de marzo en la pérgola de San Basilio, que pretende fomentar las iniciativas de Economía Social y Solidaria.
- Programa Talenter, crear oportunidades profesionales para titulados universitarios mediante becas de realización de prácticas profesionales en empresas que buscan nuevos talentos.
El convenio con REAS Murcia recoge en concreto:
- Realización de Jornadas de Economía Social y Solidaria en el municipio de Murcia, en colaboración con otras entidades del tercer sector y la Universidad de Murcia.
- Promoción de la contratación pública responsable.
- Celebración mensual de un Mercado social en el barrio de San Basilio. Su objetivo es fomentar la cooperación entre las iniciativas locales de economía social y solidaria y fomentar una economía más justa y solidaria. La celebración del mercado tendrá lugar el primer fin de semana de cada mes, a partir de marzo, en la pérgola de San Basilio