Mercado Social
La «economía solidaria» suma 36 empresas y 500 empleados
– La facturación anual de este sector en Navarra es de unos 21 millones de euros y actualmente se trabaja en implantar la «auditoría social» REAS Navarra es una red de 36 entidades sin ánimo de lucro (asociaciones, ONG, centros de inserción socio-laboral y empresas), que actúan conjuntamente para fomentar la Economía Solidaria desde 2003. […]

– La facturación anual de este sector en Navarra es de unos 21 millones de euros y actualmente se trabaja en implantar la «auditoría social»
REAS Navarra es una red de 36 entidades sin ánimo de lucro (asociaciones, ONG, centros de inserción socio-laboral y empresas), que actúan conjuntamente para fomentar la Economía Solidaria desde 2003. Entre todas suman 500 trabajadores y otros 500 voluntarios, socios y colaboradores, y facturan más de 21 millones de euros anuales. 18 de ellas se han sometido este año a «auditorías sociales», nuevo método para valorar la calidad presentado recientemente en Pamplona.
Según se explicó, la economía solidaria «reivindica la economía como medio y no como fin, al servicio del desarrollo personal y comunitario». REAS Navarra, dentro de «su apuesta por la calidad», decidió confeccionar una herramienta que ayudara «a evaluar» el «comportamiento ético» de sus miembros, para mejorar sus resultados «sociales y solidarios».
Junto con REAS Euskadi y expertos universitarios, fueron desarrollando una metodología, un conjunto de indicadores y una herramienta informática. En concreto, se analizan múltiples aspectos como igualdad de oportunidades, participación, gestión medioambiental, condiciones laborales, desarrollo personal, formación del personal, estructura de los ingresos y gastos, inserción de personas desfavorecidas, cooperación al desarrollo, transparencia informativa, etc.