Varios

Presentación Feria y Jornadas de Economía Solidaria en Pamplona

La Feria de Economía Solidaria se celebrará en Pamplona con el objetivo de visibilizar la economía solidaria, una realidad socioeconómica en crecimiento que ofrece a través de sus prácticas respuestas reales a la crisis actual en diversos sectores como el productivo, los servicios, la comercialización, el consumo o el sector financiero, a través de modelos […]

15 abril 2015

Buscador de noticias

NULL
NULL

La Feria de Economía Solidaria se celebrará en Pamplona con el objetivo de visibilizar la economía solidaria, una realidad socioeconómica en crecimiento que ofrece a través de sus prácticas respuestas reales a la crisis actual en diversos sectores como el productivo, los servicios, la comercialización, el consumo o el sector financiero, a través de modelos empresariales y proyectos sociales que basan su viabilidad en una rentabilidad integran, económica, social y ambiental.

Con la Feria queremos acercar el mercado social a la ciudadanía y promover la intercooperación entre personas y organizaciones productoras y personas consumidoras.

Por mercado social entendemos una red de producción, distribución, financiación, consumo de bienes y servicios y aprendizaje común que funciona con criterios éticos, ecológicos, democráticos y solidarios, constituida tanto por empresas y entidades de la economía solidaria como por consumidores/as individuales y colectivos.

Con la creación del Mercado Social pretendemos fortalecer el sector de las empresas de economía solidaria y de las entidades con compromiso social, el sector de las empresas de inserción, del comercio justo y los productos agroecológicos a través de una red en la que los ciudadanos y ciudadanas puedan visualizar de manera integrada un sinfín de productos y servicios generados bajo criterios de responsabilidad social, desarrollo sostenible y equidad.

La Feria va a ser una gran fiesta. Contará con distintos espacios:

  • Mercado/Azoka: 65 expositores con productos y servicios (finanzas éticas, energía, moneda social, reciclaje, software libre, servicios de atención a las personas, turismo rural, inclusión social, comercio justo, producción ecológica, artesanía…)
  • Charlas y presentaciones/ Hitzaldi eta aurkezpenak: 18 exposiciones y charlas para dar a conocer distintas iniciativas de forma amena y rápida (duración: 30 minutos).
  • Txiki Gune: actividades para los niños, títeres, cuentacuentos, talleres, ludoteca.
  • Mesa de movimientos sociales: para conocer distintas campañas e iniciativas, como PAH, Asamblea de Parados, Amnistía Internacional, Ecologistas en Acción, Greenpeace…
  • Taberna/Txozna: con productos ecológicos, de comercio justo, de empresas de economía solidaria…
  • Actuaciones musicales: Percusión africana, música de autor, acordeones…

Horario de la feria:
Viernes 17: de 17:00 a 20:00
Sábado 18: de 10:00 a 20:00
Domingo 19: de 10:00 a 14:00

Jornadas Internacionales de Economía Solidaria.

Simultáneamente se celebrarán las VIII Jornadas Internacionales de Economía Solidaria, que este año tratan el tema de “Economía local-economía global”, y a través de seis mesas buscan reflexionar sobre cómo los diferentes modelos económicos afectan a nuestra realidad y la de otros pueblos y países, desde la mirada de la economía solidaria.

Destacar el momento de la inauguración del lunes y el de la mesa de debate con grupos políticos que tendrá lugar el sábado a las 19:00, donde se les preguntará sobre su visión de la economía solidaria.

Artículos Relacionados

----