Declaración de la Cumbre Social del MERCOSUR sobre Economía Social y Solidaria

NULL

Buscador de recursos

NULL

Cumbre Social del MERCOSUR
28 y 29 de Junio de 2011 – Asunción. Paraguay
Taller: Políticas Regionales de Apoyo a la Economía Social y Solidaria

Expositores del panel:
Ignacio Arboleya Programa Mercosur Social y Solidario–
Mariano Nascone, Jefatura de Promoción e Intercambio de Políticas Sociales Regionales del Instituto Social del MERCOSUR.
Roberto Marinho, Director de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria del Gobierno Federal de Brasil.
Rosana Pontes, Coordinadora del Foro Brasilero de Economía Solidaria e integrante del Espacio Mercosur Solidario.
Hair Fonseca, Coordinación del Espacio Mercosur Solidario y de la Coordinadora de Nacional de Economía Solidaria de Uruguay.

Organizaciones participantes del panel:
Confederación Uruguaya de Coopertativas de Uruguay
Comisión de Trabajo Informal de Argentian
Oorganizacion de vendedores ambulantes de Paraguay
Asociación Económica y cultural del Brasil
Ong Estación A de Paraguay
WFTO- LAC Secretaría regional de organizaciones de comercio justo de Latina Amercia
Pequeñas y medianas empresas
Convención Nacional de Mipymes de Uruguay
Mesa empresarial de Canelones de Uruguay
Grupo Local de Economía Solidaria del Uruguay
Centro Cooperativista Uruguayo
Centro de Acción Comunitario de Brasil
Canoa- Habitat Popular- de Argentina integrante de la Red Amuyen
Indeso- Mujer de Argentina
Grupo de Pescadores de Santa Rosa de Calchines, Argentina
Casa Abierta de Uruguay

Objetivos:

  • Generar una instancia de análisis conjunto entre actores regionales gubernamentales y de la sociedad civil respecto a la necesidad, el enfoque y alcance de políticas regionales de apoyo a la Economía Social y Solidaria.
  • Brindar información respecto a las estrategias y líneas de acción regionales que se vienen impulsando desde los espacios de articulación gubernamentales y de la sociedad civil.
  • Identificar posibles líneas de trabajo conjunto.

Relatoria:
Discutimos sobre lo que es y no es la ESS, Los principios de la ESS, Su potencialidad. Las OS y redes entendemos que la economía social y solidaria supone proyectos, iniciativas y procesos que contemplan acciones financieras, consumo, comercialización, producción y servicios, pero también otros aspectos, como la participación colectiva, autogestión, democracia, igualdad, cooperación, autosustentabilidad, promoción del desarrollo humano y la preservación del equilibrio de los ecosistemas.
Entendemos que la construcción de políticas regionales de apoyo a la ESS debe ser diseñada a partir de este concepto de ESS y no solo como políticas de atención a la pobreza y el empleo comprendiendo que la ESS se plantea como otros caminos para el desarrollo, como otra práctica económica.

Se hablo de la importancia de las Micro y Pequeñas empresas en la generación de empleo y del desarrollo económico y de la necesidad de una alianza estratégica para la conquista de derechos comunes al sector: como acceso al crédito, facilitación de comercio, adecuación tributaria, seguridad social, la implementación del libre transito de personas.

Sostenemos durante el debate los principales ejes de acción del movimiento de ESS en la región son: producción, consumo y comercialización; b) finanzas solidarias; b) educación para la formación; c) marco legal

Hubo coincidencia entre los actores gubernamentales y las OS de que las politicas regionales de apoyo a la ESS deben diseñarse teniendo en cuenta la basta experiencia y trama organizativa que las organizaciones viene construyendo dia a dia.

Reconocemos los avances conquistados en el Mecosur: que en las politicas que se estan planteando se hace mencion de manera explicita de la ESS. Sostenemos que el reto es ampliar esta conquista en el espacio institucional del Mercosur y su aplicación en los estados nacionales.
Sostenemos que se trato de un avance inicial y el desafio es seguir convocando al resto de las redes y actores colectivos que tienen presencia regional de ESS.
Por último creemos nesearios sostener espacios de intercambio y avance entre las cumbres a través de una mesa permanente de dialogo entre las OS y redes de ESS con el ISM para la construcción de políticas regionales de apoyo a la ESS.

Asunción, 29 de Junio de 2011.
FUENTE: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES,
COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA