Guia bbpp oficina

Presentación del informe sobre las redes de economía alternativa y solidaria del estado español (Navarra)

Buscador de recursos

Presentación del informe sobre las redes de economía alternativa y solidaria del estado español (Navarra)
Presentación del informe sobre las redes de economía alternativa y solidaria del estado español (Navarra)

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES EN LA OFICINA
Con esta serie de manuales de Buenas Prácticas creamos herramientas colectivas para que nos asistan a diario en nuestra firme determinación de dejar a nuestras hijas e hijos un planeta habitable y solidario, en este caso tomando conciencia en cada elección y cada práctica con implicaciones sociales y ambientales en el ámbito de la oficina, presente en todas las entidades y empresas. Nuestra apuesta es de triple o nada, emprendemos proyectos para ser eficientes social y mediambientalmente y sostenibles económicamente. Este segundo manual de BBPP editado por REAS Nafarroa quiere ser una herramienta actualizada y de consulta cotidiana en internet y en sus futuras versiones de papel.
Edita: REAS Nafarroa (Comisión de Consumo Responsable)
Patrocina: Gobierno de Navarra
Sector: Economía Solidaria

La Red de Economía Alternativa y Solidaria de Navarra (REAS Nafarroa) edita una nueva guía de Buenas Prácticas (BBPP) de Economía Solidaria para ayudar a las personas trabajadoras de las entidades socias de la Red de Economía alternativa y Solidaria y de cualquier entidad no lucrativa o de la economía tradicional que desee aplicar estas recetas prácticas para un mundo sostenible, sano y habitable. El manual profundiza de un modo didáctico en los retos y desafíos de un mundo cambiante, con sus amenazas y oportunidades, posicionándonos en plena crisis en una contundente apuesta de triple o nada en la generación activa de un nuevo modelo de economía: las personas primero, un medioambiente sano y una economía basada en la solidaridad y la justicia para la «reproducción ampliada de la vida»(1) y no solo una ciega reproducción de la cuenta de resultados.

  • Segundo manual de BBPP dedicado al área de OFICINA

En el año 2008 se editó un manual monográfico sobre el buen uso de la energía en el espacio de trabajo y en el hogar. La transversalidad de este manual, como en el caso del primero que dedicamos a la energía es clara: todas las entidades y empresas disponen de un área de oficina donde se se consume energía, papel, tinta, programas, aparatos, telefonía y un sinfín de recursos. La diferencia entre hacerlo bien o hacerlo muy mal en la marcan decenas de habitos y elecciones cotidianas. En el fondo nos mueve la firme determinación de dejar a nuestras hijas e hijos un planeta habitable y solidario haciendo todo lo que está a nuestro alcance para no destruir nuestra casa común y sí construir puentes hacia el futuro siendo fieles a la carta por un mundo solidario, verdadera hoja de ruta de las redes de economía alternativa y solidaria, y que se ve confirmada en la Auditoría Social (2).

  • Herramientas accesibles para un mundo complejo

REAS Nafarroa edita esta guía de BBPP dedicada a la oficina para prestar herramientas prácticas y de consulta rápida. Conscientes de que vivimos en un mundo cada vez más complejo, donde las formas de consumo cotidiano más inocentes en apariencia esconden detrás problemas sociales y medioambientales de dimensiones enormes… Nos inclinaremos por las mejores alternativas existentes en la economía solidaria y las opciones más responsables del mercado tradicional.

  • La ética revolucionaria de lo cotidiano

Consideramos que la prisa y la complejidad de nuestro sistema de vida no deben ser los árboles que nos impidan ver el bosque de nuestra responsabilidad ética y solidaria en el entorno inmediato y en el global. Un cambio consciente y sistemático de muchas de las rutinas y estrategias energéticas, de compras, de sistemas y procesos telemáticos etc… puede posicionarnos en un nivel adecuado de buenas prácticas que puedan servir incluso de polo de transmisión y coeducación con otros agentes implicados. Lo radical es, a la par de exigir medidas y cambios estructurales, ser consecuentes en cada empresa solidaria, con equipos de trabajo bien concienciados, en este caso respecto a cada una de las decisiones y prácticas generadas en el ámbito de la oficina. Ejemplos básicos: mensajes electrónicos con la coletilla de «no me imprimas si no es extrictamente necesario», cuadros de luces con pegatinas advirtiendo de los consumos evitables, aplicaciones informáticas basadas de software libre… son medidas facilmente aplicables y de alta eficiencia social y medioambiental.

  • Áreas tratadas en el manual

1. El local: compra o alquiler, emplazamiento, preparado contra el cambio climático, etc
2. Equipos ofimáticos: software libre, eficiencia, respeto mediambiental, etc.
3. Papel: elección y consumo consciente de papel y cartón reciclado y certificado…
4. Pequeños materiales: certificados y origen…
5. Mobiliario: nociones sobre mobiliario respetuoso con el mediambiente.
6. Iluminación: luz natural, renovables y aparatos de bajo consumo.
7. Telefonía: consejos de buen uso, salud y para evitar el cambio compulsivo.
8. Limpieza: reducción de tóxicos y preferencia por productos ecológicos.

  • Enlace permanente on line y actualizaciones


La reducida extensión del manual y lo complejo de cada tema abordado queda compensada y ampliada en el enlace permanente en el portal «economiasolidaria.org», desde donde el usuario podrá ampliar la información en documentos anexos, actualizaciones del manual, enlaces a sitios web de referencia en el sector, etc.
(1) El concepto «Reproducción ampliada de la vida de todos» está estudiado y explicado con detalle por J. L. Coragio. En libros de teoría económica como «La Gente o el Capital»
(2) La Auditoría Social es una herramienta para seguir el índice de aplicación en una entidad concreta de cada uno de los seis puntos de la carta solidaria con indicadores cualitativos y cuantitativos que lo atestigüan.

Archivos adjuntos:

Guia bbpp oficina