Informe de Actividades 2009 de REAS Euskadi

Se presenta el Informe de Actividades de REAS Euskadi (Red de Economía Alternativa y Solidaria-Ekonomia Alternatibo eta Solidarioaren Sarea) correspondiente al año 2009. Dicho Informe fue aprobado en su Asamblea 2010, se estructura en base a los objetivos previstos en su Plan de Gestión anual, y muestra las actividades realizadas y resultados conseguidos. El documento incluye enlaces a la página web, donde se recogen las diferentes noticias, actividades o documentos a los que hace referencia.
Presentación
El 2009 ha sido para REAS Euskadi un año centrado en consolidar el trabajo realizado con anterioridad e impulsar el desarrollo del nuevo Plan Estratégico 2009-2011. Además de fortalecer su funcionamiento general y el desarrollo interno como red, se han conseguido importantes avances en cuanto a su capacidad de interlocución social e institucional, así como en relación a su presencia en la sociedad.
Desde este punto de vista, cabe destacar que, en medio de la crisis económica global, nuestra presencia –aportando la visión y las alternativas de la economía solidaria– ha tenido un eco social y mediático superior al alcanzado en años anteriores. Eso se ha traducido en apariciones en medios de comunicación, participación como ponentes en diferentes charlas y jornadas, participación activa en el desarrollo de la campaña estatal de REAS Red de Redes de sensibilización sobre la economía solidaria en tiempos de crisis, presentación de las magnitudes de la economía solidaria en el País Vasco a través de la publicación del Informe de indicadores de auditoría social 2009, la celebración del seminario universitario en junio con el título “Alternativas solidarias a las crisis” o la jornada pública celebrada el 20 de noviembre en Bilbao con el título “Economía solidaria, una alternativa (también en tiempos de crisis)”. En esta línea de difusión y sensibilización social, cabe destacar así mismo el esfuerzo desplegado en la difusión del boletín de novedades de la página web de REAS Euskadi (con 154 nuevas entradas en 2009 y 28 boletines).
Merece la pena reseñar también, el impulso dado al trabajo en relación a la construcción de mercados de economía solidaria. Además del trabajo de promoción de los servicios de las empresas de inserción y solidarias, los productos de la banca ética Fiare (y nuestro compromiso activo con su proyecto), los seguros éticos y solidarios y el impulso de las cláusulas sociales en la contratación pública, cabe resaltar la celebración el 6 de noviembre del seminario “Construyendo un mercado alternativo de economía solidaria” que sirve de inicio a un ambicioso proyecto a desarrollar a partir del 2010. Precisamente ese es uno de los ejes del trabajo (junto a otras líneas y actividades) que hemos aportado en el diseño del Centro de Innovación Social de Boluetabarri (Lan Ekintza-Ayuntamiento de Bilbao) que con su inauguración en 2010 reforzará notablemente la capacidad de trabajo e iniciativa de REAS Euskadi y Gizatea, así como la visibilidad e interlocución del sector de la economía solidaria.
Importante también, los pasos dados en el reconocimiento de la economía solidaria en el espacio de la Economía Social. Su inclusión en el marco del Observatorio de Economía Social de la UPV/EHU, así como en las políticas públicas de la Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco son prueba de ello. Al igual que, en general, se ha mantenido un alto nivel de interlocución con diferentes estructuras institucionales (especialmente con el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco).
Además de la conexión con el Observatorio de Economía Social, se han reforzado las relaciones con otras estructuras de la UPV/EHU, como la Escuela de Relaciones Laborales o el Instituto Hegoa. Esta colaboración que ya se mantiene en diversas iniciativas, se formalizará en el 2010 en el marco de un convenio global.
No se puede dejar de citar, en el ámbito de nuestra participación en otras redes, el impulso dado a nuestra presencia en REAS Red de Redes o la nutrida representación de REAS Euskadi en el IV Foro organizado por RIPESS (Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria) en abril en Luxemburgo. En nuestro entorno más cercano, se han fortalecido los espacios de articulación con EAPN Euskadi, y Gizardatz-Hirekin y se han dado los primeros pasos para establecer un espacio de encuentro con el conjunto de redes del Tercer Sector.
Como no podía ser de otra manera, resaltamos también el impulso y promoción de las empresas de inserción, desde el compromiso de colaboración y el trabajo compartido con la Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco (Gizatea).
El presente informe da cuenta de estas iniciativas y muchas otras relacionadas con las actividades de formación y otros servicios dirigidos a nuestras entidades socias, los compromisos de financiación conseguidos para 2010, los primeros pasos dados en el ámbito de la educación y la cooperación para el desarrollo, etc.
Obviamente también han quedado en el tintero, y es justo reseñarlo, otras acciones previstas que no se han desarrollado o lo han hecho con menor impacto de lo previsto. La falta de recursos (humanos y económicos), así como el elevado número de objetivos y acciones propuestos en el Plan de Gestión 2009, han tenido, en buena parte, culpa de ello.
En cualquier caso, el 2009 se cierra como un año muy positivo para el desarrollo y visibilización de REAS Euskadi, de sus herramientas y propuestas, así como de la economía solidaria en general en nuestra sociedad. Un año de vértigo en relación a las actividades y compromisos desarrollados, pero también lleno de oportunidades para generar nuevas iniciativas en el futuro próximo.
Se adjunta el Informe completo en formato comprimido (rar)