La Xarxa d’Economia Solidària ante la Huelga General del 29-S

Editorial Boletín XES
La actual ofensiva neoliberal pretende hacer retroceder el reloj de la historia a los tiempos del capitalismo salvaje
1. Las personas que participamos en la economía social y solidaria, trabajando en una cooperativa o una asociación, comprando en una cooperativa de consumo, intercambiando servicios en una red de intercambio, depositando los ahorros en una entidad de finanzas éticas, etc., formamos parte de la mayoría de ciudadanos y ciudadanas que estamos pagando el enriquecimiento irresponsable durante los últimos años por parte de una minoría vinculada a la especulación inmobiliaria y bursátil. Nuestras condiciones de vida también han empeorado por culpa de las medidas neoliberales aplicadas por el gobierno español en estos últimos meses: reducción salarial, recorte del gasto social, subida del IVA, y ahora una nueva contrarreforma laboral, que facilita e, incluso, subvenciona el despido, en un Estado que ya tiene 5 millones de parados y más de 9 millones de personas bajo el umbral de la pobreza.
2. Asimismo, las empresas y entidades de la economía social y solidaria de la que formamos parte son también víctimas de la sequía del crédito por parte de la banca convencional, y aunque el gobierno ha comprometido 61.000 millones de euros de las arcas públicas para la banca, ésta no facilita créditos para atender las necesidades sociales. Durante el primer semestre de 2010, las ganancias de la banca han sumado 18.000 millones de euros (7.973 en beneficios y 11.000 en provisiones), exactamente la cuantía que el Ejecutivo español quiere ahorrarse en el período 2010-2011 con los últimas recortes sociales. Quienes han provocado la crisis, en vez de pagarla, siguen enriqueciéndose.
3. Además, el recorte del gasto social hace peligrar la supervivencia de las empresas y entidades de la economía social y solidaria que trabajan para las administraciones públicas o que prestan servicios financiados vía ayudas oficiales para llevar a cabo sus actividades sociales, asistenciales, culturales y educativas. Si continúa la política de desmantelar el ya enclenque Estado del bienestar que tanto nos ha costado conseguir, aumentará el paro y empeorarán aún más las condiciones de vida de los sectores sociales más vulnerables. No olvidemos que en estos momentos el Estado español es el estado de la UE-15 que gasta menos en atención a las personas mayores y en atención infantil.
4. La contrarreforma laboral impulsada por el gobierno español y aprobada por el Congreso de Diputados no servirá para salir de la crisis, al contrario, precarizará las condiciones laborales (somos el Estado con los salarios medios, así como los costes laborales por hora de trabajo, más bajos de la UE-27) contribuye a mantener el modelo productivo depredador y poco competente que nos ha llevado a esta crisis.
5. Sólo una acción continuada de la ciudadanía catalana, española y europea que combine la movilización social para exigir las medidas necesarias para salir de la crisis (como la creación de una banca pública, la persecución del fraude fiscal, la subida de impuestos a las grandes fortunas o la instauración de una fiscalidad ecológica), con un movimiento sindical que apueste por la transformación social, junto con la multiplicación de las iniciativas para resolver las necesidades sociales desde la sociedad misma (cooperativas, banca ética, moneda social, consumo responsable …) puede ser capaz de detener la actual ofensiva neoliberal que pretende hacer retroceder el reloj de la historia a los tiempos del primer capitalismo salvaje, una ofensiva que, si no lo evitamos, después de la contrarreforma laboral se dirigirá ahora a forzar el copago sanitario y deteriorar las pensiones (aumento de la edad y disminución de las percepciones).
Por todo ello, las personas, empresas y entidades vinculadas a la Red de Economía Solidaria damos nuestro apoyo a la huelga general convocada para el próximo 29 de septiembre. Invitamos a todos a sumarse ya seguir trabajando desde el día siguiente por un nuevo modelo económico y social que se oriente al servicio de las personas y no de las grandes empresas, los rentistas y los bancos.
info@xes.cat | www.xes.cat | 93268 29 49