Palabras de inauguración del Congreso ESyS

Buenos días
Bienvenidos/as todas al I Congreso internacional de economía social y solidaria.
Bienllegadas aquellas personas que venís de fuera de Zaragoza, esperamos que disfrutéis de estos días en nuestra ciudad y que os sintáis como en casa.
Bienvenidos también los zaragozanos y zaragozanas que se han acercado a este Congreso. Tanto a aquellas que ya están vinculadas a la economía social y solidaria como a aquellas que quieren comenzar a asomarse a este mundo; esperamos que las actividades programadas respondan a las expectativas de todas.
Soy Ainhoa Estrada, de reas Aragón, entidad que organiza este Congreso y en estos primeros momentos quiero ceder la palabra para que inauguren el evento a:
- Jesús Blanco, del Ayuntamiento de Zaragoza
- Judith Hitchmann, perteneciente a RIPESS
- Javier Goienetxea (Vicepresidente de CEPES)
- Marisa Esteve de CEPES Aragón
Para finalizar esta inauguración, desde Reas Aragón solo nos queda incidir en la idea de “poner en el centro de nuestras miradas a las personas y al medio ambiente” y de ahí el lema del Congreso: “la economía se encuentra con las personas”
Esto supone poner a las personas en lo alto de esa escalera de prioridades que son las relaciones económicas supeditando, subordinando el parece que único objetivo del beneficio y la rentabilidad económica.
Esto nos abre muchos frentes y nos dibuja muchos retos. Pero estamos contentas de ver:
- que cada vez somos más personas y organizaciones las que nos organizamos en torno a modelos más justos, equitativos y sostenibles. A modo de dato comentar que Reas RdR constaba de 215 entidades en 2006 y en 2013 éramos ya 346.
- que la facturación de la economía social en el estado español tiene una facturación equivalente al 12% del PIB
- que la Economía Social y Solidaria está presente cada vez en más ámbitos y que además está presente también en todas las fases del ciclo económico: financiación, producción, distribución y consumo
- que comienzan a construirse puentes entre las administraciones públicas y la
- Economía Social y Solidaria: que poco a poco se van materializando en la inclusión de cláusulas sociales en los contratos públicos (uno de los objetivos) y en colaboraciones como la que existe con el Ayuntamiento de Zaragoza y que nos ha permitido organizar este Congreso.
- que se organiza un Congreso sobre EsyS y estamos más de 600 personas.
Sí, estamos contentas porque creemos que avanzamos firmemente hacia esos retos de visibilizarnos, de tender puentes, de seguir generando y ampliando redes…
En ese sentido esperamos que este Congreso suponga un buen espacio para crear sinergias, fortalecer esas redes, y crear nuevas alianzas, también esperamos que las actividades programadas respondan a la diversidad de intereses y prioridades que inevitablemente hay en un grupo tan numeroso y que os resulten útiles y provechosas ya que con ese espíritu se han programado, en definitiva, que estos días sirvan para continuar construyendo una economía con un modelo alternativo y solidario.
Sin más… El congreso, a partir de ahora, es vuestro!
Foto: P.Berné