Dossieres EsF nº 31: “Prácticas y herramientas para impulsar la ESS”
Desde Economistas Sin Fronteras se publica esta nueva entrega de sus dossieres, la número 31, que va dedicada en esta ocasión a «Prácticas y herramientas para impulsar la Economía Social y Solidaria. Una reflexión compartida”. En sus páginas se recoge buena parte del trabajo realizado durante el II encuentro del C2C Conversaciones, realizado en Madrid en el pasado mes de febrero y al que asistieron más de 100 personas y 40 organizaciones de todo el Estado que trabajan en su cotidiano para la promoción y generación de Economía Social y Solidaria. La publicación, que puede descargarse también desde su página web, presenta estos contenidos:
- Prácticas y herramientas para impulsar la Economía Social y Solidaria. Una reflexión compartida, Romina Vinocur, Elena Novillo Martín (Economistas sin Fronteras) y Fernando Sabín Galán (Andaira S Coop Mad)
- Conceptualizando, definiendo y aclarando algunos vocablos sobre la Economía Social y Solidaria, Romina Vinocur (Economistas sin Fronteras)
- Nuevas perspectivas en la relación de la Economía Social y Solidaria y el desarrollo local, Guernica Facundo Vericat (LabCoop)
- El modelo de empresa social como oportunidad para relanzar (o recuperar) una actividad económica preexistente en situación de riesgo de no continuidad, Miguel Ángel Muñoz Medina (Social Business Development)
- Cómo salir de lo micro y de la zona de confort sin perderse en el camino, Guillermo Villa Lobo (Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid)
- Transformar la economía para transformar el territorio. La Economía Social y Solidaria y el desarrollo humano local, M.ª Ángeles Díez López y Carlos Askunze Elizaga (Red de Economía Social y Solidaria Euskadi)
- Creación de modelos de iniciativas vinculadas a personas que trabajan desde la precariedad y cómo el trabajo colectivo puede mejorar sus condiciones, Patricia Polo Navarro (XES) y Cristina Sánchez Herrando (Red de Economía Social y Solidaria de Aragón)
- Emprendimiento y Economía Social y Solidaria: un binomio en construcción, Ricardo Antón Troyas (Colabora Bora) y Guernica Facundo Vericat (LabCoop)
- Mercados sociales: un instrumento para la generación de tejido productivo en el marco de un proyecto transformador de la economía, Gäel Carrero Gros (Universidad Autónoma de Madrid)
- La iniciativa recomendada: Food Coop, José Luis Fernández Casadevante —Kois—, Julia del Valle y Mikel Fernández (Proyecto MARES)
Si crees que estos Dossieres te aportan nuevos puntos de vista sobre la economía y quieres apoyarlos, realiza una aportación a EsF en este enlace o contacta a través de www.ecosfron.org o en el teléfono 91 549 72 79.